martes, 25 de junio de 2019
"Una flor es relativamente pequeña. Todos tenemos muchas asociaciones con una flor, la idea de las flores. Extienda la mano para tocar la flor, inclínese hacia delante para olerla, tal vez la toque con los labios casi sin pensar, o désela a alguien para complacerle. Aún así, en cierto modo, nadie ve una flor, en realidad, es tan pequeña, no tenemos tiempo, y verla toma tiempo, como tener un amigo toma tiempo...Así que me dije: yo 'Pintaré lo que veo, lo que la flor es para mí, pero lo pintaré a lo grande y se sorprenderán de que se tomen un tiempo para mirarla. Haré que incluso los neoyorquinos ocupados tomen tiempo para ver lo que veo de las flores: "Bueno, te hice tomar tiempo para mirar lo que vi y cuando tomaste tiempo para notar realmente mi flor, sentiste todas tus asociaciones con flores en mi flor y escribes sobre mi flor como si yo pensara y viera lo que piensas y ves la flor y a mí ya no"
- Georgia O'Keeffe. De Georgia O'Keeffe (Nueva York, NY: Penguin Books, Viking Press, 1985)
- Georgia O’Keeffe, Sosteniendo un libro, dormitorio, Abiquiu, 1966 by Leonard Baskin
"Para mí, el lenguaje es una libertad. Tan pronto como has encontrado las palabras con las que expresar algo, ya no eres incoherente, ya no estás atrapado por tus propias emociones, por tus propias experiencias; puedes describirlas, Puedes decirlas, puedes sacarlas de ti misma y dárselas a alguien más. Esa es una experiencia enormemente liberadora, y me preocupa que más y más personas estén aprendiendo a no usar el lenguaje; están cediendo a las banalidades de los medios de televisión y reduciendo su vocabulario, reduciendo su propia manera de usar esta fabulosa herramienta que los seres humanos han refinado durante muchos siglos en este instrumento extremadamente sensible. No quiero hacerlo crudo, no quiero hacerlo en el lenguaje de la lista de compras, no quiero convertirlo simplemente en un intercambio de información: quiero convertirlo en lo sutil, emocional, intelectual, en lo liberador que puede ser y es"
- Jeanette Winterson
- Jeanette Winterson
lunes, 24 de junio de 2019
LOS CHALECOS AMARILLOS SIGUEN EN LA LUCHA
La Francia de abajo contra la Francia de arriba
Quien siembra misera recoge la rabia
-----
Pueblo de Francia todos estamos en la galera
-
La pobreza
No a la monarquía! No a la oligarquía!
Mientras en España los colectivos de
Unidas-Podemos y el PSOE lograron desmovilizar a las clases
trabajadoras, con la colaboración de los sindicatos mayoritarios y su
manifiesta pasividad, los manifestantes que integran los Chalecos
Amarillos franceses, protagonizaron este sábado otra jornada de
movilizaciones en repudio general a las políticas del gobierno de
Emmanuel Macron.
Cumplieron así 32 semanas de protestas desde que inició el movimiento en el mes de noviembre 2018 contra el aumento del precio del combustible.
En la actualidad, exigen renuncia del presidente, así como la realización de un referéndum de iniciativa ciudadana.
Fuente: RE-EVOLUCIÓN
domingo, 23 de junio de 2019
"La gente me llama feminista cuando expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo o una prostituta"
- Rebecca West (1913)
"Rebecca West fue una de las gigantes y tendrá un lugar duradero en la
literatura inglesa. Nadie en este siglo escribió más prosa deslumbrante,
ni tuvo más ingenio, ni miró las complejidades del carácter humano y
las formas del mundo de manera más inteligente." -William Shawn,
editor jefe de The New Yorker
sábado, 22 de junio de 2019
Consultas por la república. Hoy sábado, en Madrid
Las consultas por la república vuelven a Madrid este sábado: "Hay una alternativa viable y en marcha"
Cien urnas estarán repartidas en 81 mesas, entre las 12:00 y las 21:00 horas, en el distrito Centro de la capital
El activista Luis Gimeno Lopesino recuerda que el objetivo es crear un movimiento "unitario, popular, asambleario y republicano"
"¿El objetivo final de las consultas? Acabar con la monarquía" contesta Elena Martínez, una de las portavoces de la consulta sobre monarquía o república que tendrá lugar este sábado en el centro de Madrid y pionera en la puesta en marcha de los referéndums en la comunidad. Un centenar de urnas estarán preparadas en las calles de la capital para recoger la opinión de la ciudadanía ante una pregunta clave: ¿monarquía o república?
