domingo, 4 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
Emily Dickinson
Su pecho es sitio para perlas,
Más no fui un "Buzo"
Su frente es sitio para tronos—
Más no tengo un blasón.
Su corazón es sitio para un hogar—
Yo—un Gorrión—construyo allí—
Con dulces entrelazadas ramas
Mi nido permanente.
Más no fui un "Buzo"
Su frente es sitio para tronos—
Más no tengo un blasón.
Su corazón es sitio para un hogar—
Yo—un Gorrión—construyo allí—
Con dulces entrelazadas ramas
Mi nido permanente.
Emily Dickinson, 1859
Todo ha sido saqueado, traicionado, vendido,
La gran ala negra de la Muerte raspa el aire,
La miseria roe hasta los huesos.
¿Por qué entonces no nos desesperamos?
Durante el día, desde el bosque circundante,
las cerezas llevan el verano a la ciudad;
por la noche, los cielos profundos y transparentes
brillan con nuevas galaxias.
Y lo milagroso llega tan cerca
a las casas arruinadas y sucias
algo desconocido para todos,
pero salvaje en nuestro pecho durante siglos.
(1921)
- Anna Ajmátova, Requiem y otros poemas
"Los motivos de la esperanza están en las sombras, en las personas que están inventando el mundo sin que nadie mire, que aún no saben si tendrán algún efecto, en las personas de las que todavía no has oído hablar [...] que se vuelven algo que aún no puedes imaginar. En esta épica lucha entre la luz y la oscuridad, es el lado oscuro, el de lo anónimo, lo invisible, lo oficialmente impotente, los visionarios y subversivos en las sombras, lo que debemos esperar. Para los que están en el escenario, podemos esperar que el telón baje pronto y el próximo acto sea mejor, que provenga más directamente de las sombras de la gente común."
- Rebecca Solnit, Esperanza en la oscuridad
Esperanza en la oscuridad: Rebecca Solnit sobre el resplandor redentor de los revolucionarios invisibles del mundo
Solnit ve la esperanza no como un "billete de lotería, puedes sentarte en el sofá y agarrarse, y esperar la fortuna", sino como un "hacha con la que se abren las puertas en una emergencia...esperanza solo significa que otro mundo podría ser posible, no prometido, no garantizado. Hope llama a la acción; la acción es imposible sin esperanza"
www.brainpickings.org
Vivian Maier
"Tenemos que dejar sitio a los demás. Esto es una rueda, te subes y llegas al final. Alguien más tiene tu misma oportunidad y ocupa tu lugar, hasta el final. Y así sucesivamente. Siempre igual. Nada nuevo bajo el sol", decía Maier en una cinta encontrada entre sus negativos, junto con otras grabaciones de audio y algunas películas en super 8.
Anselm Kiefer - Palmsonntag (Aperiatur terra)
Anselm Kiefer - Palmsonntag 2006
Kiefer creció en Alemania cerca de la frontera francesa en el Rin y miró a Francia como su hogar espiritual. Sus primeros trabajos estuvieron influenciados por Joseph Beuys y en el contexto de la posguerra inmediata, Kiefer se dispuso a entender la historia reciente de Alemania, entonces todavía un tabú. En trabajos posteriores, Kiefer se inspiró en la historia militar alemana, la mitología wagneriana y arquitectura nazi para luchar con la posibilidad de llevar a cabo la creatividad, a la luz del sufrimiento humano catastrófico. La técnica de Kiefer de capas de pintura y escombros da vida visceral a sus preocupaciones sobre la decadencia y la recreación.
Después de la reunificación de Alemania Kiefer trasladó a Barjac, un pequeño pueblo en el sur de Francia, el desarrollo y la ampliación de sus preocupaciones. Su estudio de los antiguos sistemas de creencias como la Cábala y el viaje a América del Sur, India, China y Australia amplió sus intereses hacia una visión cósmica del mundo. En Barjac fue capaz de trabajar en una escala aún mayor y se enfrentó con el mundo natural, se interesó en las teorías sobre la vida de las plantas, el microcosmos y el macrocosmos, y el concepto de que para cada planta existe una estrella correlacionada.
Las obras de instalación de enormes Palmsonntag (Domingo de Ramos), se refieren al día santo cristiano y sugiere el equilibrio entre la muerte y la resurrección, la decadencia y la recreación tan característica de la obra de Kiefer.
