Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2022

A mi madre



A mi madre,
que se ha tragado el sueño amerikano
y se ha ahogado en él.

A mi madre.
cuyos sueños han luchado entre ellos
y han muerto.

Que ve,
pero no puede soportar ver.
Un volcán que come su propia lava.

A mi madre,
que no pudo convertir
el infierno en paraíso
y se echó la culpa.

Que siempre ha visto
reflejado en su espejo
un patito feo.

A mi madre,
que no exige nada a nadie
porque piensa que no puede permitírselo.
Que piensa que su dinero habla
más alto que su feminidad.

A mi brava madre
que siempre
se ha ocupado de todo.
Que nunca se ha deslizado
perezosamente a dormir
pensando “él se ocupará”.
Ha urdido tanto,
que a veces ha urdido contra ella misma.

A mi dulce, tímida madre.
Que no está cómoda con la gente
porque no sabe cómo ser falsa,
y tiene miedo de ser auténtica,

Que ha suspirado con jardines esculpidos
cuyo tiesto
muere lentamente en el alféizar de la ventana.


Todos hemos sido infectados
por una enfermedad
que puede rastrearse
hasta el lugar donde nos subastaron.

No debes sentirte culpable
por lo que nos han hecho.
Sólo los fuertes se vuelven locos.
Los débiles se dejan llevar.
Y lo que pensé que era crueldad,
entiendo que era miedo
a que otras manos, más fuertes que las tuyas,
y más blancas que las tuyas
estrangulasen mi joven vida
hasta el olvido.

Madre, estoy orgullosa de ti.
Te miro y veo la fuerza
de nuestra gente.
Te he visto luchar
en la oscuridad
mientras el mundo te golpeaba en la espalda,
arrastrando tu presa de vuelta a nuestra guarida.
Sacando tus pucheros y sartenes
para cocinarla.
Fregona en una mano,
lápiz en la otra
evaluando mis deberes
con tu amor.

Los heridos no tienen la culpa.
Deja que la culpa caiga sobre los que hieren.

Deja atrás el pasado,
donde corresponde,
y ven conmigo
hacia la mañana.

Te quiero, mamita,
porque eres preciosa,
y yo soy la vida que emana de ti
parte árbol, parte hierba, parte flor.

Mis raíces son profundas.
He sido bien alimentada.



Assata Shakur, A mi Madre, poema incluido en su libro, "Una biografía"

miércoles, 14 de octubre de 2020

Kathleen Cleaver - "Todo el poder para el pueblo"




                       "El lugar de una mujer está en la lucha" 

- Kathleen Cleaver de las Panteras Negras, c. 1969, quien se convirtió en profesora de derecho y profesora titular en el departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Yale. Y actualmente es profesora en Emory University School of Law.

Nina Simone: "Joven, negra y con talento"



"Originalmente, la canción “Young, Gifted and Black” que compuso Nina Simone en 1969 era un homenaje a la dramaturga y activista política Lorraine Hansberry, una gran amiga fallecida prematuramente, cuya última obra inacabada tenía ese título. Pero lo cierto es que esta pieza, que se convirtió en himno de la lucha por los derechos civiles, también refleja el lado luminoso de una de las figuras más singulares de la historia de la música contemporánea –desaparecida hace ahora diez años– y cuyo temperamento volcánico, desequilibrio emocional y turbulenta peripecia vital rayan a la altura de su inconmensurable talento..."

jueves, 25 de junio de 2020

Maya Angelou - "Y aún así, me levantaré"




               "Puedes escribirme en la historia
                con tus amargas, torcidas mentiras,
                puedes pisarme en la tierra
                pero aún así, como el polvo…me levantaré"

- Maya Angelou, Still I Rise, Yo Sé Por Qué Canta el Pajaro Enjalaudo

"Lifting as we climb"






La pancarta "Lifting as we climb", que muestra el lema de la Asociación Nacional de Mujeres de Color de EE. UU. Comenzó en 1896, la organización más importante formada durante el Movimiento de Sufragio de Mujeres Afroamericanas

 https://twitter.com/womensart1/status/1269541704186703872

viernes, 19 de junio de 2020

Rosa Parks, Ella Baker, Fannie Lou Hamer. Las mujeres afroamericanas fueron fundamentales en el movimiento de derechos civiles.