Cien urnas estarán repartidas en 81 mesas, entre las 12:00 y las 21:00 horas, en el distrito Centro de la capital
El activista Luis Gimeno Lopesino recuerda que el objetivo es crear un movimiento "unitario, popular, asambleario y republicano"
"¿El objetivo final de las consultas? Acabar con la monarquía" contesta Elena Martínez, una de las portavoces de la consulta sobre monarquía o república que tendrá lugar este sábado en el centro de Madrid y pionera en la puesta en marcha de los referéndums en la comunidad. Un centenar de urnas estarán preparadas en las calles de la capital para recoger la opinión de la ciudadanía ante una pregunta clave: ¿monarquía o república?
El rey Felipe VI tras ser investido nuevo caballero de la Orden de la Jarretera.EFE
Fuente: Infolibre
Carson McCullers: El corazón es un cazador solitario

"Los que estamos aquí en esta habitación no tenemos propiedades privadas. Quizá uno o dos de nosotros sea propietario de la casa en que vive, o haya podido ahorrar un par de dólares…, pero no poseemos nada que no contribuya directamente a mantenernos vivos. Todo lo que poseemos es nuestro cuerpo. Y vendemos nuestro cuerpo cada día. Lo vendemos cuando vamos por la mañana a trabajar y cuando trabajamos todo el día. Nos vemos obligados a venderlo a cualquier precio, en cualquier momento, para cualquier fin. Nos vemos obligados a vender nuestro cuerpo para poder comer y vivir. Y el precio que nos pagan es sólo suficiente para permitirnos conservar la fuerza y así trabajar más tiempo en beneficio de ellos. Hoy no nos ponen en las plataformas y nos venden en la plaza del palacio de justicia. Pero nos vemos obligados a vender nuestra fuerza, nuestro tiempo, nuestra alma durante cada hora de nuestra vida. Nos hemos liberado de una clase de esclavitud solo para caer en otra. ¿Es esto libertad? ¿Somos ya personas libres?"
"Por cada hombre rico, hay un millar de pobres que trabajan para que este rico se haga más rico."
"Todo el sistema del mundo está construido sobre una mentira. Y aunque todo esto es tan evidente como el mismo sol..., Los ignorantes han vivido tanto tiempo con esa mentira que ya no son capaces de verla."
(...) Pero mire lo que la iglesia ha hecho con jesús durante los últimos dos mil años. Qué han hecho de él. Cómo han desfigurado cada palabra que pronunció para servir a sus malvados propósitos. Jesús estaría en la cárcel, si viviera hoy"
"Por cada hombre rico, hay un millar de pobres que trabajan para que este rico se haga más rico."
"Todo el sistema del mundo está construido sobre una mentira. Y aunque todo esto es tan evidente como el mismo sol..., Los ignorantes han vivido tanto tiempo con esa mentira que ya no son capaces de verla."
(...) Pero mire lo que la iglesia ha hecho con jesús durante los últimos dos mil años. Qué han hecho de él. Cómo han desfigurado cada palabra que pronunció para servir a sus malvados propósitos. Jesús estaría en la cárcel, si viviera hoy"
"No podemos quedarnos quietos después de saber, sino que tenemos que actuar."
"Cuando conocen la verdad, ya no pueden seguir siendo oprimidos."
Carson McCullers, El corazón es un cazador solitario
"Cuando conocen la verdad, ya no pueden seguir siendo oprimidos."
Carson McCullers, El corazón es un cazador solitario
domingo, 19 de mayo de 2019
sábado, 11 de mayo de 2019
Un día alguien doblará nuestras mantas
y las enviará a la lavandería
para eliminar de ellas hasta el último grano de sal,
abrirá nuestras cartas y las clasificará por fechas
y no según la frecuencia con que fueron releídas.
Un día alguien reordenará los muebles de la habitación
como piezas de ajedrez al comienzo de una nueva partida,
abrirá la vieja caja de zapatos
en la que escondíamos los botones caídos de los pijamas,
las pilas no-gastadas-del-todo y el hambre.
Un día volveremos a sentir dolor de espalda
por el peso de la llave de una habitación de hotel
y la sospecha del recepcionista
cuando nos entrega el mando a distancia del televisor.
La piedad de los otros nos seguirá
como la luna a un niño vagabundo.