TIEMPO, TIEMPO
Tiempo Tiempo.
Mediodía
estancado entre relentes.
Bomba
aburrida del cuartel achica
tiempo
tiempo tiempo tiempo.
Era Era.
Gallos
cancionan escarbando en vano.
Boca del
claro día que conjuga
era era
era era.
Mañana
Mañana.
El
reposo caliente aún de ser.
Piensa
el presente guárdame para
mañana
mañana mañana mañana.
Nombre
Nombre.
¿Qué se
llama cuanto heriza nos?
Se llama
Lomismo que padece
nombre
nombre nombre nombre.
- César
Vallejo, Los Heraldes negros
viernes, 2 de marzo de 2018
Jean Cocteau
(Maisons-Laffitte, 5 de julio de 1889 – Milly-la-Forêt, 11 de octubre de 1963)
No sé ni leer ni escribir. Y cuando me lo pregunta la hoja del censo, me dan ganas de contestar que no.
¿Quién sabe escribir? Es luchar con la tinta para intentar que nos oigan y nos entiendan.
O cuidamos demasiado la tarea o no la cuidamos lo suficiente. Pocas veces damos con el intermedio que cojee con gracia. Leer es harina de otro costal. Leo. Creo que leo. Cada vez que vuelvo a leer, caigo en la cuenta de que no había leído. Es lo malo de una carta. Encontramos lo que buscábamos. Y con ello nos contentamos. La guardamos. Si la volvemos a encontrar, leemos otra carta que no habíamos leído antes.
(…)
Todos estamos enfermos y sólo sabemos leer los libros que tratan de nuestra enfermedad. Por eso tienen tanto éxito los libros que hablan de amor. Pensamos: «Este libro se escribió para mí. ¿Qué pueden entender de él los demás?». «Qué hermoso es este libro», dice la persona a la que amamos y creemos que nos ama, a quien nos apresuramos a dárselo para que lo lea. Pero lo dice porque ama a otro.
Habría que preguntarse si el papel de los libros, que hablan todos para convencer, no sería escuchar y asentir. En Balzac, el lector encuentra el alimento que precisa: «Éste es mi tío, se dice, es mi tía, es mi abuelo, es la señora X…, es la ciudad en donde nací». En Dostoievski, ¿qué se dice?: «Éstas son mi fiebre y mi violencia, de las que nada sospechan quienes me rodean».
Y el lector cree leer. Toma el cristal sin azogue por espejo fiel. Reconoce la escena que transcurre del otro lado. ¡Cuánto se parece a lo que él piensa! ¡Qué bien refleja esa imagen! Cómo colaboran los dos juntos. Qué bien reflexionan.
- Jean Cocteau, La dificultad de ser
Anselm Kiefer, Todo el mundo está bajo su propia bóveda de cielo, 1970
Acuarela de una figura minúscula del artista con un abrigo verde en medio de un vasto campo nevado. El hemisferio transparente en la que esta pequeña figura se destaca lo aísla aún más del paisaje que lo rodea. Como Kiefer ha dicho: "Cada ser humano tiene su propia cúpula, sus propias percepciones, sus propias teorías. No hay un solo Dios para todo"
"El control del pensamiento es más importante para los gobiernos que son libres y populares que para los estados despóticos y militares. La lógica es clara: un estado despótico puede controlar a sus enemigos domésticos por la fuerza, pero a medida que el estado pierde esta arma, se requieren otros dispositivos para evitar que las masas ignorantes interfieran con los asuntos públicos, que no son de su incumbencia...el pueblo debe ser observador, no participante, consumidor de ideología, así como producto"
- Noam Chomsky, artículo “Force and Opinion” en Z Magazine
jueves, 1 de marzo de 2018
"Manifiesto Caníbal Dadá" de Francis Picabia
Son todos ustedes acusados; levántense. El orador no puede hablarles sino están ustedes de pie.
De pie como ante La Marsellesa.
De pie como ante el himno ruso.
De pie como ante el God save the King.
De pie como ante la bandera.
En fin, de pie ante DADÁ, que representa la vida y les acusa a ustedes de querer lo que sea por esnobismo, siempre y cuando cueste caro.
¿Se han sentado todos de nuevo? Tanto mejor, de esta manera podrán escucharme con mayor atención.
