Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

miércoles, 13 de mayo de 2020

Andrey Tarkovsky - Una plegaria cinematográfica





"La vergüenza es el sentimiento 
que salvará a la humanidad"

      - Andrey Tarkovsky, A Cinema Prayer

jueves, 14 de junio de 2018





                     "La música de Arvo Pärt es una casa en llamas y una calma infinita"

-  Michael Stipe [REM]

martes, 28 de marzo de 2017



             Werner Herzog, durante el rodaje de Grizzly Man (2005)

domingo, 29 de enero de 2017

martes, 8 de marzo de 2016



"PHOSPHORESCENCE. Now there's a word to lift your hat to...to find that phosphorescence, that light within, that's the genius behind poetry"

viernes, 6 de noviembre de 2015



                    Chantal Akerman,  D’Est (1993)

A principio de los noventa Chantal Akerman en una especie de diario íntimo que la acompañó a lo largo de todo el proceso de creación de D’Est (1993), narra un viaje del verano al invierno desde Alemania del este a través de Polonia, los paises bálticos hasta Moscú. Film en el que acudía a la llamada de sus orígenes judíos de la Europa del Este enfrentándose por primera vez a la compleja tarea de filmar ese paisaje que le era tan extraño y tan familiar al mismo tiempo. En D’Est, la cineasta venía de algún modo a ilustrar la tentativa de destruir la presencia de ese lugar falso, mítico y arquetípico, como muy acertadamente lo ha calificado el artista francés Christian Boltanski, ligado al imaginario sobre los orígenes de su familia y que había alimentado la concepción espacial de su cine, especialmente en aquellos filmes donde bien el paisaje, bien la experiencia del exilio y la soledad ligada a él, se erigen como verdadero protagonista. 

"Me gustaría rodar allí, con mi propio estilo de documental que roza la ficción. Me gustaría filmarlo todo. Todo lo que me conmueva"

jueves, 8 de octubre de 2015


"Miss Simone: usted es idolatrada, incluso amada por millones, pero ¿qué pasó Miss Simone?"

Con esta frase, de la escritora y activista de los derechos civiles de los afrodescendientes, Maya Angelou (1928-2014), da comienzo el documental “What happened, Miss Simone?”  estrenado por Netflix.

viernes, 11 de septiembre de 2015

domingo, 19 de julio de 2015

viernes, 24 de octubre de 2014