- Nikola Madzirov - Después de Nosotros
jueves, 21 de marzo de 2019
Acampada contra el Macromatadero de Binéfar
Os escribimos desde la lucha que se ha iniciado contra la apertura del que será el mayor matadero de Europa en Binéfar (Huesca), que pretende asesinar 30.000 cerdxs cada día.
Aparte de manifestaciones y concentraciones realizadas a nivel estatal, desde el pasado 9 de marzo ha comenzado un campamento protesta permanente en las cercanías del macromatadero.
Actualmente hay pocas personas y desde aquí pedimos apoyo, asistencia y/o difusión de la protesta.
Es un momento muy importante para aunar fuerzas contra la esclavitud de los animales.
Estas son las cuentas de difusión de la acampada que el grupo de activistas están llevando a cabo en Binefar contra el matadero más grande de Europa:
-Facebook:
Aparte de manifestaciones y concentraciones realizadas a nivel estatal, desde el pasado 9 de marzo ha comenzado un campamento protesta permanente en las cercanías del macromatadero.
Actualmente hay pocas personas y desde aquí pedimos apoyo, asistencia y/o difusión de la protesta.
Es un momento muy importante para aunar fuerzas contra la esclavitud de los animales.
Estas son las cuentas de difusión de la acampada que el grupo de activistas están llevando a cabo en Binefar contra el matadero más grande de Europa:
-Facebook:
-Instagram:
https://www.instagram.com/stopmacromataderob/?utm_source=ig_profile_share&igshid=1f5mx5eevk98u
-Twitter:
https://twitter.com/MacromataderoNo?s=08
-Blogspot:
https://stopmacromataderobinefar.blogspot.com/?m=1
-Entrevista Radio Cadena Dial Binéfar:
https://www.ivoox.com/piden-cese-obras-del-matadero-audios-mp3_rf_33299639_1.html
COMUNICADO DEL CAMPAMENTO STOP MACROMATADERO DE BINÉFAR (14 DE MARZO DE 2019)
¡Buenas!
Hemos visto la necesidad de emitir este comunicado ante el desconcierto general de los últimos días.
Nuestra situación es la siguiente:
El 9 de marzo establecimos campamento en el área de servicio más cercana a las instalaciones del macromatadero.
Pasadas tres noches, la Policía Local nos hizo saber que esa zona está considerada corno "parque" y que no se permite la acampada ni el estacionamiento de vehículos. Nos dejaron pernoctar esa noche (la del 12 de marzo) con la condición de que nos fuésemos a la mañana siguiente.
Siendo nosotrxs sólo tres personas, y ante la posibilidad de enfrentarnos a multas diarias, decidimos buscar otra zona más segura, A LA ESPERA de más personas sumándose a la causa.
Consideramos que, siendo tres, no tiene sentido hacer resistencia, pero siendo ya un grupo más nutrido (de diez para arriba) podemos empezar a crear un movimiento similar a otros como el 15M, Arraijanal (Málaga), Hamach (Alemania) o ZAD (Francia) donde la gente acampa u ocupa un espacio para defender una causa y/o para protegerlo y al final los cuerpos de seguridad del Estado no pueden hacer frente a la voluntad de las personas, ni se ven con fuerzas para multar a todo el mundo.
Cabe mencionar que el "parque" donde estábamos es una zona totalmente inutilizada, donde sólo hay césped y mesas de picnic. Durante los tres días que estuvimos acampadxs sólo vimos pasear a una persona por allí. Hace tanto tiempo que no cambian las bolsas de basura de las papeleras, que éstas se deshacen si las intentas agarrar. Esto es sólo un ejemplo para hacer ver que, a efectos prácticos, ahí no molestamos a nadie (¡salvo a lxs explotadores de animales!).
Querernos hacer un llamamiento para que vengáis de todas partes de España y del mundo sin miedo y con ganas de defender los derechos de los animales.
Podemos hacer algo importante y dar un gran impulso al movimiento, si nos unimos.
¡Esta es una gran oportunidad para ellxs, lxs animales! Y no podemos dejarla escapar ...
¡Lo merecen!
¡Nos necesitamos!
¡VEN A LA ACAMPADA FRENTE AL MAYOR MACROMATADERO DE EUROPA!
¡POR LA LIBERACIÓN ANIMAL!
¡Buenas!
Hemos visto la necesidad de emitir este comunicado ante el desconcierto general de los últimos días.
Nuestra situación es la siguiente:
El 9 de marzo establecimos campamento en el área de servicio más cercana a las instalaciones del macromatadero.