¿Qué hacen ustedes aquí, hacinados como ostras serias? Porque ustedes son serios, ¿no es así?
Serios, serios, serios hasta la muerte.
La muerte es cosa seria, ¿eh?
Uno muere como un héroe o como un idiota, que es lo mismo. La única palabra que no es efímera es la palabra muerte. Quieren ustedes la muerte para los otros.
A muerte, a muerte, a muerte.
Sólo el dinero no muere, se va sencillamente de viaje.
Es el Dios, aquel al que se respeta, el personaje serio – dinero respeto de las familias. Honor, honor al dinero: el hombre que tiene dinero es un hombre honorable.
El honor se compra y se vende como el culo. El culo, el culo representa la vida como las patatas fritas, y todos ustedes que son serios, todos ustedes olerán peor que la mierda de vaca.
DADÁ, por su parte, no huele a nada, no es nada, nada, nada.
Es como sus esperanzas: nada.
Como sus paraísos: nada.
Como sus ídolos: nada.
Comos sus políticos: nada.
Como sus héroes: nada.
Como sus artistas: nada.
Como sus religiones: nada.
Silben, griten, rómpanme la jeta, ¿y luego? ¿luego qué? Una vez más diré que son ustedes unos tontos. En tres meses, mis amigos y yo les venderemos nuestros cuadros por algunos francos.
Leído durante la velada Dadá del Teatro de la Maison de l'Oeuvre
el 27 de marzo de 1920
"Ya sea que el estado sea monarquía o república, ya sea que históricamente se ancle a la autocracia o en una constitución nacional, su función sigue siendo siempre la misma. Y así como las funciones de los órganos corporales de las plantas y los animales no pueden ser arbitrariamente alterados, por ejemplo, no se puede por lo oirán con sus ojos y ver con sus oídos, así también no se puede a voluntad transformar un órgano de opresión social en un instrumento para la liberación de los oprimidos. El estado sólo puede ser lo que es: el defensor de la explotación, el creador de las clases privilegiadas y las castas y de nuevos monopolios. ¿Quien no reconoce esta función del estado no entiende la verdadera naturaleza del orden social y autoritario presente en todos, y es incapaz de señalar a la humanidad nuevas perspectivas para su evolución social"
- Rudolf Rocker
"Vivimos en el capitalismo. Su poder parece ineludible. Lo mismo parecía con el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio a menudo comienzan en el arte, y muy a menudo en nuestro arte: el arte de las palabras"
- Ursula K. Le Guin, Discurso pronunciado en los National Book Awards, el 19 de noviembre, 2014
- Ursula K. Le Guin, Discurso pronunciado en los National Book Awards, el 19 de noviembre, 2014
miércoles, 28 de febrero de 2018
"Todo está bien cuando no se sabe la verdad"
"El principio de la esclavitud y la explotación de las masas por la violencia constituye la base de la sociedad moderna. Todas las manifestaciones de su existencia: la economía, la política, las relaciones sociales, descansan sobre la violencia de clase, de los cuales los órganos son: Autoridad, la policía, el ejército, el poder judicial. Todo en esta sociedad: cada empresa se toma por separado, así mismo todo el sistema estatal, no es más que la muralla del capitalismo, desde donde mantiene una vigilancia constante sobre los trabajadores, siempre tiene listas las fuerzas destinadas a reprimir todos los movimientos de los trabajadores que ponen en peligro los cimientos o incluso la tranquilidad de la sociedad.
Al mismo tiempo, el sistema de esta sociedad mantiene deliberadamente las masas trabajadoras en un estado de ignorancia y de estancamiento mental; impide por la fuerza el aumento de su nivel moral e intelectual, con el fin de conseguir más fácilmente lo mejor de ellos.
El progreso de la sociedad moderna: la evolución técnica del Capital y el perfeccionamiento de su sistema político, fortalece el poder de las clases dominantes, y hace la lucha contra ellos más difícil, posponiendo así el momento decisivo de la emancipación del trabajo.
