Mostrando entradas con la etiqueta Maria Sibylla Merian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Sibylla Merian. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2022

"Orugas al amanecer. Paradojas de la comida y la metamorfosis"



           Ilustración del libro

                        "Erucarum Ortus, Alimentum et Paradoxa Metamorfosis"

           Maria Sibylla Merian (1717)

 

Maria Sibylla Merian, ha pasado a la historia como una de las primeras mujeres que estudiaron y difundieron algún campo de la ciencia, frente a la omnipresencia de los hombres en este sector. Su interés se centró sobre todo en la zoología, y más concretamente en la entomología (el estudio de los insectos). En la actualidad, se la considera madre de la entomología moderna.  

Este libro es la obra de una de las primeras mujeres que difundieron la ciencia a lo largo de la historia. Además de por su interés científico, este manual también es una magnífica obra de arte por la gran belleza de los grabados que ella realizaba.

Su condición femenina hizo que durante siglos su trabajo haya quedado en segundo plano, pero hoy en día su nombre está a la altura del trabajo de los más grandes científicos de todos los tiempos. 

Fue una de las primeras personas que dedicó su vida al estudio de los insectos, un tema que por entonces no despertaba interés en el campo de la zoología. 

Sus libros son obras de arte y referencia en el mundo de la entomología. Fruto del saber de una mujer pionera en el campo de la ciencia, se trata de una pieza de enorme valor histórico, científico y artístico.

https://www.antiguedades.es/libros-vendidos/3444-erucarum-ortus-alimentum-et-paradoxa-metamorphosis-1717.html

martes, 9 de marzo de 2021

Los insectos de Surinam



                  
                    Maria Sibylla Merian - Los insectos de Surinam - 1730





                  Maria Sibylla Merian, Histoire générale des insectes - 1771



Maria Sibylla Merian ( Fráncfort del Meno, 2 de abril de 1647 - Amsterdam, 13 de enero de 1717 ) fue una naturalista, exploradora y pintora alemana.

Si bien fue ignorada durante mucho tiempo, es considerada actualmente como una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna, gracias a las observaciones detalladas y a su descripción, con ilustraciones propias, de la metamorfosis de las mariposas.

La obra de Merian es considerable. En su época era realmente raro que alguien se interesara de verdad por los insectos. La metamorfosis de los animales era casi desconocida. El hecho de que ella publicara "La oruga, maravillosa transformación y extraña alimentación floral" en alemán la hizo popular. Por esta misma razón, era soslayada por los científicos de su tiempo, ya que la lengua oficial para la ciencia era el latín.

El hecho de continuar su investigación en Surinam fue su mayor originalidad. En general sus contemporáneos viajaban a las colonias para encontrar ejemplares, hacer colecciones y trabajar sobre estas o para instalarse. Los viajes científicos eran casi desconocidos en la época, por lo que el proyecto de María era tomado como una excentricidad.

Consiguió descubrir en las tierras de Surinam toda una serie de animales y plantas completamente nuevos, con su clasificación, que representaba con todo lujo de detalles. Su clasificación de las mariposas en ejemplares de día y de noche (que llamaba mariposas-capillas y mariposas-lechuzas ) es válida todavía hoy.

En sus ilustraciones de flores e insectos en papel, muestran lirios, tulipanes, narcisos, jacintos, azafrán, iris, anémonas, ranúnculos, clemátides, rosas, claveles, espuelas, aurículas entre otros, en conexión con mariposas, orugas y otros insectos. Realizadas por su mano son considerados hoy en día como obras de arte y coleccionados por aficionados de todo el mundo.

sábado, 19 de diciembre de 2015

jueves, 5 de noviembre de 2015



               Maria Sibylla Merian, Prímula con oruga en su tallo y libélula