Pasadas tres noches, la Policía Local nos hizo saber que esa zona está considerada corno "parque" y que no se permite la acampada ni el estacionamiento de vehículos. Nos dejaron pernoctar esa noche (la del 12 de marzo) con la condición de que nos fuésemos a la mañana siguiente.
Siendo nosotrxs sólo tres personas, y ante la posibilidad de enfrentarnos a multas diarias, decidimos buscar otra zona más segura, A LA ESPERA de más personas sumándose a la causa.
Consideramos que, siendo tres, no tiene sentido hacer resistencia, pero siendo ya un grupo más nutrido (de diez para arriba) podemos empezar a crear un movimiento similar a otros como el 15M, Arraijanal (Málaga), Hamach (Alemania) o ZAD (Francia) donde la gente acampa u ocupa un espacio para defender una causa y/o para protegerlo y al final los cuerpos de seguridad del Estado no pueden hacer frente a la voluntad de las personas, ni se ven con fuerzas para multar a todo el mundo.
Cabe mencionar que el "parque" donde estábamos es una zona totalmente inutilizada, donde sólo hay césped y mesas de picnic. Durante los tres días que estuvimos acampadxs sólo vimos pasear a una persona por allí. Hace tanto tiempo que no cambian las bolsas de basura de las papeleras, que éstas se deshacen si las intentas agarrar. Esto es sólo un ejemplo para hacer ver que, a efectos prácticos, ahí no molestamos a nadie (¡salvo a lxs explotadores de animales!).
Querernos hacer un llamamiento para que vengáis de todas partes de España y del mundo sin miedo y con ganas de defender los derechos de los animales.
Podemos hacer algo importante y dar un gran impulso al movimiento, si nos unimos.
¡Esta es una gran oportunidad para ellxs, lxs animales! Y no podemos dejarla escapar ...
¡Lo merecen!
¡Nos necesitamos!
¡VEN A LA ACAMPADA FRENTE AL MAYOR MACROMATADERO DE EUROPA!
¡POR LA LIBERACIÓN ANIMAL!
sábado, 16 de marzo de 2019
viernes, 15 de marzo de 2019
sábado, 9 de marzo de 2019
Estelle Sylvia Pankhurst (5 de Mayo de 1882 – 27 de septiembre de 1960). Nació en Manchester, Inglaterra.1 Fue activista del movimiento sufragista en el Reino Unido.
Sylvia nació el 5 de mayo de 1882 en Mánchester, Inglaterra. Hija de Emmeline Pankhurst, fundadora de la Unión Femenina Social y Política en favor del sufragismo y del Dr. Richard Marsden Pankhurst, abogado y autor de la Ley de la propiedad de la mujer casada de 1884.
Junto con su madre Emmeline y su hermana Christabel, dirigieron el movimiento en favor del voto femenino en Gran Bretaña. Sylvia Pankhurst estaba convencida de que el sufragismo era solo uno de los aspectos de la enorme lucha por la libertad y la justicia política.
Las sufragistas protestaron en favor de su causa, pero no obtuvieron ninguna respuesta del gobierno, por lo que tomaron acciones violentas dirigidas a la propiedad, pero no a las personas. Debido a esto entre 1909 y 1914, miles de mujeres fueron encarceladas y aunque muchas de ellas hicieron huelga de hambre, las alimentaron a la fuerza ya que ellas estaban dispuestas a sufrir por la causa que estaban defendiendo.
En 1911 publicó Historia del movimiento de mujeres sufragistas y a partir de allí, se veían las diferencias que tenía con su madre, ya que Sylvia no apoyaba la guerra, porque era una mujer pacifista y socialista. EN 1912 inicia una campaña entre las mujeres trabajadoras del este de Londres, la cual también involucraba a sus hijos para luchar por sus demandas.
Junto con su madre Emmeline y su hermana Christabel, dirigieron el movimiento en favor del voto femenino en Gran Bretaña. Sylvia Pankhurst estaba convencida de que el sufragismo era solo uno de los aspectos de la enorme lucha por la libertad y la justicia política.
Las sufragistas protestaron en favor de su causa, pero no obtuvieron ninguna respuesta del gobierno, por lo que tomaron acciones violentas dirigidas a la propiedad, pero no a las personas. Debido a esto entre 1909 y 1914, miles de mujeres fueron encarceladas y aunque muchas de ellas hicieron huelga de hambre, las alimentaron a la fuerza ya que ellas estaban dispuestas a sufrir por la causa que estaban defendiendo.