El análisis de la sociedad moderna nos lleva a la conclusión de que la única vía para transformar la sociedad capitalista en una sociedad de trabajadores libres es el camino de la revolución social activa"
- The Necessity of a Violent Social Revolution | Organisational Platform of the Libertarian Communists Dielo Trouda (Workers’ Cause) (PDF) (1926)
La mentira permanente, nuestra amenaza más mortífera
"El peligro más siniestro al que nos enfrentamos no viene de la supresión de la libertad de expresión a través de la destrucción de la neutralidad en la Red o de los algoritmos de Google, que mantienen alejada a la población de aquellas webs de contenido izquierdista, disidente, progresista o antibélico. No viene tampoco de una reforma de los impuestos que abandona cualquier pretensión de responsabilidad fiscal, enriquece a las corporaciones y a los oligarcas y allana el camino para el desmantelamiento de programas como el de la Seguridad Social. No viene de la explotación de tierras colectivas para beneficio de la industria minera y de los combustibles fósiles, ni tampoco de la aceleración del ecocidio por parte de una legislación medioambiental demoledora, ni por la destrucción de la educación pública. Tampoco viene del despilfarro de fondos federales para inflar el presupuesto militar mientras el país colapsa económicamente, ni del uso de sistemas de seguridad doméstica para criminalizar la disidencia. El peligro más siniestro al que nos enfrentamos viene de la marginalización y destrucción de aquellas instituciones que - incluyendo los tribunales, la academia, los cuerpos legislativos, las organizaciones culturales y los medios de comunicación- en su día garantizaban que el discurso público se anclaba en la realidad y en los hechos, nos ayudaban a distinguir entre la verdad y la mentira y promovían la justicia."
"El resultado de una sustitución sólida y total de la mentira por la verdad fáctica no es que la primera es aceptada como lo verdadero y la verdad es difamada como si fuera una mentira, sino que el sentido en que nos orientamos en el mundo real – y la categoría de lo verdadero frente a lo falso es uno de nuestros medios mentales encaminados a este fin – se está destruyendo”, escribió Hanna Arendt en “Los orígenes del totalitarismo"
"La mentira permanente convierte el discurso político en un teatro absurdo. Donald Trump, que ya mintió acerca del número de asistentes a su investidura pública como presidente a pesar de las evidencias fotográficas, insiste ahora en que, en relación a sus finanzas personales, va “a ser asesinado” por una reforma fiscal [la célebre tax bill] que en realidad le ahorrará a él y a sus herederos más de mil millones de dólares; el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin afirma que posee un informe que demuestra que los recortes fiscales se pagarán por sí mismos y no aumentarán el déficit – a pesar de que dicho informe nunca llegó a existir; y el Senador John Cornyn nos dice, contrariando toda evidencia fáctica, que “no se trata de una reforma diseñada ante todo para beneficiar a los ricos y a los grandes negocios”.
Al mismo tiempo, dos millones de acres [alrededor de ocho mil kilómetros cuadrados] de tierras públicas, están siendo entregados a la industria minera y de los combustibles fósiles mientras Trump insiste en que dicho traspaso significa que “las tierras públicas serán una vez más para uso público”. Cuando los ecologistas denuncian que se trata de un robo, el republicano Rob Bishop acusa su posición crítica de “falsa narrativa”. Tras terminar de manera efectiva con la Neutralidad en la Red y la libertad de expresión en Internet, Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones [FCC], comenta que “se ha demostrado que aquellos que sugerían que internet tal y como lo conocemos está a punto de desaparecer, están equivocados…Tenemos un internet libre que sigue avanzando ”. Y en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, frases como “basado en evidencias” y “basado científicamente” están prohibidas.
La mentira permanente es la apoteosis del totalitarismo. Ya no importa qué es verdadero. Solamente importa qué es “correcto”. Las cortes federales se están llenando con jueces imbéciles e incompetentes al servicio de la “correcta” ideología corporativa y de las rígidas costumbres sociales de la derecha cristiana. Simplemente desprecian la realidad, incluyendo la ciencia y el Estado de Derecho; pretenden desterrar a aquellos que viven en un mundo con principios de realidad definidos por la autonomía moral e intelectual. La norma totalitaria siempre destaca lo brutal y lo estúpido, y estos idiotas en el poder no tienen metas ni filosofía política alguna: solamente usan clichés y slogans - la mayoría de los cuales son absurdos y contradictorios- a fin de justificar su codicia y ansias de poder. Y esto es tan válido para la derecha cristiana, que está ocupando el vacío ideológico de la administración Trump, como para los corporativistas que predican el neoliberalismo y la globalización. La fusión de los corporativistas y la derecha cristiana es el matrimonio entre Godzilla y Frankenstein.
