miércoles, 2 de febrero de 2022

Anselm Kiefer - Mujeres de la Antigüedad





      


            Anselm Kiefer, Mujeres de la Antigüedad (Frauen Der Atike)

           Safo
           Friné
     
Una figura independiente vestida con un vestido blanco de resina hueca coronada por ladrillos en lugar de una cabeza, de Anselm Kiefer, Frauen der Antike - Friné (que se traduce como las mujeres de la Antigüedad) constituye una extensión en la obra del artista de explorar el entretejido, la dialéctica entre la historia, la identidad, la mitología, la literatura y el arte. Las mujeres de la Antigüedad es una larga serie de Kiefer de esculturas etéreas que hacen un homenaje a figuras femeninas mitológicas e históricas. En sustitución de la cabeza coloca objetos simbólicos para llamar la atención sobre su tratamiento injusto en el curso de la historia y la mitología
 
Algunas de estas mujeres podría ser demoníacas y algunas podrían ser santas, pero todos los personajes muy fuertes y decididas, representadas en las series, tienen en común el cuestionamiento intelectual de las convenciones de su época, debido a que fueron consideradas ingobernables. 
 
Las mujeres de la Antigüedad, engloba un proyecto para restaurar no sólo la dignidad y lugar en la historia de estas mujeres míticas, sino también la de todo el sexo femenino. 
 
Su descripción de la poeta lírica griega Safo, por ejemplo, teniendo una torre de libros de plomo sobre sus hombros, es "monumento a todas las mujeres desconocidas poetas" 
 
Friné, cortesana griega cuya belleza fue elogiada en un grado tan excepcional que el escultor Praxíteles supuestamente modeló su Afrodita de Cnido a través de ella. El legendario Athenaeus (Ateneo de Náucratis) relata que durante un juicio en el cual Friné fue procesada por diversos cargos morales, y donde fue defendida por el orador Hipereides, el ilustre orador que la defendió, no estaba haciendo ningún progreso con su declaración, le arrancó el vestido ante la Corte, así que ante su cuerpo desnudo expuesto, los jueces temían supersticiosamente condenar a la sacerdotisa Afrodita y decidieron absolverla. 
 
Sin embargo la composición de Kiefer al uso de ladrillos en su descripción de Friné puede aludir a otro episodio de su vida. Cuando los muros alrededor de Tebas fueron derribados por Alejandro Magno en el 335-336 aC, Friné se ofreció a reconstruirlos con la condición de que los Tebanos inscribieran en él "Destruido por Alejandro, restaurado por Friné la cortesana". 
 
Kiefer en consonancia, como representación, utiliza materiales terrosos. Friné, con su pila de ladrillos y la red de referencias interculturales e interdisciplinarias, personifica la práctica altamente simbólica y de múltiples capas del artista, en una obra de arte de importancia histórica y belleza inquietante.

domingo, 30 de enero de 2022

Hay una flor que las Abejas prefieren —




        "Su Público — el Mediodía —
       su Providencia — el Sol —
       su Progreso — proclamado — por Abejas —
       en soberana — y Firme Melodía —"

                                      
                                                     Emily Dickinson
 

sábado, 22 de enero de 2022

Emily Dickinson


Emily Dickinson escribió 1789 poemas durante su vida, y más de trescientas cartas y poemas los escribió para Susan su "única mujer en el mundo". Comprimió y destiló lo que vió y sintió en poemas calientes como las brasas: su brevedad contradice su calor. Para Dickinson, las palabras "brillaban". Sus poemas intensos y sorprendentes exploran lo extremo, lo ordinario y lo sublime. No se descifran fácilmente. Leerlos a veces se siente como agarrar un animal salvaje que está tratando de morderte. Ellos cuentan con fe, amor, esperanza, disconformidad, rebelión, guerra, política , independencia, suicidio y muerte. No importa cuán difícil sea el tema, Emily se negó a apartar la mirada.

 

viernes, 21 de enero de 2022

el gramo de cielo





"hay los que se enorgullecen ante los espejos
y aquellos que se enorgullecen con la fragilidad del cielo..."
 
