Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2022

jueves, 23 de abril de 2020

Las hermosas flores

              Gjon Mili, Anciana vendiendo flores fuera de la Gallerie du Bac, París




                  Robert Doisneau, La Marchande de Fleurs, Les Halles, París 1968




                          André Kertész, Marchande de fleurs des Halles, Paris 1932




                   Brassai, La florista, París



       Robert Doisneau, Una mujer joven con un gran ramo de rosas en la Rue De La Republique en mayo 1986 Saint Denis



 "Las flores son para mí las mejores lecciones de composición de los colores. Me proporcionan impresiones cromáticas que quedan indeleblemente marcadas en mi retina como un hierro al rojo vivo"

- Henri Matisse

Les Bouquinistes - Los libros -

                        Inge Morath, Les Bouquinistes, París 1954




                     Eugène Atget, Bouquiniste, Place de la Bastille, París c.1910




                  André Kertész, Les quais, les bouquinistes, París 1928





                      André Kertész, Sur les quais devant les bouquinistes, París 1936



                     André Kertész, My Elizabeth, París 1931



             Una Parisienne delante de les bouquinistes, París 1930 (s/a)



                          Chicago, 1942 (fotógrafo desconocido)



"Los libros están en todas partes; y siempre nos llena el mismo sentido de aventura. Los libros de segunda mano son libros salvajes, libros para personas sin hogar. Se han reunido en grandes bandadas de plumas abigarradas, y tienen un encanto del que carecen los volúmenes domesticados de la biblioteca. Además, en esta compañía miscelánea aleatoria podemos enfrentarnos a un completo desconocido que, con suerte, se convertirá en el mejor amigo que tenemos en el mundo"

- Virginia Woolf, Street Haunting

lunes, 23 de diciembre de 2019




              Todd Webb. Jardines de Luxemburgo, domingo. París 1950

domingo, 16 de diciembre de 2018

¿Por qué los franceses se manifiestan con violencia? — Frédéric Lordon



LA HAINE - 14/12/2018

 Frédéric Lordon

Le Monde aplaudía como “un maravilloso estallido de libertad” las manifestaciones de Libia. Ahora habla de un “inmundo levantamiento popular"

"Se dice que el presidente de la sociedad de la prensa descubrió horrorizado que "los chalecos amarillos no son el resultado de activistas sino de personas comunes y corrientes". Los poderes de este tipo, los de la tiranía de los propietarios y sus lacayos, siempre terminan en la estupefacción y la estupidez: ¿nos odian tanto? se preguntan. La respuesta a sus lamentos es Sí, y por las mejores razones del mundo. Después de décadas, ha llegado el momento de cobrarse tanta humillación. Digámoslo ahora mismo, hay demasiados retrasos y por demasiado tiempo.

Desde las huelgas de 1995, ha crecido la conciencia que los medios de comunicación son vasallos del poder. Los medios han trabajado incansablemente para que la población acepte un neoliberalismo que se profundiza cada vez más. Han puesto a la gente bajo una tensión insoportable, que solo funciona con un intenso bombardeo de los espíritus, para después bombardear y gasear los cuerpos."

"En cualquier caso, en un panorama general de violencia, los medios de comunicación, especialmente los medios audiovisuales, siempre muestran lo que les conviene cuidando de dejar el resto invisible. Se proponen convencer que se trata de una violencia incomprensible: El mal en estado puro."

"La negación de la violencia social es la forma suprema de violencia a la que Bourdieu le dio el nombre de violencia simbólica. Para los medios de comunicación las víctimas de la violencia institucional, debería estar agradecidas a pesar que han sido denigradas y privadas metódicamente de cualquier medio para resistir la violencia del sistema.

Dado que todos los medios institucionales han abandonado al pueblo, este no tienen más remedio que someterse por completo o rebelarse. Ahora, cuando se rebelan son tratados como aborrecibles, ilegítimos y antidemocráticos. Una trampa perfecta."

"¿Quién sino Macron ha desatado la violencia? Declaró la guerra contra su pueblo con la acción policial (y tal vez pronto una acción militar) en compañía de los medios de comunicación que ya han declarado la guerra simbólica al pueblo.

Los ofendidos han estado mucho tiempo sin decir una palabra, han soportado las agresiones económicas, el desprecio de las elites, las mentiras de los medios de comunicación, la brutalidad policial.

El genio “malvado” de la reciprocidad violenta ha salido de la botella. Los primeros tweets de los primeros manifestantes relatan el asombro de quienes fueron apaleados sin justificación ninguna . Ese asombro inicial ahora ha mutado en cólera."

"Aunque el poder se esfuerza por volver a lo que podría llamarse la “sumisión voluntaria” (o “la situación de La Boétie”) el velo se ha roto y la cruel realidad del poder desnudo se impone."





 Fuente: arrezafe

miércoles, 17 de mayo de 2017

martes, 17 de mayo de 2016



              Robert Doisneau, la bailarina Liane Daydé en la rotonda de l'Opéra, París 1950

domingo, 1 de mayo de 2016

lunes, 1 de febrero de 2016






    Esta es la sala de lectura Henri Labrouste de la Bibliothèque Sainte-Geneviève, París


Bibliothèque Sainte-Geneviève es una Biblioteca Nacional de Francia. Es una biblioteca pública en París. La biblioteca heredó los manuscritos y colecciones de una de las más antiguas abadías en Europa, la abadía de Sainte-Genevieve. La biblioteca contiene alrededor de 2 millones de documentos. Entre sus fondos hay más de 4300 manuscritos, impresos, fotografías y objetos de arte.

El edificio fue proyectado por Henri Labrouste a mediados del siglo XIX, y finalizado en 1861. Su interés arquitectónico radica en ser uno de los escasos ejemplos de "Arquitectura del Hierro"; aunque en el exterior se imita el estilo renacentista, la estructura metálica que sostiene el edificio puede verse en el interior. Siempre ha sido venerado por los modernistas por la introducción de alta tecnología en un edificio monumental. 

El edificio de Labrouste fue construído en el sitio original del Colegio Trilingüe (latín, griego y hebreo) College de Montaigu,  de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, cuyo alumno más famoso fue Erasmo de Rótterdam.

La estructura de labrouste se sitúa en la colina de Sainte-Genevieve, en la  Place du Pantheon, en el distrito 5 de París, en el Barrio Latino.

lunes, 25 de enero de 2016

jueves, 17 de diciembre de 2015



                     Françoise Hardy e Guillaume Apollinaire en Saint-Germain-des-Prés

                      (Pablo Picasso hizo el busto y el busto es Dora Maar)

domingo, 29 de noviembre de 2015



        Musée d'Orsay, París - Nenúfares de Monet y Degas La petite danseuse de quatorze ans

jueves, 30 de julio de 2015

jueves, 23 de julio de 2015

sábado, 20 de junio de 2015

lunes, 15 de junio de 2015

sábado, 16 de mayo de 2015