La mentira permanente es la apoteosis del totalitarismo. Ya no importa qué es verdadero. Solamente importa qué es “correcto”. Las cortes federales se están llenando con jueces imbéciles e incompetentes al servicio de la “correcta” ideología corporativa y de las rígidas costumbres sociales de la derecha cristiana. Simplemente desprecian la realidad, incluyendo la ciencia y el Estado de Derecho; pretenden desterrar a aquellos que viven en un mundo con principios de realidad definidos por la autonomía moral e intelectual. La norma totalitaria siempre destaca lo brutal y lo estúpido, y estos idiotas en el poder no tienen metas ni filosofía política alguna: solamente usan clichés y slogans - la mayoría de los cuales son absurdos y contradictorios- a fin de justificar su codicia y ansias de poder. Y esto es tan válido para la derecha cristiana, que está ocupando el vacío ideológico de la administración Trump, como para los corporativistas que predican el neoliberalismo y la globalización. La fusión de los corporativistas y la derecha cristiana es el matrimonio entre Godzilla y Frankenstein.
“Los políticos corruptos ni siquiera necesitan comprender las consecuencias sociales y políticas de sus comportamientos”, escribió el psiquiatra Joost A.M. Meerloo en “La violación de la mente: la psicología del control mental, el menticidio y el lavado de cerebro”. “No están impulsados u obligados por una creencia ideológica, independientemente de cuánto la racionalicen para convencerse a sí mismos de que sí lo están, sino por las distorsiones de sus propias personalidades. No están motivados por un impulso dirigido a servir a su país o a la humanidad, sino por la abrumadora necesidad y compulsión de satisfacer los anhelos de sus propias estructuras de carácter patológicas. Las ideologías que declaman no son metas reales, sino solamente los mecanismos cínicos por medio de los cuales estos hombres enfermos esperan obtener cierto sentido personal de valor y poder. Estas sutiles mentiras internas les hacen ir de mal en peor: autoengaños defensivos, una visión distorsionada, ausencia de identificación emocional con los otros, degradación de la empatía – la mente tiene muchos mecanismos de defensa con los que cegar la conciencia.”
"El totalitarismo, escribió el novelista y crítico social Thomas Mann, es, en su núcleo más profundo, el deseo de un simple cuento popular. Una vez este cuento popular sustituye a la realidad, la moral y la ética son abolidas. “Aquellos que te pueden hacer creer los despropósitos más absurdos, pueden hacerte cometer las mayores atrocidades”, advirtió Voltaire"
"Las élites corporativas, que incluso en el mejor de los tiempos (sic) jugaron sus cartas contra la gente de color, los pobres y la clase obrera, ya no lo hacen siguiendo regla alguna. Los lobistas, los políticos comprados, los académicos serviles, los jueces corruptos y las celebrities de los informativos de televisión, dirigen un Estado cleptocrático definido por el soborno legalizado y la explotación desenfrenada. Las élites empresariales escriben leyes, regulaciones y reformas para expandir el saqueo de las corporaciones, al mismo tiempo que imponen una deuda que esclaviza y paraliza a la población, como por ejemplo la enorme carga de los préstamos universitarios en los estudiantes; sus medidas austericidas desmantelan los servicios estatales y municipales, como es el caso de la sanidad y la educación pública. Aun así, insisten en que la solución a nuestros problemas se encuentra en las instituciones que ellos mismos han degradado y corrompido; nos piden que invirtamos tiempo y energía en campañas políticas y en apelaciones a los tribunales. Intentan atraernos a su mundo esquizofrénico, donde el discurso racional ha sido sustituido por la charlatanería. Nos piden que hagamos justicia en un sistema diseñado para perpetuar la injusticia. Se trata de un juego al que nunca podemos ganar.