      Elena Poniatowska

Erik Rijssemus - Imágenes espejo

Algún día será moda, óleo sobre tabla

 

 
Las estaciones 1 (Primavera), óleo sobre tabla
 
 

Collar (ratones), óleo sobre tabla

 

 

 Collar (pájaros) oleo sobre tabla

 

Erik Rijssemus estudió diseño gráfico en la Academia de artes visuales Artibus de Utrecht. En 1973 se graduó como diseñador gráfico. Después de trabajar durante unos años como diseñador gráfico en un estudio de publicidad creado junto con sus compañeros de estudios, se dedicó por completo a la pintura en 1975. Aprendió pintando en su tiempo libre y, por tanto, se considera un pintor autodidacta. Desarrolló un estilo dentro de la tradición mágico-realista. Uno de los temas habituales es la figura humana, que en combinación con varios elementos fantásticos crea una dualidad, tiene como objetivo elevar sus pinturas por encima del realismo cotidiano.

La obra de Rijssemus está llena de referencias histórico-artísticas. En muchos casos, tropieza con el Art con una "A" mayúscula de una manera humorística. Ataca a las vacas sagradas y le roba a Art su halo. "No te tomes todo tan en serio, deja suficiente espacio para la perspectiva". "Piensa por tí mismo".

Elige el camino desconocido. Su fantasía, agallas y sus ganas de innovar conduce siempre a temas originales y elementos espejo, llenos de humor e ironía manteniendo su estilo personal.

http://www.erikrijssemus.nl

viernes, 7 de enero de 2022

"Orugas al amanecer. Paradojas de la comida y la metamorfosis"



           Ilustración del libro

                        "Erucarum Ortus, Alimentum et Paradoxa Metamorfosis"

           Maria Sibylla Merian (1717)

 

Maria Sibylla Merian, ha pasado a la historia como una de las primeras mujeres que estudiaron y difundieron algún campo de la ciencia, frente a la omnipresencia de los hombres en este sector. Su interés se centró sobre todo en la zoología, y más concretamente en la entomología (el estudio de los insectos). En la actualidad, se la considera madre de la entomología moderna.  

Este libro es la obra de una de las primeras mujeres que difundieron la ciencia a lo largo de la historia. Además de por su interés científico, este manual también es una magnífica obra de arte por la gran belleza de los grabados que ella realizaba.

Su condición femenina hizo que durante siglos su trabajo haya quedado en segundo plano, pero hoy en día su nombre está a la altura del trabajo de los más grandes científicos de todos los tiempos. 

Fue una de las primeras personas que dedicó su vida al estudio de los insectos, un tema que por entonces no despertaba interés en el campo de la zoología. 

Sus libros son obras de arte y referencia en el mundo de la entomología. Fruto del saber de una mujer pionera en el campo de la ciencia, se trata de una pieza de enorme valor histórico, científico y artístico.

https://www.antiguedades.es/libros-vendidos/3444-erucarum-ortus-alimentum-et-paradoxa-metamorphosis-1717.html

domingo, 3 de octubre de 2021

23 de Octubre en Madrid - Marcha de Mujeres Abolicionistas


 

 Desde @MAbolicion todas las compañeras hemos firmado el manifiesto, hazlo también tú.

El feminismo es necesario en la sociedad. No podemos vivir en una democracia que no protege a sus ciudadanAs. Necesitamos un cambio que atienda los derechos de las MUJERES.

 FIRMAFlecha hacia abajo

Estimadas compañeras Somos las mujeres Este es nuestro manifiesto. Lucharemos en las calles hasta conseguir nuestros objetivos. Súmate a nosotras el 23 de Octubre en Madrid. FIRMAD Y DIFUNDIR LA FUERZA DE LAS MUJERES ES EL FUTURO DE TODAS

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVVqItLbrCPt9x86f9S3FYReFh9foYhMs9BDNfm3sJFOAwvA/viewform  

MANIFIESTO 23 DE OCTUBRE

 Estamos en un momento histórico decisivo debido a las nuevas agresiones con las que el Gobierno del Estado y, en concreto, el Ministerio de Igualdad, planean anular los derechos de las mujeres. Aún hoy, la impunidad de la violencia machista, la mercantilización, explotación y cosificación de las mujeres, las leyes de “identidad de género”, la intromisión de las religiones en la vida social, la feminización de la pobreza y de los cuidados y la falta de reconocimiento de las mujeres siguen siendo expresiones de nuestra opresión. Nos oprimen por el hecho de nacer mujeres.

