miércoles, 10 de junio de 2020

Las Mujeres Con JK Rowling



JK Rowling está siendo amenazada de muerte por la inquisición queer por decir que el sexo es real. Que  lo que ellos llaman  "personas que menstruan" tiene un nombre: "mujeres". Es básico, las mujeres menstruamos. Otras "personas" no menstruan. Por tanto es sencillo, se dice: las mujeres. Los dogmas del fundamentalismo queer quieren borrarnos a las mujeres.  Esta es la misoginia del "transactivismo"   
... 
("Si el sexo no es real, no existe la atracción hacia el mismo sexo. Si el sexo no es real, se borran las experiencias reales de las mujeres en el mundo...No es odio decir la verdad")
"If sex isn’t real, there’s no same-sex attraction. If sex isn’t real, the lived reality of women globally is erased. I know and love trans people, but erasing the concept of sex removes the ability of many to meaningfully discuss their lives. It isn’t hate to speak the truth" https://twitter.com/jk_rowling/status/1269389298664701952
Estas palabras ya han puesto en pie de guerra al transgenerismo queer, a la inquisición queer.
...   
JK Rowling sufrió #violenciadegénero de su ex marido.
Tuvo que huir con su hija recién nacida con una mano delante y otra detrás de su casa. Las editorales no confiaron en ella por ser mujer. Sabe lo que es la opresión por el #género  
https://twitter.com/NuriaCSopena/statu/1269585806924136448

...


Llevamos muchos años de lucha, nos han asesinado y torturado por defender nuestros derechos. Ahora nos llaman terf, antes brujas. Nos quieren calladas y #nonoscallamosmás #lasmujeresconjkrowling #womensupportjkrowling #jkrowling #feministas #bastadeviolenciacontralasmujeres



'Feminazi', 'TERF', 'perra', 'bruja'. Los tiempos cambian. El odio a la mujer es eterno"
Porque con uno u otro insulto, el fin siempre es el mismo: silenciar a las mujeres
...

¿Mujeres en la hoguera? Toda la vida y qué curioso cierto, siempre son los hombres quienes nos ponen allí.


A las mujeres siempre nos han invisibilizado y silenciado. El editor de@jk_rowling, le aconsejo que ocultase su nombre de pila, Joanne, porque no confiaba que el nombre de una mujer tuviese exito para llegar a la juventud.

Durante siglos, las mujeres no pudieron publicar. Algunas usaron seudónimos masculinos. Hoy el integrismo transgenerista queer castiga a las mujeres disidentes borrando su nombre. Hay misóginos que animan a olvidar quién escribió Harry Potter

jueves, 4 de junio de 2020

Assata Shakur - Soy una esclava fugada en el siglo XX




CARTA DE ASSATA SHAKUR
Carta abierta a los medios
SOY UNA ESCLAVA FUGADA EN EL SIGLO XX


"La gente se acostumbra a todo. Cuanto menos piense en su opresión, más grande es su tolerancia hacia ella. Después de un tiempo, la gente piensa que la opresión es el estado normal de las cosas. Pero para llegar a ser libre, tienes que ser consciente de que eres un esclavo" (Assata Shakur)


Mi nombre es Assata Shakur y soy una esclava fugada en el siglo XX. Debido a la persecución gubernamental, no tuve más opción que huir de la represión política, el racismo y la violencia que dominan las políticas del gobierno norteamericano hacia la gente negra. Soy una expresa política y he vivido en el exilio en Cuba desde 1984.

He sido casi toda mi vida una activista política y, aunque el gobierno ha hecho todo lo que está en su mano para criminalizarme, ni soy una criminal ni lo he sido nunca. En los años 60 participé en varias luchas: el movimiento de liberación negro, el movimiento por los derechos estudiantiles y el movimiento contra la guerra del Vietnam. Me uní al Partido de las Panteras Negras. Para 1969, el Partido de las Panteras Negras se había convertido en el objetivo prioritario del programa COINTELPRO del FBI. Debido a que el Partido proclamaba la liberación total de toda la gente negra, J. Edgar Hoover lo denominó “la mayor amenaza a la seguridad interna del país” y juró destruirlo, junto a sus líderes y activistas.