“Toda dignidad reside en el pensamiento” escribió Pascal. “Es al pensamiento a quien debemos confiar nuestra recuperación, no al espacio o al tiempo, los cuales nunca podríamos llenar. Esforcémonos entonces en pensar bien; este es el principio básico de la moralidad”
Hay que enfrentar al poder con más poder. Debemos construir instituciones y organizaciones paralelas que nos protejan del asalto empresarial y resistan a la dominación de las corporaciones. Debemos distanciarnos lo máximo posible de este Estado vampírico. Cuantas más comunidades autónomas podamos crear, con sus propias divisas e infraestructuras, más podremos dañar a la bestia corporativa. Hay que establecer cooperativas de trabajadores, sistemas locales de suministro alimentario basados en dietas veganas y organizaciones culturales, artísticas y políticas independientes. Tenemos que obstruir por cualquier medio posible el asalto de las corporaciones, desde el bloqueo directo de gaseoductos y pozos destinados al fracking, a la ocupación de las calles a través de actos de desobediencia civil contra la censura y el ataque a las libertades civiles, o la creación de “ciudades santuario”. Y todo ello deberá realizarse como siempre se ha hecho: construyendo relaciones personales y cercanas. Quizás no seamos capaces de salvarnos a nosotros mismos - sobre todo por el rechazo de las élites a hacerse cargo de los estragos del cambio climático- pero podemos crear espacios de resistencia donde la verdad, la belleza, la empatía y la justicia perduren."
“Toda dignidad reside en el pensamiento” escribió Pascal. “Es al pensamiento a quien debemos confiar nuestra recuperación, no al espacio o al tiempo, los cuales nunca podríamos llenar. Esforcémonos entonces en pensar bien; este es el principio básico de la moralidad”
Hay que enfrentar al poder con más poder. Debemos construir instituciones y organizaciones paralelas que nos protejan del asalto empresarial y resistan a la dominación de las corporaciones. Debemos distanciarnos lo máximo posible de este Estado vampírico. Cuantas más comunidades autónomas podamos crear, con sus propias divisas e infraestructuras, más podremos dañar a la bestia corporativa. Hay que establecer cooperativas de trabajadores, sistemas locales de suministro alimentario basados en dietas veganas y organizaciones culturales, artísticas y políticas independientes. Tenemos que obstruir por cualquier medio posible el asalto de las corporaciones, desde el bloqueo directo de gaseoductos y pozos destinados al fracking, a la ocupación de las calles a través de actos de desobediencia civil contra la censura y el ataque a las libertades civiles, o la creación de “ciudades santuario”. Y todo ello deberá realizarse como siempre se ha hecho: construyendo relaciones personales y cercanas. Quizás no seamos capaces de salvarnos a nosotros mismos - sobre todo por el rechazo de las élites a hacerse cargo de los estragos del cambio climático- pero podemos crear espacios de resistencia donde la verdad, la belleza, la empatía y la justicia perduren."
- Chris Hedges
Fuente: rebelión.org
lunes, 26 de febrero de 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
Cacerolada - domingo 25 Febrero a las 21:00h.
Cacerolada hoy domingo 25 de Febrero a las 21:00h. para recibir al Rey en el Mobile World Congress (MWC) en protesta por su discurso tras el 1 de Octubre y por el apoyo que dio a "la represión policial contra votantes pacíficos"
"Que nadie vaya al Mobile World Congress (MWC), es más, deberíamos llenar Catalunya de lazos amarillos e ignorar al Rey, a los catalanes no nos representa" - Comités de Defensa de la República (CDR).
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no asistirá a la recepción oficial de Felipe VI por el Mobile World Congress (MWC): "Una cosa es el respeto institucional y otra cosa es la pleitesía después de lo que pasó con el 1 de octubre", aseguró la primera edil, como informa Europa Press.
De himnos y orgullos
Esta
semana un ser o no ser metida en bótox ha puesto letra a la marcha
militar patria mientras tributa en Miami y se dice a ella misma que
se siente orgullosa de ser española, orgulloso de sentirse de donde
uno ha nacido, que tontería como dijo Arthur Schopenhauer “Todo
imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda
enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse
de la nación a que pertenece por casualidad”... y la cosa no
hubiera pasado a mayores si dos representantes de la derecha extrema
como son Rajoy y su hijo Rivera no hubieran alabado semejante letra
fascistoide, cursi y de vergüenza ajena. Este ser, que se tildó a
sí misma de machista, que se fue a levantar la moral a las tropas
criminales hispanas que fueron a defender los saqueos y las masacres
imperiales en la denominada Guerra del Golfo de principios de los
noventa del siglo pasado; ha llenado de ripios cloaca el actual himno
de hoy y franquista de ayer.
