Mostrando entradas con la etiqueta Assata Shakur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Assata Shakur. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2022

A mi madre



A mi madre,
que se ha tragado el sueño amerikano
y se ha ahogado en él.

A mi madre.
cuyos sueños han luchado entre ellos
y han muerto.

Que ve,
pero no puede soportar ver.
Un volcán que come su propia lava.

A mi madre,
que no pudo convertir
el infierno en paraíso
y se echó la culpa.

Que siempre ha visto
reflejado en su espejo
un patito feo.

A mi madre,
que no exige nada a nadie
porque piensa que no puede permitírselo.
Que piensa que su dinero habla
más alto que su feminidad.

A mi brava madre
que siempre
se ha ocupado de todo.
Que nunca se ha deslizado
perezosamente a dormir
pensando “él se ocupará”.
Ha urdido tanto,
que a veces ha urdido contra ella misma.

A mi dulce, tímida madre.
Que no está cómoda con la gente
porque no sabe cómo ser falsa,
y tiene miedo de ser auténtica,

Que ha suspirado con jardines esculpidos
cuyo tiesto
muere lentamente en el alféizar de la ventana.


Todos hemos sido infectados
por una enfermedad
que puede rastrearse
hasta el lugar donde nos subastaron.

No debes sentirte culpable
por lo que nos han hecho.
Sólo los fuertes se vuelven locos.
Los débiles se dejan llevar.
Y lo que pensé que era crueldad,
entiendo que era miedo
a que otras manos, más fuertes que las tuyas,
y más blancas que las tuyas
estrangulasen mi joven vida
hasta el olvido.

Madre, estoy orgullosa de ti.
Te miro y veo la fuerza
de nuestra gente.
Te he visto luchar
en la oscuridad
mientras el mundo te golpeaba en la espalda,
arrastrando tu presa de vuelta a nuestra guarida.
Sacando tus pucheros y sartenes
para cocinarla.
Fregona en una mano,
lápiz en la otra
evaluando mis deberes
con tu amor.

Los heridos no tienen la culpa.
Deja que la culpa caiga sobre los que hieren.

Deja atrás el pasado,
donde corresponde,
y ven conmigo
hacia la mañana.

Te quiero, mamita,
porque eres preciosa,
y yo soy la vida que emana de ti
parte árbol, parte hierba, parte flor.

Mis raíces son profundas.
He sido bien alimentada.



Assata Shakur, A mi Madre, poema incluido en su libro, "Una biografía"

jueves, 4 de junio de 2020

Assata Shakur - Soy una esclava fugada en el siglo XX




CARTA DE ASSATA SHAKUR
Carta abierta a los medios
SOY UNA ESCLAVA FUGADA EN EL SIGLO XX


"La gente se acostumbra a todo. Cuanto menos piense en su opresión, más grande es su tolerancia hacia ella. Después de un tiempo, la gente piensa que la opresión es el estado normal de las cosas. Pero para llegar a ser libre, tienes que ser consciente de que eres un esclavo" (Assata Shakur)


Mi nombre es Assata Shakur y soy una esclava fugada en el siglo XX. Debido a la persecución gubernamental, no tuve más opción que huir de la represión política, el racismo y la violencia que dominan las políticas del gobierno norteamericano hacia la gente negra. Soy una expresa política y he vivido en el exilio en Cuba desde 1984.

He sido casi toda mi vida una activista política y, aunque el gobierno ha hecho todo lo que está en su mano para criminalizarme, ni soy una criminal ni lo he sido nunca. En los años 60 participé en varias luchas: el movimiento de liberación negro, el movimiento por los derechos estudiantiles y el movimiento contra la guerra del Vietnam. Me uní al Partido de las Panteras Negras. Para 1969, el Partido de las Panteras Negras se había convertido en el objetivo prioritario del programa COINTELPRO del FBI. Debido a que el Partido proclamaba la liberación total de toda la gente negra, J. Edgar Hoover lo denominó “la mayor amenaza a la seguridad interna del país” y juró destruirlo, junto a sus líderes y activistas.

