Mostrando entradas con la etiqueta autodeterminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autodeterminación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017



"Compañeros y Amigos: Creo que no puedo abrir mi ponencia más apropiadamente que señalando mi experiencia en mi larga conexión con el movimiento de reformas.

...aprendí mediante cuidadoso estudio que no hace diferencia alguna las promesas que, por poder, hace al pueblo un partido político para asegurar su confianza. Una vez asegurado y establecido en el control de los asuntos de la sociedad para seguir en el poder, es necesario construir una poderosa máquina, lo suficientemente fuerte como para demoler toda oposición y silenciar todo vigoroso murmullo de descontento, o la máquina partidaria podría ser demolida y el partido por ende perder el control...Llegué a comprender que tal poder concentrado puede siempre ser detentado por el interés de los pocos y a expensas de los muchos."

"La lucha por la libertad es demasiado grande y los pocos pasos que hemos dado han sido obtenidos con demasiado sacrificio para que la gran masa del pueblo de este siglo veinte consienta en darle a cualquier partido político el manejo de nuestros asuntos sociales e industriales."

"La filosofía del anarquismo está incluida en la palabra “Libertad... Libertad de descubrir toda verdad, libertad de desarrollarse, de vivir naturalmente y plenamente."

"Los anarquistas saben que un largo período de educación debe preceder a todo gran cambio fundamental en la sociedad, por ello no creen en mendigar votos, ni en campañas políticas, pero sí en el desarrollo de individuos con pensamiento autónomo."

"Buscamos alivio lejos de los gobiernos, porque sabemos que la fuerza (legalizada) invade a la libertad personal del ser humano, se aprovecha de los elementos naturales e interviene entre el ser humano y las leyes naturales. Desde este ejercicio de fuerza de los gobiernos fluye casi toda la miseria, la pobreza, el crimen, y la confusión existente en la sociedad."

"Percibimos, que hay barreras reales, materiales, que bloquean el camino. Éstas deben ser removidas...Hay algo que hacer en un caso como este — las rocas deben ser removidas. La pasividad, mientras la esclavitud nos hurta, es un crimen. Por el momento debemos olvidar que somos anarquistas — cuando la obra se logre podremos olvidar que somos revolucionarios. Por eso la mayoría de los anarquistas cree que el cambio que viene puede solo resultar de una revolución, porque la clase poseedora no cederá a que un cambio pacífico ocurra; aún así estamos dispuestos a trabajar por la paz a todo precio, excepto por el precio de la libertad."

"Las manifestaciones de descontento avecinándose ahora desde todos lados muestran que la sociedad se conduce sobre principios errados y que algo debe hacerse pronto o la clase asalariada se hundirá en una esclavitud peor de la que fue la servidumbre feudal. Digo a la clase asalariada: Piensen con claridad y actúen con rapidez, o están perdidos. Paren no por unos cuántos céntimos más por hora, porque el precio de la vida subirá aún más rápido, paren por todo lo que trabajan, no se contenten con nada menos."

sábado, 2 de diciembre de 2017

LLAMAMOS A SALIR A LA CALLE EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE EN TODOS LOS PUEBLOS DEL ESTADO ESPAÑOL





Confluencia política internacionalista por la ruptura con el régimen del 78

Los acontecimientos vividos estos últimos meses y que han tenido como gran protagonista al pueblo catalán, han puesto de manifiesto hechos que hasta ahora no eran evidentes para mucha gente:


Que la Constitución que se votó en 1978 para intentar conjurar el ruido de sables lleva impresa la herencia del franquismo. Es por ello una camisa de fuerza que atenaza derechos y libertades, entre ellos el Derecho de los Pueblos a su Autodeterminación.


Que el muro del Régimen del 78 tiene su sostén clave en el PP y en el PSOE, ahora con el apéndice de Ciudadanos. Está integrado por todas las estructuras del Estado, empezando por la Monarquía, continuando con la Audiencia Nacional o el Tribunal Constitucional,fieles continuadores del TOP (Tribunal de Orden Público) que no fueron depurados en la Transición. A esas estructuras se han sumado un sin fin de leyes represivas que se aplican con ensañamiento contra quienes luchan por defender sus derechos.

Que, como bien comprobamos en nuestras carnes, los derechos sociales y laborales recogidos en la Constitución valen menos que papel mojado. Para mayor escarnio sufren recortes sin fin, al amparo del artículo 135, reformado sin referéndum por el PP y PSOE, y por el que, ellos tan patriotas,han liquidado cualquier soberanía a los pies de la Unión Europea.


El pueblo catalán ha visto desaparecer la esperanza de que las oligarquías que gobiernan la Unión Europea diesen cobertura a sus derechos y les amparasen contra la brutal represión desencadenada por el Estado contra el pueblo y sus instituciones.


El Régimen heredero de Franco está atizando una vez más el enfrentamiento entre pueblos para aumentar como sea su caladero de votos, intentando tapar el inmenso hedor de la corrupción que afecta a todas sus estructuras, antes del PSOE y ahora del PP, que son diferentes caras de una misma moneda.


El vacío político actual de potentes organizaciones coherente y firmemente democráticas -con lo que esto significa de oposición clara a la farsa de Transición que aquí nos impusieron- son el mejor caldo de cultivo para el crecimiento de opciones de extrema derecha o claramente fascistas como fuerza de choque del capital en tiempos de crisis.