En 1978, mi caso fue uno de los muchos que se llevaron ante la Organización de Naciones Unidas, en una petición sustentada por la Conferencia Nacional de Abogados Negros, la Alianza Nacional contra la Represión Racial y Política y la Comisión por la Justicia Racial de la Iglesia Unida de Cristo, evidenciando la existencia de presos políticos en Estados Unidos, su persecución política y el trato cruel e inhumano que reciben en las cárceles de Estados Unidos. De acuerdo con el informe:

"El FBI y el departamento de policía de Nueva York (NYPD) en particular, imputaron y acusaron a Assata Shakur de ataques contra las fuerzas del orden e hicieron circular ampliamente tales acusaciones entre las agencias y unidades de policía. El FBI y el NYPD continuaron acusándole de ser líder del Ejército de Liberación Negro, una organización que el gobierno y sus agencias decían estar envuelta en disparar contra agentes de policía. La descripción del Ejército de Liberación Negro y la relación de Assata Shakur con el mismo fue difundida entre las agencias gubernamentales y policiales. Como resultado, Shakur se convirtió en alguien a quien cazar; en las instalaciones de bancos y comisarías se colocaron carteles que la describían como alguien envuelta en peligrosas actividades criminales; fue resaltada en la lista de los más buscados por el FBI; para la policía a todos los niveles se convirtió en un objetivo al que “disparar a matar"

Fui falsamente acusada de seis “casos criminales” y en todos ellos fui absuelta o los cargos fueron retirados. El hecho de que fuera absuelta o se retirasen los cargos, no significa que recibiera justicia en los tribunales, pues ese no fue el caso. Sólo significó que las “pruebas” contra mí fueron tan endebles y falsas que mi inocencia se hizo evidente. Esta persecución política fue una parte de la política del gobierno para eliminar oponentes políticos, acusándolos y arrestándolos sin considerar la existencia o no de pruebas incriminatorias.

El 2 de mayo de 1973, junto con Zayd Malik Shakur y Sundiata Acoli fuimos parados en New Jersey Turnpike,  supuestamente por tener “averiada una luz trasera”. Sundiata Acoli salió del coche para determinar porqué habíamos sido detenidos. Zayd y yo permanecimos en el vehículo. El policía estatal Harper se aproximó al vehículo, abrió la puerta y empezó a interrogarnos. Como éramos negros y conducíamos un coche con matrícula de Vermont, afirmó que “empezó a sospechar”. Entonces sacó su arma, nos apuntó y dijo que levantásemos las manos y las pusiéramos al frente, donde él pudiese verlas. Obedecí y en una fracción de segundo hubo un sonido que vino desde fuera del coche, hubo un movimiento brusco y fui disparada mientras tenía los brazos en alto y luego una vez más desde atrás.

Zayd Malik Shakur fue a continuación asesinado, así como el agente Werner Foerster. Incluso aunque el agente estatal Harper admitió haber disparado y matado a Zayd Malik Shakur, bajo la ley de asesinatos de New Jersey yo fui acusada de la muerte de ambos, de Zayd, que era mi mejor amigo y camarada, y del agente Foerster. Nunca en mi vida he sentido tanto dolor. Zayd había jurado protegerme y ayudarme a llegar a un lugar seguro, y estaba claro que había perdido la vida intentando protegernos a mí y a Sundiata. Aunque él también estaba desarmado y la pistola que mató al agente Foerster apareció bajo la pierna de Zayd, Sundiata Acoli fue capturado después y también acusado de ambas muertes. Ni Sundiata ni yo recibimos un juicio justo, fuimos sentenciados en las noticias antes de nuestro juicio. No se le permitió a ningún medio entrevistarnos, aunque la policía de Nueva Jersey y el FBI alimentaban diariamente a la prensa con sus historias. En 1977 fui condenada por un jurado completamente blanco a cadena perpetua a más 33 años.