Las mujeres afroamericanas fueron fundamentales en el movimiento de derechos civiles. Rosa Parks, Ella Baker y Fannie Lou Hamer se encuentran entre una gran cantidad de mujeres activistas cruciales #womensart
  

Josephine Baker - “Todo lo que tenía era yo misma. Yo era el instrumento que debía cuidar"




"Me escapé de casa. Me escapé de St. Louis, y luego me escapé de los Estados Unidos por ese terror a la discriminación, esa horrible bestia que paraliza el alma y el cuerpo"

- Josephine Baker, agente de la Resistencia francesa , activista de derechos civiles

Rosa Parks - "La única cansada era yo, cansada de ceder"





            "De lo único que estaba cansada era de rendirme"

El 1 de diciembre de 1955 Rosa Parks se negó a ceder el asiento en el autobús a un pasajero blanco en Montgomery, Alabama. Este hecho y la encarcelación de Parks provocó miles de manifestaciones por parte de la población afroamericana que derivó posteriormente en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

domingo, 14 de junio de 2020



"A una mujer le lleva años desaprender todo aquello por lo que la han enseñado a disculparse"

- Amy Poehler

lunes, 1 de junio de 2020

Assata - La que lucha




El 2 de mayo de 1973, Black Panther Assata Shakur (también conocida como JoAnne Chesimard) yacía en un hospital, cerca de la muerte, esposada a su cama, mientras la policía local, estatal y federal intentaba interrogarla sobre el tiroteo en la autopista de peaje de Nueva Jersey que había reclamado la vida de un policía estatal blanco. Durante mucho tiempo un objetivo de la campaña de J. Edgar Hoover para difamar, infiltrarse y criminalizar a las organizaciones nacionalistas negras y sus líderes, Shakur fue encarcelada durante cuatro años antes de su condena por pruebas débiles en 1977 como cómplice del asesinato.

Lo que le sucedió a ella como adulta es inquietantemente similar a lo que le sucedió a tantos otros luchadores por la libertad / activistas negros en los años 60 y 70: fueron asesinados o encarcelados. Afortunadamente, no la mataron, aunque no fue por falta de intentos. Esa noche del 2 de mayo de 1973 se escribió una sentencia de muerte. Pero ella sobrevivió y peleó una larga batalla legal pero el sistema finalmente logró encerrarla. Era una cuestión de: "tenemos los recursos y los medios y usted no"

Esta autobiografía intensamente personal y política desmiente la temible imagen de JoAnne Chesimard proyectada durante mucho tiempo por los medios y el estado. Con ingenio y sinceridad, Assata Shakur relata las experiencias que la llevaron a una vida de activismo y retrata las fortalezas, debilidades y la eventual desaparición de los grupos revolucionarios blancos y negros de la mano de los funcionarios del gobierno. El resultado es una contribución importante a la literatura sobre el crecimiento de los negros en Estados Unidos que ya ha ocupado su lugar junto con La autobiografía de Malcolm X y las obras de Maya Angelou.

Las actividades de Assata en la lucha por la Liberación Negra y para desautorizar el Sistema de Racismo en los Estados Unidos, naturalmente la convirtieron en enemiga de los blancos. Es interesante que, a pesar de que los blancos hablan a los negros sobre blancos indulgentes que practican la supremacía blanca del racismo sobre los negros, el colectivo blanco no ha perdonado hasta el día de hoy a Assata, a quien intentaron asesinar en el New Jersey Turnpike. Implacables y obsesivamente continúan cazando a Assata y la llaman asesina de policías, cuando fueron los policías racistas los que intentaron matarla a ella y a sus camaradas, como lo han hecho con muchas, muchas personas negras a lo largo de la historia y hasta hoy día, que siguen igual. Assata es una mujer negra fuerte que decidió aceptar su misión terrenal para tratar de producir Justicia en un mundo injusto. Los problemas a los que Assata se enfrentó como una joven mujer negra que crecía rodeada de injusticia y racismo todavía se está experimentando hasta el día de hoy 2020 hacia todas las personas negras. (El último caso, el asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) a manos de la policía. La brutalidad policial contra afroamericanos que se sigue ejerciendo con total impunidad la mayoría de las veces)

La opresión de esta forma tan abierta en lo que se supone que es un sistema de justicia, y que no es tal, es lo que mantiene la lucha. La lucha contra la opresión racial y la injusticia, contra todos los oprimidos en todas las naciones.