A mí los himnos me dan igual y no hay
ninguna melodía ni nacional ni regional que me diga nada más bien
indiferencia absoluta. Lo que el himno no cuenta o no canta porque es
mudo es el saqueo de la sanidad, de las pensiones, del bien común
que ha lapidado este gobierno y los anteriores de psicópatas,
criminales, corruptos. Estos patriotas de dinero en Suiza y con la
estimable ayuda de ciudadanos, socialistos, pedecatos, mendecatos,
peneuvistas y demás morralla infecta siguen donando dinero público
a la mafia privada bancaria, siguen echando violentamente cada día a
familias de sus casas porque no pueden pagarse la hipoteca o el
alquiler, han dejado que tres millones de niños y más de trece
millones de hombres y mujeres vivan en el hambre; que la esclavitud
laboral sea un hecho y un desecho para mayor gloria de los grandes
empresarios. De esto y de nada en particular nos cantan los himnos
nacionales donde esta gentuza se sienten tan “orgullosos” para
que no se hable del robo económico y social que cada día perpetran
estos representantes de la cleptocracia borbónica.
UN RAPERO irá a la cárcel tres años y medio por injurias a la corona
y enaltenación al terrorismo. Así andamos de delito de odio en
delito de odio encarcelando personas para callar ideas.
De Felipe V a Felipe VI toda la corte borbónica que ha expoliado a este país ha estado llena de depravados, felones, alcohólicos, comisionistas, corruptos, parricidas de todo un poco vamos. Se consiguió echar a Isabel II una enferma sexual, ladrona a manos llenas pero la caída de la efímera Primera República nos devolvió de nuevo esta saga infame con la Restauración hasta que el financiador de cine pornográfico, golpista y chulesco Alfonso XIII tuvo que coger las maletas y huir; con el golpe de estado fascista contra la II República vino la tiranía genocida franquista que barrió España durante cuarenta años que nos trajo a la muerte del dictador gracias a su dedo divino a Juan Carlos I, el rey emérito, ya sabemos su historial comisionista; multimillonario gracias a la corrupción intrínseca de esta gente; parricida, amante de las fiestas y coleccionista de amantes y matador de grandes mamíferos todo ello a costa del erario público y no se vayan todavía que la juerga continua ahora de la mano del siniestro Felipe VI.
De Felipe V a Felipe VI toda la corte borbónica que ha expoliado a este país ha estado llena de depravados, felones, alcohólicos, comisionistas, corruptos, parricidas de todo un poco vamos. Se consiguió echar a Isabel II una enferma sexual, ladrona a manos llenas pero la caída de la efímera Primera República nos devolvió de nuevo esta saga infame con la Restauración hasta que el financiador de cine pornográfico, golpista y chulesco Alfonso XIII tuvo que coger las maletas y huir; con el golpe de estado fascista contra la II República vino la tiranía genocida franquista que barrió España durante cuarenta años que nos trajo a la muerte del dictador gracias a su dedo divino a Juan Carlos I, el rey emérito, ya sabemos su historial comisionista; multimillonario gracias a la corrupción intrínseca de esta gente; parricida, amante de las fiestas y coleccionista de amantes y matador de grandes mamíferos todo ello a costa del erario público y no se vayan todavía que la juerga continua ahora de la mano del siniestro Felipe VI.
Y
como la justicia es igual para todos pues el privilegio será juzgado
en otra vida mientras tanto los pobres sin demora van a la cárcel
por decir lo que no deben decir en un mundo donde la libertad de
expresión va de arriba a abajo y sobre todo su imperio reina allí
donde tenga el altavoz mediático. Y su amo ya dirá lo que debemos
oír.
(eldespertardellince.blogspot.com)
(eldespertardellince.blogspot.com)
sábado, 24 de febrero de 2018
Bertolt Brecht - A las generaciones futuras - Poesías escritas durante el exilio
I
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida
Pero, creedme. es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).
Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»
Pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia.
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
II
Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas. La meta
estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
III
Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la rabia contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia.
martes, 20 de febrero de 2018
lunes, 19 de febrero de 2018
"Ser escritor es construir un centro de sí mismo grande, fuerte y brillante, desde el cual se le da voz a la escritura y cualquier pretensión de intentar aniquilar a este yo, mientras continúa escribiendo y dando voz a lo escrito, involucra al escritor en algunos importantes actos de subterfugio o contradicción. Este intrincado proceso es un viaje circular que empieza y culmina en el escritor: “para deshacer el yo uno debe moverse a través del yo hasta el interior mismo de su definición. No tenemos otro lugar donde comenzar."