En 1979, temiendo ser asesinada en prisión y sabiendo que no recibiría ninguna justicia, fui liberada y ayudada por camaradas comprometidos que comprendían las profundas injusticias de mi caso y que también temían por mi vida.

El informe de la Comisión de la Iglesia para el Senado norteamericano en 1976 sobre operaciones de inteligencia en el país, revela que “el FBI ha intentado de forma encubierta influir en la percepción pública de personas y organizaciones, diseminando información despectiva, bien anónimamente o a través de contactos “amistosos” de los noticieros”. Esta misma política sigue evidentemente en uso hoy en día.

El 24 de diciembre de 1997, el estado de Nueva Jersey hizo una rueda de prensa en la que anunció que la policía del estado había escrito una carta al Papa Juan Pablo II pidiéndole que interviniese en su nombre y ayudase a pedir mi extradición y vuelta a las prisiones de Nueva Jersey. La policía se negó a hacer la carta pública. Sabiendo que probablemente habían distorsionado totalmente los hechos en un intento de hacer que el Papa hiciese su trabajo en el nombre de la religión, decidí escribirle personalmente para informarle sobre la realidad de la “justicia” para los negros en el estado de Nueva Jersey y en los Estados Unidos.

En 1998, durante la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, acepté una entrevista del periodista de la NBC Ralph Penza sobre mi carta, sobre mis experiencias en el sistema judicial de Nueva Jersey y sobre los cambios que veía en Estados Unidos y su trato a la gente negra en los últimos 25 años. Acepté esa entrevista porque vi en la carta secreta al Papa una vulgar y viciosa maniobra publicitaria por parte de la policía estatal de Nueva Jersey, un intento cínico de manipularle. He vivido en Cuba durante muchos años y estaba desconectada de la naturaleza sensacionalista y deshonesta de los medios del poder hoy en día. Es peor que hace 30 años. Después de años siendo víctima de los medios del poder, fui una inocente al esperar que esta vez podría contar “mi versión de la historia”. En lugar de una entrevista, crearon un montaje mediático en tres partes, lleno de distorsiones, inexactitudes y claras mentiras. La NBC tergiversó deliberadamente los hechos. La NBC no sólo gastó miles de dólares en promover esta “serie exclusiva” de entrevistas, sino que también gastó una gran cantidad de dinero en publicitar esta “entrevista exclusiva” en emisoras de radio negras y  poner anuncios en periódicos locales.

Como la mayoría de la gente pobre y oprimida en Estados Unidos, yo no tengo voz. El pueblo negro y pobre de Estados Unidos no tiene realmente libertad de expresión y muy escasa libertad de prensa. La prensa negra y los medios progresistas han jugado históricamente un papel esencial en la lucha por la justicia social, necesitamos continuar y expandir esa tradición. Necesitamos crear canales mediáticos que ayuden a  educar a nuestro pueblo y nuestros hijos, en lugar de aniquilar sus mentes.

Sólo soy una mujer, no poseo canales de televisión, ni de radio, ni periódicos. Pero siento que la gente debe ser educada sobre lo que sucede, para comprender la conexión entre los medios de comunicación y los instrumentos de represión en Amerika. Todo esto es mi voz, mi espíritu y mi deseo de decir la verdad. Pido sinceramente a aquellos en los medios de comunicación negros, en los medios progresistas, aquellos que creéis en la verdadera libertad, que publiquéis esta declaración y hagáis a la gente saber lo que está sucediendo. No tenemos voz, así que debéis ser la voz de los sin voz.

...

Assata Shakur
La Habana (Cuba)
1998 (?)