En 1911 publicó Historia del movimiento de mujeres sufragistas y a partir de allí, se veían las diferencias que tenía con su madre, ya que Sylvia no apoyaba la guerra, porque era una mujer pacifista y socialista. EN 1912 inicia una campaña entre las mujeres trabajadoras del este de Londres, la cual también involucraba a sus hijos para luchar por sus demandas.
En 1914 al estallar la Primera Guerra Mundial sigue trabajando en los barrios a favor de la paz.
En 1918 se concede el voto en Gran Bretaña a las mujeres mayores de 30 años y Sylvia siguió con sus campañas socialistas, por lo que en 1919 es encarcelada durante seis meses.
En 1936 creó el periódico antifascista, el New Times, ya que se empezó a interesar en Etiopía porque había sido invadida por la Italia fascista de 1935. En este periódico contaba a sus lectores acontecimentos de Europa y del norte de África.
Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Etiopía y ayudó en varios proyectos sociales. Recauudó fondos para el primer hospital universitario de Etiopía.
Se convirtió en amiga y consejera del emperador etíope Haile Selassie.
En 1954 se traslada definitivamente a Addis Abeba junto a su hijo y allí funda la revista Etiopía Observer, la cual informaba mensualmente sobre la vida y el desarrollo de Etiopía.
En 1958 publica Historia Cultural de Etiopía, donde plasmo su investigación sobre el arte y la cultura de ese país.
Fallece en Addis Abeba y fue nombrada por Haile Selassie, Etíope Honoraria y es la única extranjera enterrada en frente de la Catedral de la Santísima Trinidad en Addis Abeba.
En 1918 se concede el voto en Gran Bretaña a las mujeres mayores de 30 años y Sylvia siguió con sus campañas socialistas, por lo que en 1919 es encarcelada durante seis meses.
En 1936 creó el periódico antifascista, el New Times, ya que se empezó a interesar en Etiopía porque había sido invadida por la Italia fascista de 1935. En este periódico contaba a sus lectores acontecimentos de Europa y del norte de África.
Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Etiopía y ayudó en varios proyectos sociales. Recauudó fondos para el primer hospital universitario de Etiopía.
Se convirtió en amiga y consejera del emperador etíope Haile Selassie.
En 1954 se traslada definitivamente a Addis Abeba junto a su hijo y allí funda la revista Etiopía Observer, la cual informaba mensualmente sobre la vida y el desarrollo de Etiopía.
En 1958 publica Historia Cultural de Etiopía, donde plasmo su investigación sobre el arte y la cultura de ese país.
Fallece en Addis Abeba y fue nombrada por Haile Selassie, Etíope Honoraria y es la única extranjera enterrada en frente de la Catedral de la Santísima Trinidad en Addis Abeba.
viernes, 8 de marzo de 2019
sábado, 16 de febrero de 2019
LA VIOLENCIA DE LOS RICOS — Michel y Monique Pinçon-Charlot
Veo una relación de fuerzas efectivamente violentas, pero al mismo tiempo, como especialista en la violencia de los ricos, digo que el que siembra la miseria, cosecha la ira.
Lo que intentaré evidenciar es que los trabajadores hoy son tratados como costes, gastos, recursos, materias primas, recursos productivos. Y a partir del momento en que la violencia de los ricos deja de ser visible. Es eso lo interesante, que esa violencia de aquellos que quieren suprimir el salario mínimo en Francia, que piensan que los trabajadores cuestan demasiado caros, es una violencia generada a puerta cerrada, en los salones de los barrios ricos, una violencia que no es visible.
A toda esa gente que, como el señor Valls, defienden los intereses de los poderosos, de la oligarquía a la que pertenecen, yo les digo que son defensores de la burguesía, que son militantes del sistema neoliberal y que los trabajadores quieren simplemente defender también sus intereses y su derecho a vivir en esta tierra en la que están de paso, como todos nosotros.
Lo que intentaré evidenciar es que los trabajadores hoy son tratados como costes, gastos, recursos, materias primas, recursos productivos. Y a partir del momento en que la violencia de los ricos deja de ser visible. Es eso lo interesante, que esa violencia de aquellos que quieren suprimir el salario mínimo en Francia, que piensan que los trabajadores cuestan demasiado caros, es una violencia generada a puerta cerrada, en los salones de los barrios ricos, una violencia que no es visible.