- Anne Carson, Decreation
- Anne Carson, Decreation
"Escribir es una constante fascinación y desafío, además de ser la única forma de espiritualidad que puedo practicar consistentemente. Comencé como poeta y siempre regresaré a la poesía, tanto para leer como para escribir, para encontrar esa sensación de profundo descubrimiento y comunión. Solo hay dos reglas útiles que puedo pensar para los escritores aspirantes: aprende tu oficio y persiste. El resto, como dijo Henry James, es la locura del arte."
- Kim Addonizio
La materia de la luna
se esparce por la arena amontonada,
hasta que sus sombras se alargan.
Bajo los sauces inclinados,
y alrededor de la línea ondulante de las olas,
flujos de amarillo y de crepúsculo en el agua
hacen de la vieja laguna, esta noche, un gran pensamiento soñador.
- Carl Sandburg, Nocturne in a Deserted Brickyard
Los búfalos se han ido.
Se han ido quienes vieron a los búfalos.
Quienes los vieron por millares avanzando en la hierba de la pradera hasta pulverizarla con sus pezuñas, con sus grandes cabezas inclinadas, avanzando en un gran desfile de polvo.
Quienes vieron los búfalos se fueron.
También los búfalos se han ido.
- Carl Sandburg, Buffalo Dusk
Líneas para invierno
Dite a ti mismo
mientras va enfriando y el gris cae del aire
que seguirás
caminando, oyendo
la misma canción no importa dónde
te encuentres:
dentro de la cúpula de la oscuridad
o bajo el blanco quebradizo
de la mirada de la luna sobre un valle de nieve.
Esta noche cuando vaya enfriando
dite a ti mismo
lo que sabes, que es nada
sino la melodía que tus huesos tocan
mientras sigues avanzando. Y serás capaz
por una vez de acostarte bajo el pequeño fuego
de las estrellas invernales.
Y si sucede que no puedes
ir o volver atrás
y te encuentras
donde estarás al final,
dite a ti mismo
en ese último flujo de frío a través de tus miembros
que amas lo que eres.
- Mark Strand, Lines for winter
sábado, 17 de febrero de 2018
"Creo en ser poeta en todos los momentos de la vida. Ser poeta significa ser humano. Sé que hay poetas cuyo comportamiento diario no tiene nada que ver con su poesía. En otras palabras, sólo son poetas cuando escriben poesía. Luego está terminado y se convierten en codiciosos, indulgentes, gente opresiva, miserable y envidiosos. Bueno, yo no puedo creer en sus poemas. Valoro las realidades de la vida y cuando me encuentro a estos señores mano sobre mano y llenos de bienes obtenidos de sus poemas y ensayos, me disgusto y dudo de su honestidad."
"Siento que he perdido en la vida. Sé mucho menos de lo que debería saber con veintisiete años de edad. Tal vez la razón de esto es que nunca he tenido una vida luminosa. Que el amor y después, el ridículo matrimonio a la edad de dieciséis años, sacudió los cimientos de mi vida. Nunca he tenido a nadie que me guíe en la vida. Nadie me ha proporcionado formación intelectual y espiritual ¿Qué es lo que tengo, qué he recibido de y por mí misma? ¿Y todas las opciones que no tengo, y podría haber tenido? Pero los caminos equivocados, la falta de conciencia de una misma, y los callejones sin salida, no me han permitido alcanzarlas. Quiero volver a empezar. Soy resultado de intensos sentimientos, de infructuosas buenas intenciones."
"La poesía para mí es como una ventana que se abre automáticamente cada vez que voy hacia ella. Me siento allí, a mirar hacia fuera, cantar, gritar, llorar, fusionarme con la imagen de los árboles, y yo sé que en el otro lado de la ventana hay un espacio y que alguien me escucha, alguien que podría vivir dentro de 200 años, o vivió hace trescientos. No hay ninguna diferencia-es un medio de relación con la existencia, con la existencia en su sentido más amplio."
- Forugh Farrokhzad
viernes, 16 de febrero de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
lunes, 5 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)