Fuente: Cimarrón Suversiones


(La activista norteamericana Assata Shakur fue condenada en 1977 por asesinato en un juicio irregular. En 1979 se fugó de la prisión del sistema penitenciario estadounidense en el que llevaba, a la espera de diversos juicios, más de 10 años en las peores condiciones de torturas y aislamiento.

En 1984 escapó a Cuba,  donde le fue concedido asilo político,  (donde vive en la actualidad) y desde donde escribió su 'Autobiografía'. 

Actualmente su extradición es reclamada por las autoridades norteamericanas, está incluida en la lista de terroristas del FBI, y es la mujer más buscada de América)

lunes, 1 de junio de 2020

Assata - La que lucha




El 2 de mayo de 1973, Black Panther Assata Shakur (también conocida como JoAnne Chesimard) yacía en un hospital, cerca de la muerte, esposada a su cama, mientras la policía local, estatal y federal intentaba interrogarla sobre el tiroteo en la autopista de peaje de Nueva Jersey que había reclamado la vida de un policía estatal blanco. Durante mucho tiempo un objetivo de la campaña de J. Edgar Hoover para difamar, infiltrarse y criminalizar a las organizaciones nacionalistas negras y sus líderes, Shakur fue encarcelada durante cuatro años antes de su condena por pruebas débiles en 1977 como cómplice del asesinato.

Lo que le sucedió a ella como adulta es inquietantemente similar a lo que le sucedió a tantos otros luchadores por la libertad / activistas negros en los años 60 y 70: fueron asesinados o encarcelados. Afortunadamente, no la mataron, aunque no fue por falta de intentos. Esa noche del 2 de mayo de 1973 se escribió una sentencia de muerte. Pero ella sobrevivió y peleó una larga batalla legal pero el sistema finalmente logró encerrarla. Era una cuestión de: "tenemos los recursos y los medios y usted no"

Esta autobiografía intensamente personal y política desmiente la temible imagen de JoAnne Chesimard proyectada durante mucho tiempo por los medios y el estado. Con ingenio y sinceridad, Assata Shakur relata las experiencias que la llevaron a una vida de activismo y retrata las fortalezas, debilidades y la eventual desaparición de los grupos revolucionarios blancos y negros de la mano de los funcionarios del gobierno. El resultado es una contribución importante a la literatura sobre el crecimiento de los negros en Estados Unidos que ya ha ocupado su lugar junto con La autobiografía de Malcolm X y las obras de Maya Angelou.

Las actividades de Assata en la lucha por la Liberación Negra y para desautorizar el Sistema de Racismo en los Estados Unidos, naturalmente la convirtieron en enemiga de los blancos. Es interesante que, a pesar de que los blancos hablan a los negros sobre blancos indulgentes que practican la supremacía blanca del racismo sobre los negros, el colectivo blanco no ha perdonado hasta el día de hoy a Assata, a quien intentaron asesinar en el New Jersey Turnpike. Implacables y obsesivamente continúan cazando a Assata y la llaman asesina de policías, cuando fueron los policías racistas los que intentaron matarla a ella y a sus camaradas, como lo han hecho con muchas, muchas personas negras a lo largo de la historia y hasta hoy día, que siguen igual. Assata es una mujer negra fuerte que decidió aceptar su misión terrenal para tratar de producir Justicia en un mundo injusto. Los problemas a los que Assata se enfrentó como una joven mujer negra que crecía rodeada de injusticia y racismo todavía se está experimentando hasta el día de hoy 2020 hacia todas las personas negras. (El último caso, el asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) a manos de la policía. La brutalidad policial contra afroamericanos que se sigue ejerciendo con total impunidad la mayoría de las veces)

La opresión de esta forma tan abierta en lo que se supone que es un sistema de justicia, y que no es tal, es lo que mantiene la lucha. La lucha contra la opresión racial y la injusticia, contra todos los oprimidos en todas las naciones.

