Mostrando entradas con la etiqueta Forugh Farrokhzad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forugh Farrokhzad. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de febrero de 2018




             
"Creo en ser poeta en todos los momentos de la vida. Ser poeta significa ser humano. Sé que hay poetas cuyo comportamiento diario no tiene nada que ver con su poesía. En otras palabras, sólo son poetas cuando escriben poesía. Luego está terminado y se convierten en codiciosos, indulgentes, gente opresiva, miserable y envidiosos. Bueno, yo no puedo creer en sus poemas. Valoro las realidades de la vida y cuando me encuentro a estos señores mano sobre mano y llenos de bienes obtenidos de sus poemas y ensayos, me disgusto y dudo de su honestidad."

"Siento que he perdido en la vida. Sé mucho menos de lo que debería saber con veintisiete años de edad. Tal vez la razón de esto es que nunca he tenido una vida luminosa. Que el amor y después, el ridículo matrimonio a la edad de dieciséis años, sacudió los cimientos de mi vida. Nunca he tenido a nadie que me guíe en la vida. Nadie me ha proporcionado formación intelectual y espiritual ¿Qué es lo que tengo, qué he recibido de y por mí misma? ¿Y todas las opciones que no tengo, y podría haber tenido? Pero los caminos equivocados, la falta de conciencia de una misma, y los callejones sin salida, no me han permitido alcanzarlas. Quiero volver a empezar. Soy resultado de intensos sentimientos, de infructuosas buenas intenciones."

"La poesía para mí es como una ventana que se abre automáticamente cada vez que voy hacia ella. Me siento allí, a mirar hacia fuera, cantar, gritar, llorar, fusionarme con la imagen de los árboles, y yo sé que en el otro lado de la ventana hay un espacio y que alguien me escucha, alguien que podría vivir dentro de 200 años, o vivió hace trescientos. No hay ninguna diferencia-es un medio de relación con la existencia, con la existencia en su sentido más amplio."

 - Forugh Farrokhzad 

domingo, 9 de julio de 2017


"He tratado de ser un ser humano, y al mismo tiempo ser una presencia viva dentro de mí misma. Siempre surge de la tierra un poder que me atrae. Ascender o avanzar no son importantes para mí. Sólo quiero descender, junto con todas las cosas que amo, para disolverme en un todo inmutable. Me parece que ésta es la única vía de escape de la aniquilación, la mutabilidad, la perdición, la nada y la anulación"

- Forugh Farrokhzad, desde una carta a Ebrahim Golestan, 1966

sábado, 9 de enero de 2016

Sólo el sonido permanece

¿Por qué debería pararme? ¿Por qué?
Los pájaros se han ido en busca
de la dirección azul.
El horizonte es vertical, vertical,
una fuente alzándose;
y en los límites de la visión
los planetas brillando tejen
la elevación de la tierra, repitiéndose,
y los respiraderos
se vuelven túneles conectados;
y el día es una inmensidad,
que no abarcan las estrechas mentes
de los gusanos de la prensa.
¿Porqué debería parar?
La carretera atraviesa los capilares vitales,
la calidad del entorno
en el seno del útero lunar
matará las células corruptas.
Y en el espacio químico tras el amanecer
solo hay sonido,
Sonido que atraerá las partículas del tiempo.
¿Por qué debería pararme?
Qué puede ser un pantano.
Qué puede ser un pantano sino un nidal
de insectos corruptos.
Los cuerpos hinchados garabatean reflexiones
de tanatorio,
el afeminado oculta
sus carencias en lo oscuro
y el bicho… ah,
cuando habla el bicho
¿por qué debería callarme?
El esfuerzo de los tipos móviles es vano,

 Hundiré en el jardín mis manos

Hundiré en el jardín mis manos,
germinarán, lo sé, lo sé, lo sé,
y las golondrinas pondrán sus huevos
entre mis dedos sucios de tinta.
Colgaré de mis orejas dos cerezas
rojas, gemelas,
y pegaré en mis uñas pétalos de dalia.

Hay un callejón donde los chicos
que me amaron hace tiempo,
con los mismos cabellos revueltos,
cuellos finos
y piernas delgadas,
piensan en la sonrisa inocente
de una niña que una noche
se llevó el viento.

Hay un callejón
que mi corazón ha robado
a los barrios de la infancia.

Viaje corporal por la línea del tiempo
con un cuerpo que fecunda
la línea del tiempo,
el cuerpo de una imagen que se piensa
que vuelve de la fiesta en un espejo.