Y CONSTATANDO que, ante el avance de la lucha feminista, estamos sufriendo una reacción del patriarcado, emprendida por el Gobierno, los partidos políticos, los medios de comunicación y las instancias jurídicas;

NOSOTRAS, las mujeres, como sujeto político del feminismo:

•DECIDIMOS que es exigencia democrática que la ley nos proteja de manera efectiva frente a la violencia contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones. EXIGIMOS que se cumplan todos los convenios internacionales que tengan como objeto frenar el terrorismo machista.

•DECIDIMOS que no se debe mercadear con las mujeres porque no somos objetos. EXIGIMOS una legislación integral para la abolición de la prostitución, que ha de considerarse legalmente como violación pagada; que se establezcan acuerdos internacionales para perseguir y acabar con las redes esclavistas de tráfico de personas con fines de explotación sexual, del que nuestro país es ruta de entrada, consumidor y destino para el turismo sexual

•DECIDIMOS que, sabiendo que la pornografía es la escuela de la violación, debe ser prohibida. EXIGIMOS que se desarrollen legislaciones para su persecución y erradicación.

•DECIDIMOS que no vamos a permanecer impasibles ante la inacción del Gobierno para la prohibición de la explotación reproductiva de las mujeres y la compra de bebés. EXIGIMOS la derogación del art. 10.3 de la ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida para que nadie pueda reclamar la filiación de paternidad de una criatura nacida de explotación reproductiva y la anulación de la instrucción 2010 que permite el fraude de ley en el extranjero.

•DECIDIMOS que no pueden ser legitimadas como técnicas de reproducción asistida aquellas prácticas que exploten a las mujeres, como la extracción de óvulos para terceros o los trasplantes de úteros de mujeres vivas. EXIGIMOS la prohibición de estas prácticas y de su publicidad.


•DECIDIMOS que no se puede tolerar que los sesgos y estereotipos patriarcales y androcéntricos afecten a la ciencia, a la investigación y al tratamiento sanitario de las mujeres. EXIGIMOS que se acabe con las desigualdades en salud de las mujeres, con la violencia médica y obstétrica, y con la legislación laboral discriminatoria que afecta actualmente la salud de las mujeres trabajadoras.  

...

 
•DECIDIMOS que no es tolerable en democracia la neolengua que borra a las mujeres: si nos borran como mujeres, nos borran como ciudadanas. EXIGIMOS que no sean utilizados términos como “progenitor gestante”, “persona menstruante”, “vaginoportantes”, “cis-mujeres”, “mujeres no trans”, “maternidad subrogada”, “trabajadoras sexuales”...


ADVERTIMOS que:

No permitiremos que se sigan vulnerando nuestros derechos.

No aceptaremos que se señale como delito de odio el pensamiento crítico feminista cuando denuncia fobias inexistentes.

Oiréis nuestras voces en todos los espacios sociales y de participación política.

No volveremos a votar a ningún partido que no luche por estos principios.

No toleraremos en las escuelas la introducción de teorías acientíficas que pretenden borrar el sexo a la vez que intensifican los estereotipos de género.

Lucharemos en la calle hasta que consigamos nuestros objetivos.

Nos tendréis de frente porque LA FUERZA DE LAS MUJERES ES EL FUTURO DE TODAS

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVVqItLbrCPt9x86f9S3FYReFh9foYhMs9BDNfm3sJFOAwvA/viewform  

  #MujeresALasCallesYa #Mujer23Oct

#Mujeres23Oct 

https://twitter.com/futurodetodas/status/1444002752527536147?s=20 

https://twitter.com/futurodetodas 

 https://twitter.com/MAbolicion

https://twitter.com/CatAbolicion