Assata, see llamó a sí misma Assata Olugbala Shakur por una razón:
"Assata" significa 'La que lucha', "Olugbala" significa 'Amor por la gente',..."Shakur" significa 'la agradecida'.

Ella encarna todo eso.

Audre Lorde - Una letanía para la supervivencia




"Una letanía para la supervivencia: la vida y obra de Audre Lorde"

Ada Gay Griffin y Michelle Parkerson

lunes, 25 de mayo de 2020

Audre Lorde - "De lo que más me arrepiento es de mis silencios"




"En la causa del silencio, cada una de nosotras lleva en la cara la imagen de su propio temor: temor al desprecio, a la censura, a los juicios, a la aniquilación. Pero sobre todo, temor a la visibilidad. Las mujeres negras siempre hemos sido, por un lado, muy visibles, y por otro, hemos estado invisibilizadas como consecuencia de la despersonalización del racismo"

"Las mujeres negras hablamos como mujeres porque somos mujeres y no necesitamos a nadie que hable en nuestro nombre"


"Hay muchas formas en las que soy vulnerable y no puedo evitarlo. No voy a hacerme aún más vulnerable poniendo armas de silencio en manos de mis enemigos"

- Audre Lorde, La hermana, la extranjera

Audre Lorde




"La poesía ha sido la voz de los pobres, de la clase trabajadora y de las mujeres de Color. Para escribir prosa se necesita una habitación propia, pero también grandes cantidades de papel, una máquina de escribir y mucho tiempo. Cuando hablamos de una gran cultura de mujeres, debemos ser conscientes del efecto que la clase y las diferencias económicas tienen en el arte que producimos"


- Audre Lorde, La hermana, la extranjera

Audre Lorde




"No podía [escribir en prosa]. Comunicar pensamientos profundos en bloques lineales, sólidos, era superior a mí. Veía el pensamiento como un proceso misterioso, del que desconfiaba, pues había visto cometer muchos errores en su nombre, y había llegado a no respetarlo. Además, me daba miedo porque había convicciones incuestionables, a las que había llegado en relación con mi vida y mis sentimientos, que desafiaban la razón. No quería perderlas porque eran demasiado preciosas para mí, eran mi vida. Pero tampoco podía analizarlas porque no producían el tipo de sentido que me habían enseñado a esperar de los procesos de entendimiento. Eran cosas que yo sabía pero que no podía nombrar"

- Audre Lorde, La hermana, la extranjera

Audre Lorde -




"Esas entre nosotras que son pobres, que son lesbianas, que son negras, que son mayores, saben que el sobrevivir no es una habilidad académica. Significa aprender a pararse sola, a no ser popular, y a veces a ser vituperada. Porque las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. Tal vez nos permitan temporalmente ganarles en su propio juego, peron nunca nos dejarán efecturar un cambio genuino. Y este hecho es amenazante sólo para esas mujeres que aún definen la casa del amo como el único recurso de apoyo"

- Audre Lorde, La hermana, la extranjera

miércoles, 13 de mayo de 2020

Audre Lorde




"La calidad de la luz con la que analizamos nuestras vidas tiene un impacto directo en lo que vivimos. En esa luz se forman nuestras ideas. Eso es lo poético, entendido como iluminación. Por eso debemos aprender a respetar nuestros sentimientos y trasladarlos a un lenguaje en el que puedan ser compartidos"


 - Audre Lorde, La hermana, la extranjera

Sentir la belleza


                Marc Chalmé


                         "Y quizás la serenidad sea una forma de felicidad"

                         - Jorge Luis Borges

"Adopta el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia"

- Ralph Waldo Emerson

Andrey Tarkovsky - Una plegaria cinematográfica





"La vergüenza es el sentimiento 
que salvará a la humanidad"

      - Andrey Tarkovsky, A Cinema Prayer

"La nostalgia es un sentimiento absoluto. Una persona puede sentirse noltálgica estando en su propia casa, en su propio país con sus familiares, incluso en un hogar dichoso puede sentir nostagia, porque siente que su alma no puede expandirse al nivel que desearía"