En 1978, mi caso fue uno de los muchos que se llevaron ante la Organización de Naciones Unidas, en una petición sustentada por la Conferencia Nacional de Abogados Negros, la Alianza Nacional contra la Represión Racial y Política y la Comisión por la Justicia Racial de la Iglesia Unida de Cristo, evidenciando la existencia de presos políticos en Estados Unidos, su persecución política y el trato cruel e inhumano que reciben en las cárceles de Estados Unidos. De acuerdo con el informe:

"El FBI y el departamento de policía de Nueva York (NYPD) en particular, imputaron y acusaron a Assata Shakur de ataques contra las fuerzas del orden e hicieron circular ampliamente tales acusaciones entre las agencias y unidades de policía. El FBI y el NYPD continuaron acusándole de ser líder del Ejército de Liberación Negro, una organización que el gobierno y sus agencias decían estar envuelta en disparar contra agentes de policía. La descripción del Ejército de Liberación Negro y la relación de Assata Shakur con el mismo fue difundida entre las agencias gubernamentales y policiales. Como resultado, Shakur se convirtió en alguien a quien cazar; en las instalaciones de bancos y comisarías se colocaron carteles que la describían como alguien envuelta en peligrosas actividades criminales; fue resaltada en la lista de los más buscados por el FBI; para la policía a todos los niveles se convirtió en un objetivo al que “disparar a matar"

Fui falsamente acusada de seis “casos criminales” y en todos ellos fui absuelta o los cargos fueron retirados. El hecho de que fuera absuelta o se retirasen los cargos, no significa que recibiera justicia en los tribunales, pues ese no fue el caso. Sólo significó que las “pruebas” contra mí fueron tan endebles y falsas que mi inocencia se hizo evidente. Esta persecución política fue una parte de la política del gobierno para eliminar oponentes políticos, acusándolos y arrestándolos sin considerar la existencia o no de pruebas incriminatorias.

El 2 de mayo de 1973, junto con Zayd Malik Shakur y Sundiata Acoli fuimos parados en New Jersey Turnpike,  supuestamente por tener “averiada una luz trasera”. Sundiata Acoli salió del coche para determinar porqué habíamos sido detenidos. Zayd y yo permanecimos en el vehículo. El policía estatal Harper se aproximó al vehículo, abrió la puerta y empezó a interrogarnos. Como éramos negros y conducíamos un coche con matrícula de Vermont, afirmó que “empezó a sospechar”. Entonces sacó su arma, nos apuntó y dijo que levantásemos las manos y las pusiéramos al frente, donde él pudiese verlas. Obedecí y en una fracción de segundo hubo un sonido que vino desde fuera del coche, hubo un movimiento brusco y fui disparada mientras tenía los brazos en alto y luego una vez más desde atrás.

Zayd Malik Shakur fue a continuación asesinado, así como el agente Werner Foerster. Incluso aunque el agente estatal Harper admitió haber disparado y matado a Zayd Malik Shakur, bajo la ley de asesinatos de New Jersey yo fui acusada de la muerte de ambos, de Zayd, que era mi mejor amigo y camarada, y del agente Foerster. Nunca en mi vida he sentido tanto dolor. Zayd había jurado protegerme y ayudarme a llegar a un lugar seguro, y estaba claro que había perdido la vida intentando protegernos a mí y a Sundiata. Aunque él también estaba desarmado y la pistola que mató al agente Foerster apareció bajo la pierna de Zayd, Sundiata Acoli fue capturado después y también acusado de ambas muertes. Ni Sundiata ni yo recibimos un juicio justo, fuimos sentenciados en las noticias antes de nuestro juicio. No se le permitió a ningún medio entrevistarnos, aunque la policía de Nueva Jersey y el FBI alimentaban diariamente a la prensa con sus historias. En 1977 fui condenada por un jurado completamente blanco a cadena perpetua a más 33 años.

En 1979, temiendo ser asesinada en prisión y sabiendo que no recibiría ninguna justicia, fui liberada y ayudada por camaradas comprometidos que comprendían las profundas injusticias de mi caso y que también temían por mi vida.

El informe de la Comisión de la Iglesia para el Senado norteamericano en 1976 sobre operaciones de inteligencia en el país, revela que “el FBI ha intentado de forma encubierta influir en la percepción pública de personas y organizaciones, diseminando información despectiva, bien anónimamente o a través de contactos “amistosos” de los noticieros”. Esta misma política sigue evidentemente en uso hoy en día.