Así es como alguien muere
y alguien se queda.

Ningún pescador puede
encontrar ninguna perla
en un arroyo humilde,
arroyo que desemboca
en una charca.

Sé de un ángel pequeño y triste
que vive en el mar
y toca su corazón
con un ney de madera lentamente.

Un ángel pequeño y triste
que muere de noche
por un beso
y nace al amanecer
también por un beso.

- Forugh Farrokhzad, Nuevo nacimiento

viernes, 8 de enero de 2016

NUEVO NACIMIENTO

Mi existencia entera es un verso oscuro
que reiterado te llevará
dentro de sí al alba de los brotes y el crecer eterno
En este verso te he suspirado ¡ay!
En este verso
te he injertado al árbol, al agua y al fuego

La vida es tal vez
una larga calle por la que cada día pasa una mujer con un cesto
La vida es tal vez
un hilo con el que un hombre se cuelga de una rama
La vida es tal vez
un niño que vuelve del colegio
La vida es tal vez encender un pitillo durante el enervante intervalo
entre dos actos de amor
o puede que sea el desorientado paso de un transeúnte
que se quita el sombrero
y con una sonrisa vana le dice a otro transeúnte "buenos días"
La vida se halla tal vez en aquel instante cerrado
en que mi mirada se desploma en las pupilas de tus ojos
generando un sentimiento
que yo mezclaré con la percepción de la luna o con la idea de la oscuridad

Es un aposento que mide lo mismo que una soledad
Mi corazón que mide lo mismo que un amor
mira los sencillos pretextos de su felicidad
y el bello marchitarse de las flores en la maceta
y el joven árbol que has plantado en el jardín de nuestra casa
y el canto de los canarios
que cantan lo mismo que mide una ventana

¡Ay...!
Esto es lo que me toca
Esto es lo que me toca
Lo que me toca
es un cielo que se hurta al colgar una cortina
Lo que me toca es bajar por una escalera abandonada
y llegar a algo podrido y perdido
es un paseo triste por el jardín de los recuerdos
y perder el alma en la pena de una voz que dice:
"me gustan
tus manos"
Mis manos plantaré en el jardín
verdeceré, lo sé, lo sé
y las golondrinas pondrán huevos
en los huecos de mis azules manos

Me colgaré en las orejas dos pendientes
dos cerezas rojas y gemelas
y me pegaré en las uñas pétalos de dalias
Hay una callejuela
donde los chicos que estaban enamorados de mí, aún con el pelo revuelto
y el cuello fino y las piernas delgadas,
piensan en las inocentes sonrisas de una chiquilla
que el viento una noche se llevó

Hay una callejuela que mi corazón ha robado
entre los barrios de mi infancia
Y el viaje de un cuerpo por la línea del tiempo
y el fecundar de un cuerpo la árida línea del tiempo
un cuerpo de una imagen consciente
que vuelve de la fiesta de un espejo
Y es así
como alguien muere
y alguien queda
y ningún buscador hallará perlas en un breve riachuelo que cae en un hoyo

Conozco
un hada pequeña y triste
que vive en el océano
y lento lento con una flauta de madera
toca la música de su corazón
una pequeña y triste hada
que de noche muere con un beso
y con otro beso nace de madrugada

1964

- Forugh Farrokhzad, Nuevo Nacimiento

sábado, 14 de marzo de 2015


"Siento una presión estupefaciente bajo mi piel. Quiero perforar todo y penetrar lo más abajo posible. Quiero llegar a las profundidades de la tierra. Mi amor está ahí, en el lugar donde crecen las semillas verdes y las raíces se alcanzan unas o otras, y la creación se perpetúa en medio de la decadencia. Es como si mi cuerpo fuera una forma temporal y transitoria de la misma. Quiero llegar a su fuente. Quiero colgar mi corazón como un fruto maduro en todas las ramas de los árboles."

- Forugh Farrokhzad, Another Birth and Other Poems

domingo, 15 de junio de 2014

Forugh Farrokhzad

 

" Cuando mi fe colgaba
de la cuerda débil de la justicia
y en toda la ciudad
los corazones de mis faroles
se hacían añicos,
cuando el pañuelo negro de la ley
cubrió los infantiles ojos de mi amor
y la sangre salía a borbotones
delante de los templos de ansiedad de mi deseo.
Cuando mi vida no era otra cosa que el tic-tac del reloj
me di cuenta que debo amar
Que debo amar perdidamente."


Forugh Farrokhzad,  " Ventana "