- Andrey Tarkovsky, A cinema prayer

sábado, 9 de mayo de 2020

La simple belleza de las margaritas


               
                       sara.robin

Sátántangó




"Sí", ella dijo suavemente. Al ver todo esto, los ángeles entenderán. Ella sintió sosiego y los árboles, el camino, la lluvia y la noche respiraron con tranquilidad. Todo lo que está ocurriendo es bueno, pensó ella. Al final todo ha sido sencillo. Recordó el día anterior y, sonriendo, comprendió cómo están relacionadas las cosas. Sintió que este acontecimiento no estaba relacionado accidentalmente, sino que hay un hermoso e indescriptible sentido que los une. Y supo que no estaba sola, pues todas las cosas y personas, su padre en el piso de arriba, su madre, sus hermanos, el doctor, el gato, estas acacias, este camino fangoso, el cielo, la noche que iba bajando, dependían de ella, tanto como ella misma dependía de todo. No tenía motivos para preocuparse. Supo bien que sus ángeles estaban ahí para ella."


    - Sátántangó, Bèla Tarr

Béla Tarr - El caballo de Turín




"Todo se ha venido abajo y todo se ha envilecido, podría decir que ellos han arruinado y degradado todo. Porque esto no es algún tipo de cataclismo que viene con la llamada ayuda humana inocente...por el contrario, es por el propio jucio del hombre, su propio juicio sobre su propio ser, en el cual por supuesto, Dios, está implicado, incluso me atrevería a decir que toma parte. Pero con independencia de su participación, el hombre es la criatura más horrible que pueda imaginar. Así que no importa lo que yo diga.  Porque como verá, el mundo ha sido degradado. A partir de que han adquirido todo, en una pelea engañosa y deshonesta...han envilecido todo. Y todo lo que tocan, y tocan todo, lo degradan. Era éste el camino hasta la victoria completa, hasta el triunfo final. Comprar, degradar. Degradar, comprar. O de forma diferente si quiere: Tocar, degradar y así comprar, o tocando, comprando y entonces degradando. Ha sido así durante siglos. Sin parar. Sigue y sigue y sigue. Esto y sólo esto, a veces a escondidas o groseramente, a veces amablemente, a veces violentamente. Pero ha sido así y sigue siendo. Eso sí, no cambia la forma, como ratas atacando en una emboscada. Porque para su victoria incondicional es también esencial la colaboración de los otros. Es decir, que el otro lado pensase que todo eso es excelente, grande y de alguna manera noble. Y que no debe participar en nigún tipo de lucha. No debería haber ninguna clase de pelea, solo la repentina desaparición de una parte, significa la desaparición de todo lo excelente, lo grande, lo noble. Así que, por ahora,  estos victoriosos ganadores que son quienes atacan y emboscan, gobiernan la tierra, Y, no hay ni el más mínimo ricón donde uno pueda esconderse de ellos, porque todo lo que ponen sobre sus manos es suyo. Incluso cosas que pensamos que no pueden conseguir - pero que consiguen - son también suyas. Porque el cielo ya es suyo y todos nuestros sueños les pertenecen. Suyo es el momento, la naturaleza, el silencio infinito. Incluso la inmortalidad es suya. ¿Me entiendes? ¡Todo, todo está perdido para siempre! Y las nobles, grandes y excelentes personas se pararon aquí, si puedo decirlo así. Se detuvieron en ese punto, y tuvieron que entender y tuvieron que aceptar que no hay Dios ni dioses. Y el destacado, el brillante y el noble estaban obligados a entender y aceptar este hecho, desde el principio. Pero, por supuesto, no fueron realmente capaces de comprenderlo. Lo creyeron y lo aceptaron, pero no lo comprendieron. Sólo aguantaron en su lugar, confundidos pero no resignados. Hasta que algo - que se activa en sus cerebros - finalmente los iluminó. Y de repente se dieron cuenta que no hay ni Dios o Dioses. De repente vieron que no es bueno ni malo. Luego vieron y comprendieron que si esto era así, entonces ¡ellos mismos no existen tampoco! Verás, creo que éste fue el momento en que podemos decir que quedaron exhaustos y sin fuerzas. Fueron extinguidos, quemados. Quemados y extinguidos como el fuego que dejó de arder en el prado. El uno era el perdedor eterno, el otro era el constante ganador. Derrota, victoria, derrota, victoria. Y un día – aquí en la vecindad- tuve que darme cuenta, y me di cuenta, que estaba equivocado, que estaba realmente equivocado cuando pensé que nunca ha habido y nunca podría haber habido algún tipo de cambio aquí en la tierra. Porque, créeme, ahora sé que ese cambio efectivamente ya se había producido."