El 24 de diciembre de 1997, el estado de Nueva Jersey hizo una rueda de prensa en la que anunció que la policía del estado había escrito una carta al Papa Juan Pablo II pidiéndole que interviniese en su nombre y ayudase a pedir mi extradición y vuelta a las prisiones de Nueva Jersey. La policía se negó a hacer la carta pública. Sabiendo que probablemente habían distorsionado totalmente los hechos en un intento de hacer que el Papa hiciese su trabajo en el nombre de la religión, decidí escribirle personalmente para informarle sobre la realidad de la “justicia” para los negros en el estado de Nueva Jersey y en los Estados Unidos.

En 1998, durante la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, acepté una entrevista del periodista de la NBC Ralph Penza sobre mi carta, sobre mis experiencias en el sistema judicial de Nueva Jersey y sobre los cambios que veía en Estados Unidos y su trato a la gente negra en los últimos 25 años. Acepté esa entrevista porque vi en la carta secreta al Papa una vulgar y viciosa maniobra publicitaria por parte de la policía estatal de Nueva Jersey, un intento cínico de manipularle. He vivido en Cuba durante muchos años y estaba desconectada de la naturaleza sensacionalista y deshonesta de los medios del poder hoy en día. Es peor que hace 30 años. Después de años siendo víctima de los medios del poder, fui una inocente al esperar que esta vez podría contar “mi versión de la historia”. En lugar de una entrevista, crearon un montaje mediático en tres partes, lleno de distorsiones, inexactitudes y claras mentiras. La NBC tergiversó deliberadamente los hechos. La NBC no sólo gastó miles de dólares en promover esta “serie exclusiva” de entrevistas, sino que también gastó una gran cantidad de dinero en publicitar esta “entrevista exclusiva” en emisoras de radio negras y  poner anuncios en periódicos locales.

Como la mayoría de la gente pobre y oprimida en Estados Unidos, yo no tengo voz. El pueblo negro y pobre de Estados Unidos no tiene realmente libertad de expresión y muy escasa libertad de prensa. La prensa negra y los medios progresistas han jugado históricamente un papel esencial en la lucha por la justicia social, necesitamos continuar y expandir esa tradición. Necesitamos crear canales mediáticos que ayuden a  educar a nuestro pueblo y nuestros hijos, en lugar de aniquilar sus mentes.

Sólo soy una mujer, no poseo canales de televisión, ni de radio, ni periódicos. Pero siento que la gente debe ser educada sobre lo que sucede, para comprender la conexión entre los medios de comunicación y los instrumentos de represión en Amerika. Todo esto es mi voz, mi espíritu y mi deseo de decir la verdad. Pido sinceramente a aquellos en los medios de comunicación negros, en los medios progresistas, aquellos que creéis en la verdadera libertad, que publiquéis esta declaración y hagáis a la gente saber lo que está sucediendo. No tenemos voz, así que debéis ser la voz de los sin voz.

...

Assata Shakur
La Habana (Cuba)
1998 (?)

Fuente: Cimarrón Suversiones


(La activista norteamericana Assata Shakur fue condenada en 1977 por asesinato en un juicio irregular. En 1979 se fugó de la prisión del sistema penitenciario estadounidense en el que llevaba, a la espera de diversos juicios, más de 10 años en las peores condiciones de torturas y aislamiento.

En 1984 escapó a Cuba,  donde le fue concedido asilo político,  (donde vive en la actualidad) y desde donde escribió su 'Autobiografía'. 

Actualmente su extradición es reclamada por las autoridades norteamericanas, está incluida en la lista de terroristas del FBI, y es la mujer más buscada de América)

lunes, 1 de junio de 2020

Assata - La que lucha




El 2 de mayo de 1973, Black Panther Assata Shakur (también conocida como JoAnne Chesimard) yacía en un hospital, cerca de la muerte, esposada a su cama, mientras la policía local, estatal y federal intentaba interrogarla sobre el tiroteo en la autopista de peaje de Nueva Jersey que había reclamado la vida de un policía estatal blanco. Durante mucho tiempo un objetivo de la campaña de J. Edgar Hoover para difamar, infiltrarse y criminalizar a las organizaciones nacionalistas negras y sus líderes, Shakur fue encarcelada durante cuatro años antes de su condena por pruebas débiles en 1977 como cómplice del asesinato.