Assata, see llamó a sí misma Assata Olugbala Shakur por una razón:
"Assata" significa 'La que lucha', "Olugbala" significa 'Amor por la gente',..."Shakur" significa 'la agradecida'.

Ella encarna todo eso.

lunes, 23 de diciembre de 2019


"La forma más común de que la gente te entregue su poder es que crea que no lo tiene"

- Alice Walker

jueves, 22 de noviembre de 2018




                  Kent State (1970)

                 No podrán matarnos a todas

miércoles, 19 de julio de 2017

Martin Bühler



El activista e historiador alemán Martin Bühler (60 años) pasea con total tranquilidad por las calles durante las protestas por la cumbre del G20 en Hamburgo (Alemania). El objetivo de Martin es documentar la brutalidad policial y echar un cable a los manifestantes, ya que cuando la cosa se pone fea para ellos Martin cruza la calle deteniendo la carga policial y permitiendo que los manifestantes se reagrupen. Eligió cultivar el look más no activista que pudo encontrar, "blanco espectador en un traje con una bicicleta" . En Alemania está muy mal visto que los antidisturbios agredan a un espectador que no participa en los disturbios.


            Insurrección ahora!
            Muerte al capital
            Por la revolución social
            Revuelta ahora

 Algunos de los graffiti vistos alrededor de Hamburgo tras las protestas del G20 julio 2017


"El Espíritu Dragón te asigna una misión:
exterminar al demonio del capitalismo
El Espíritu del Viento te otorga poderes mágicos
para destruir el antiguo monstruo del patriarcado"

    Chuangcn.org

domingo, 9 de julio de 2017



               Angela  Davis

         Tenemos que hablar de la liberación de las mentes y de la liberación de la sociedad

lunes, 30 de enero de 2017

Anita Corbin - "Visible Girls" - mujeres jóvenes de la subcultura británica en 1980-81


                   Simeon and Simeon, en el Orchard Youth Club, Slough, marzo 1981



                        Pat y Karen, en el Orchard Youth Club, Slough, marzo 1981


                          Judith y Janice, en el Orchard Youth Club, Slough, marzo 1981


                    Nicola and Carol, The Tabernacle, Nottinghill Gate, abril 1981


                            Debbie y Mandy Macdonalds, en el Crystal Palace, 1980


              Anne and Penny enThe Market Tavern pub en Vauxhall, Londres, febrero 1981



 Dos amigas rubias oxigenadas en The Marquee, un lugar de música icónica en Oxford Street, diciembre 1980


           Charlotte y Tessa, en su casa en Highgate, al norte de Londres, abril de 1981



                 Marlise y Noelle en una marcha para el Día Internacional de la Mujer 1981

Anita dice de esta imagen: "Cuando miro esta foto tomada en un Día de la Mujer muy lluvioso hace 33 años en Brighton puedo recordar vívidamente la energía y el sentido de urgencia en los cientos de mujeres marchando y cantando"



En 1980, la fotógrafa Anita Corbin decidió dirigir su objetivo hacia las mujeres jóvenes de las subculturas británicas. Durante los próximos dos años, rockabillies, mods, góticas, rude girls, skinheads, rastas y más, posaron para Corbin y abrió la mirada sobre lo que era ser una mujer joven navegando en una escena alternativa y la importancia de las amistades femeninas.

La mayoría de las fotos son "retratos dobles". Corbin lo hizo intencionadamente. Algunas de las chicas son hermanas, amigas o amantes.

"Visible Girls" es un estudio de las tribus juveniles en la capital en 1980 y 1981 y una fascinante visión de cómo los subculturas muestran su propia identidad.
  
"Quería celebrar lo que hacíamos las mujeres jóvenes", dice Corbin, "y cómo el punk realmente nos había dado la oportunidad de ser diferentes, usar diferentes tipos de ropa y no tener que permanecer en el aspecto dominante de la moda"

Anita escribió en 1981 en la introducción de la serie:

"He optado por centrarme en las chicas no porque los chicos (donde estaban presentes) fueran menos estilosos sino debido a que las chicas en las " subculturas" han sido en gran medida ignoradas o cuando se hace referencia, sólo como apéndices masculinos"

Estas imágenes eran también para "mostrar a otras mujeres jóvenes que puedes ser quien quieras ser"

"El poder de estos retratos ha durado 35 años. [Hay] una relación entre las chicas de la foto, pero también con la tercera persona — yo como fotógrafa"