- Béla Tarr - El caballo de Turín (monólogo de la película)

Sátántangó




"Durante unos minutos no podía decir si realmente estaba escuchando aullidos de dolor, o si era simplemente que sus años de trabajo largo y agotador lo habían vuelto incapaz de distinguir entre el ruido general y los antiguos gritos prehistóricos que de alguna manera se conservaron en el tiempo. ('la evidencia del sufrimiento no desaparece sin dejar rastro', observó) y ahora estaban siendo levantados por la lluvia, como polvo"

- László Krasznahorkai, Sátántangó

Sátántangó




"En el silencio tenso, el zumbido continuo de las moscas de los caballos era el único sonido audible, eso y la lluvia constante que caía a lo lejos, y, uniendo a los dos, el rasguño cada vez más frecuente de las acacias dobladas afuera, y el extraño trabajo nocturno de los insectos en las patas de la mesa y en varias partes del mostrador cuyo pulso irregular mide las pequeñas porciones de tiempo, distribuyendo el espacio estrecho en el que una palabra, una oración o un movimiento pueden encajar perfectamente. Toda la noche de finales de octubre latía con un solo pulso, su propio ritmo extraño sonaba a través de los árboles, la lluvia y el barro de una manera más allá de las palabras o la visión: una visión presente en la poca luz, en el lento paso de la oscuridad, en las sombras borrosas, en el trabajo de músculos cansados; en el silencio, en sus sujetos humanos, en la superficie ondulada de la carretera cubierta de grava; en el cabello moviéndose a un ritmo diferente al de las fibras disolventes del cuerpo; crecimiento y decadencia en sus caminos divergentes; todos estos miles de ritmos resonantes, este ruido confuso de ruidos nocturnos, todas partes de una corriente aparentemente común, ese es el intento de olvidar la desesperación; aunque detrás de las cosas, otras cosas aparecen como sin sentido, y una vez más allá del poder del ojo, no se juntan. Entonces, con la puerta abierta como siempre, con la cerradura que nunca se abrirá. Hay un abismo, una grieta."

- László Krasznahorkai, Sátántangó

"Hay muchos personajes solitarios en mi cine. Y es que todos terminamos estando solos, todos morimos completamente solos. Pero creo que es normal sentirse así muchas veces. Sentirse débil, vulnerable. De hecho, no me gusta la gente que tiene demasiada confianza en sí misma. Prefiero a la gente con dudas"

- Béla Tarr

"Porque de alguna manera, ya sea por nuestras relaciones o las situaciones que vivimos, todos tendemos a ser invadidos por la estupidez o la locura. Y necesitas ser muy fuerte para resistirlo"

- Béla Tarr



"Mira lo que
hacen ahora
Scorsese o
Herzog
con sus
clases online,
solo por
dinero. ¿Qué
estupidez!