Lo que le sucedió a ella como adulta es inquietantemente similar a lo que le sucedió a tantos otros luchadores por la libertad / activistas negros en los años 60 y 70: fueron asesinados o encarcelados. Afortunadamente, no la mataron, aunque no fue por falta de intentos. Esa noche del 2 de mayo de 1973 se escribió una sentencia de muerte. Pero ella sobrevivió y peleó una larga batalla legal pero el sistema finalmente logró encerrarla. Era una cuestión de: "tenemos los recursos y los medios y usted no"

Esta autobiografía intensamente personal y política desmiente la temible imagen de JoAnne Chesimard proyectada durante mucho tiempo por los medios y el estado. Con ingenio y sinceridad, Assata Shakur relata las experiencias que la llevaron a una vida de activismo y retrata las fortalezas, debilidades y la eventual desaparición de los grupos revolucionarios blancos y negros de la mano de los funcionarios del gobierno. El resultado es una contribución importante a la literatura sobre el crecimiento de los negros en Estados Unidos que ya ha ocupado su lugar junto con La autobiografía de Malcolm X y las obras de Maya Angelou.

Las actividades de Assata en la lucha por la Liberación Negra y para desautorizar el Sistema de Racismo en los Estados Unidos, naturalmente la convirtieron en enemiga de los blancos. Es interesante que, a pesar de que los blancos hablan a los negros sobre blancos indulgentes que practican la supremacía blanca del racismo sobre los negros, el colectivo blanco no ha perdonado hasta el día de hoy a Assata, a quien intentaron asesinar en el New Jersey Turnpike. Implacables y obsesivamente continúan cazando a Assata y la llaman asesina de policías, cuando fueron los policías racistas los que intentaron matarla a ella y a sus camaradas, como lo han hecho con muchas, muchas personas negras a lo largo de la historia y hasta hoy día, que siguen igual. Assata es una mujer negra fuerte que decidió aceptar su misión terrenal para tratar de producir Justicia en un mundo injusto. Los problemas a los que Assata se enfrentó como una joven mujer negra que crecía rodeada de injusticia y racismo todavía se está experimentando hasta el día de hoy 2020 hacia todas las personas negras. (El último caso, el asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) a manos de la policía. La brutalidad policial contra afroamericanos que se sigue ejerciendo con total impunidad la mayoría de las veces)

La opresión de esta forma tan abierta en lo que se supone que es un sistema de justicia, y que no es tal, es lo que mantiene la lucha. La lucha contra la opresión racial y la injusticia, contra todos los oprimidos en todas las naciones.

Assata, see llamó a sí misma Assata Olugbala Shakur por una razón:
"Assata" significa 'La que lucha', "Olugbala" significa 'Amor por la gente',..."Shakur" significa 'la agradecida'.

Ella encarna todo eso.

miércoles, 21 de marzo de 2018


"Nadie te dará la educación que necesitas para derrocarlos". Nadie va a enseñarte tu verdadera historia, enseñarte a tus verdaderos héroes, si saben que ese conocimiento te ayudará a liberarte."

- Assata Shakur

viernes, 16 de marzo de 2018




"Nadie en el mundo, nadie en la historia, ha conseguido nunca su libertad apelando al sentido moral de sus opresores"

- Assata Shakur

sábado, 18 de marzo de 2017



"Hermanos negros, hermanas negras, quiero que sepáis que os amo y espero que en algún lugar de vuestro corazón tengáis amor por mí. Mi nombre es Assata Shakur (nombre de esclava Joanne Chesimard), y yo soy una revolucionaria. Una revolucionaria Negra. Con esto quiero decir que he declarado la guerra a todas las fuerzas que han violado a nuestras mujeres, castrado a nuestros hombres y mantenido a nuestros bebés con el vientre hinchado por el hambre. He declarado la guerra a los ricos que prosperan a base de nuestra pobreza, a los políticos que nos mienten con caras sonrientes, y a todos los descerebrados robots, sin corazón que los protegen a ellos y sus riquezas"

- Assata Shakur