La ruptura con el Régimen instaurado en 1978, y que como hemos visto permanece en sus estructuras fundamentales, aparece en el primer plano de las tareas políticas de los pueblos del Estado español para lo cual se hace necesario conseguir una correlación de fuerzas más favorable a través de la confuencia en torno a este objetivo y a la consiguiente movilizacion popular.


Por todo ello, porque además es indispensable responder a la brutal represión que se abate sobre el pueblo de Cataluña y que se manifestó de forma salvaje el 1 de octubre, para después arrasar con sus instituciones, encarcelando a sus dirigentes y a la mayor parte del Govern de la Generalitat en aplicación de uno de llos artículos de la Constitución que con mayor fuerza representa la herencia de la Dictadura,


LLAMAMOS A SALIR A LA CALLE EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE EN TODOS LOS PUEBLOS DEL ESTADO ESPAÑOL.
CONTRA LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LA MONARQUÍA FRANQUISTA
POR EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
POR LA PLENA GARANTÍA DE DERECHOS SOCIALES Y LABORALES.

https://arrezafe.blogspot.com

 "La justicia es el medio por el que las injusticias establecidas son legitimadas"

- Anatole France

domingo, 12 de noviembre de 2017


"Todo lo que alguna vez se consideró como una función del gobierno hoy se cuestiona. Las cosas se arreglan más fácil y satisfactoriamente sin la intervención del estado. Y al estudiar el progreso realizado en esta dirección, podemos concluir que la tendencia del ser humano es reducir la interferencia del gobierno a cero; de hecho, para abolir el estado, la personificación de la injusticia, la opresión y el monopolio."

- Pyotr Kropotkin, La conquista del pan

domingo, 22 de octubre de 2017


"Los pueblos deben todos los derechos y privilegios políticos que disfrutamos hoy en mayor o menor medida, no por la buena voluntad de sus gobiernos, sino por su propia fuerza. Basta con estudiar la historia de los últimos trescientos años para comprender por qué incansables luchas cada derecho ha tenido que ser arrebatado pulgada a pulgada de los déspotas."

- Rudolf Rocker

"Los derechos políticos no se originan en los parlamentos; son, más bien, forzados a los parlamentos desde afuera. E incluso su promulgación como ley no ha sido por mucho tiempo una garantía de su seguridad. Así como los empleadores siempre intentan anular todas las concesiones que hicieron al trabajo tan pronto como se les ofreció la oportunidad, tan pronto como se observaron signos de debilidad en las organizaciones de trabajadores, los gobiernos también se inclinan a restringir o anular por completo los derechos y libertades que se han logrado si imaginan que la gente no resistirá. Incluso en aquellos países donde la libertad de prensa, el derecho de reunión, el derecho de combinación, etc. han existido desde hace mucho tiempo, los gobiernos intentan constantemente restringir esos derechos o reinterpretarlos mediante una división jurídica. Los derechos políticos no existen porque se han establecido legalmente en una hoja de papel, sino solo cuando se han convertido en el hábito encarnado de un pueblo, y cuando cualquier intento de dañarlos se encontrará con la resistencia férrea de la población. Donde este no es el caso, no hay ayuda en ninguna Oposición parlamentaria o cualquier apelación platónica a la constitución."

-  Rudolf Rocker, anarcosindicalismo: teoría y práctica

viernes, 6 de octubre de 2017

catalunya y la autodeterminación




"Hoy en Cataluña asistimos a una lucha entre las elites que tiene como principal finalidad, más allá de la propaganda y palabrería política que la envuelve, una redistribución del poder institucional. La burguesía española y una facción de la burguesía catalana, vinculada sobre todo a la Generalitat, están enzarzadas en un enfrentamiento al que tratan de arrastrar al pueblo llano para utilizarlo como base social sobre la que apoyarse para resolver esta querella interna. Asimismo, la acción de la propaganda de los mass-media, así como las intervenciones de diferentes actores políticos e institucionales, únicamente contribuye a enturbiar y oscurecer la problemática que hoy existe en Cataluña.

La polémica generada por la convocatoria de un referéndum el 1 de octubre es presentada por sus principales valedores como una forma de ejercer el derecho de autodeterminación de Cataluña. Sin embargo, nada de esto es cierto por diferentes razones.

En primer lugar la autodeterminación no es un derecho sino una capacidad del pueblo para decidir de un modo completamente autónomo qué tipo de relaciones desea establecer con los demás pueblos, en caso de que desee mantener alguna relación con estos. Esta capacidad únicamente puede ser ejercida cuando la soberanía está en manos del propio pueblo, lo que únicamente es posible con la desaparición del Estado y de la propiedad privada. Las actuales estructuras de dominación, concentradas fundamentalmente en torno a estas dos instituciones liberticidas, son las que monopolizan la soberanía y hacen que esta sea ejercida por una minoría dirigente. Así pues, la autodeterminación de los pueblos no puede ser ejercida en el marco político que ofrecen los Estados debido a que el pueblo no es libre para decidir. Esto explica que la autodeterminación no pueda ser en ningún caso un derecho en tanto en cuanto los derechos son la concesión de un poder que en cualquier momento, de manera totalmente arbitraria, puede revocarlo y alterarlo en función de sus particulares intereses. Por todo esto la autodeterminación sólo puede ser considerada como el resultado de una conquista revolucionaria fruto de la destrucción del Estado y de la propiedad privada, pues sólo entonces se dan las condiciones mínimas de libertad razonable para que un pueblo pueda decidir qué relaciones quiere mantener con los demás pueblos. ...."

Viñeta: Don Cástulo