"Para mí el 
cine no es
 contar 
historias. 
Es captar
 nuestra
 forma de
 existir"

sábado, 25 de abril de 2020

Los claveles de Celeste


Se llama Celeste Caeiro, ella le dio nombre a la Revolución portuguesa al repartir entre los soldados los claveles que llevaba al restaurante donde trabajaba. Fue un gesto espontáneo, hizo historia, no necesita medallas la condecoramos con nuestro amor.

 #25AbrilSiempre #Portugal


Fuente: https://twitter.com/delRioPilar/status/1253969700805017600

Amália Rodrigues - Grândola, Vila Morena - Revolución de los claveles




Grandola, Villa Morena
tierra de fraternidad,
el pueblo es quien más ordena
dentro de ti,
oh ciudad.

Dentro de ti, oh ciudad,
el pueblo es quien más ordena,
tierra de fraternidad,
Grandola, Villa Morena.

En cada esquina, un amigo,
en cada rostro, igualdad,
Grandola, Villa Morena
tierra de fraternidad.

Grandola Villa Morena
en cada rostro, igualdad
el pueblo es quien más ordena
dentro de ti,
oh ciudad.

A la sombra de una encina
de la que no sabía su edad
juré tener por compañera
Grandola, tu voluntad.

Grandola, tu voluntad
juré tener por compañera,
a la sombra de una encina
de la que no sabía su edad.

Revolución de los claveles - 25 de abril siempre



La revolución de los claveles en Portugal comienza el 25 de abril de 1974. El pueblo, derrotando a la dictadura tomó el poder.
Y las armas, con la ayuda de los civiles, se convirtieron en claveles. El color rojo de los claveles. Olor a flores en aquellas calles. La victoria de los pueblos. La victoria del pueblo portugués.

La Revolución de los claveles



       "Abril es el mes más cruel, hace brotar
       lilas del interior de la tierra muerta, mezcla
       la memoria y el deseo, estremece
       las raíces marchitas con lluvia de primavera"

       - T.S. Eliot

viernes, 24 de abril de 2020

Nina Simone - Ain’t Got No, I’ve Got Life



"No tengo hogar, no tengo zapatos,
  no tengo dinero, ni tengo clase,
  no tengo amor, no tengo fe.

  ¿Qué tengo entonces?
  ¿Para qué estoy viva?
  Me tengo a mí misma.
  Mi vida y mi libertad”

jueves, 23 de abril de 2020

Las hermosas flores

              Gjon Mili, Anciana vendiendo flores fuera de la Gallerie du Bac, París




                  Robert Doisneau, La Marchande de Fleurs, Les Halles, París 1968




                          André Kertész, Marchande de fleurs des Halles, Paris 1932




                   Brassai, La florista, París



       Robert Doisneau, Una mujer joven con un gran ramo de rosas en la Rue De La Republique en mayo 1986 Saint Denis



 "Las flores son para mí las mejores lecciones de composición de los colores. Me proporcionan impresiones cromáticas que quedan indeleblemente marcadas en mi retina como un hierro al rojo vivo"

- Henri Matisse

Les Bouquinistes - Los libros -

                        Inge Morath, Les Bouquinistes, París 1954




                     Eugène Atget, Bouquiniste, Place de la Bastille, París c.1910




                  André Kertész, Les quais, les bouquinistes, París 1928





                      André Kertész, Sur les quais devant les bouquinistes, París 1936



                     André Kertész, My Elizabeth, París 1931



             Una Parisienne delante de les bouquinistes, París 1930 (s/a)



                          Chicago, 1942 (fotógrafo desconocido)



"Los libros están en todas partes; y siempre nos llena el mismo sentido de aventura. Los libros de segunda mano son libros salvajes, libros para personas sin hogar. Se han reunido en grandes bandadas de plumas abigarradas, y tienen un encanto del que carecen los volúmenes domesticados de la biblioteca. Además, en esta compañía miscelánea aleatoria podemos enfrentarnos a un completo desconocido que, con suerte, se convertirá en el mejor amigo que tenemos en el mundo"

- Virginia Woolf, Street Haunting