A toda esa gente que, como el señor Valls, defienden los intereses de los poderosos, de la oligarquía a la que pertenecen, yo les digo que son defensores de la burguesía, que son militantes del sistema neoliberal y que los trabajadores quieren simplemente defender también sus intereses y su derecho a vivir en esta tierra en la que están de paso, como todos nosotros.
Hay una guerra de clases que llevan a cabo lo más ricos contra los más pobres, una guerra en la que los más ricos y lo más poderosos se adaptan perfectamente a las nuevas tecnologías que se desarrollan en la sociedad y de las cuales se apropian, y los trabajadores, las clases medias y las clases populares, son dejadas de lado.
Hay una frase del Papa Francisco I, que creo que es precisa, él dijo: "Los obreros han pasado de un estatus de explotados al de desechos". Y es esta noción, como dije antes, de coste, de carga, de desecho, de parásito, de paria, de delincuente, la que en nuestros estudios nos lleva a preguntarnos: ¿quiénes son los delincuentes? En nuestro último libro respondemos: son los defraudadores más ricos, que roban recursos fiscales al estado francés, decenas de millones de euros. Si pagasen sus impuestos a la altura de sus fortunas, ya no tendríamos un agujero en la seguridad social, ni de déficit, ni de deuda pública.
Hay 85 personas en la tierra que concentran tantos recursos como la mitad del planeta.
El año que viene serán sesenta.
Hay una frase del Papa Francisco I, que creo que es precisa, él dijo: "Los obreros han pasado de un estatus de explotados al de desechos". Y es esta noción, como dije antes, de coste, de carga, de desecho, de parásito, de paria, de delincuente, la que en nuestros estudios nos lleva a preguntarnos: ¿quiénes son los delincuentes? En nuestro último libro respondemos: son los defraudadores más ricos, que roban recursos fiscales al estado francés, decenas de millones de euros. Si pagasen sus impuestos a la altura de sus fortunas, ya no tendríamos un agujero en la seguridad social, ni de déficit, ni de deuda pública.
Hay 85 personas en la tierra que concentran tantos recursos como la mitad del planeta.
El año que viene serán sesenta.
Vamos hacia una especie de infierno terrible para las clases populares. Para nosotros, la burocracia, la tecnocracia, a nivel de Europa, es una forma de matar la democracia. Quiero decir, crea una cortina de humo que impide la comunicación entre los ciudadanos y los oligarcas que hoy ocupan todas las instituciones como el FMI, que no son instituciones elegidas democráticamente, que son instituciones creadas por los oligarcas para defender sus intereses a nivel mundial.
Monique Pinçon-Charlot, socióloga francesa, experta en las élites económicas y políticas.
Monique Pinçon-Charlot, socióloga francesa, experta en las élites económicas y políticas.
Fuente: arrezafe
miércoles, 13 de febrero de 2019
lunes, 28 de enero de 2019
FRANCIA: LLAMADA A LA HUELGA GENERAL ILIMITADA 5 FEBRERO
"Fundamentalmente, los financieros son solo ladrones que han comprado al gobierno el derecho de robar". Edmond de Goncourt
Fuente: arrezafe
Etiquetas:
5 febrero,
5 février,
chaledos amarillos,
France,
Francia,
François Boulo,
gilets jaunes,
lucha social,
manifestación,
pensamiento,
política
lunes, 21 de enero de 2019
Rosa Parks, la "madre del movimiento por los derechos civiles" fue una de las personas más importantes del siglo XX. Mrs. Parks era costurera en Montgomery, Alabama, cuando, en diciembre de 1955, se negó a ceder su asiento en un autobús urbano a un pasajero blanco. El conductor del autobús la arrestó. Fue juzgada y condenada por violar una ordenanza local.
Su acto provocó un boicot en toda la ciudad por el sistema segregacionista de autobuses para negros que duró más de un año. El boicot llevó a un clérigo desconocido llamado Martin Luther King, Jr., a la prominencia nacional y dio lugar a que a partir de ese acto de Rosa Parks, la Corte Suprema de los Estados Unidos prohibiera la segregación en los autobuses urbanos. Durante las siguientes cuatro décadas, ayudó a que sus compatriotas se dieran cuenta de la necesaria lucha social por los derechos civiles.
Su acto provocó un boicot en toda la ciudad por el sistema segregacionista de autobuses para negros que duró más de un año. El boicot llevó a un clérigo desconocido llamado Martin Luther King, Jr., a la prominencia nacional y dio lugar a que a partir de ese acto de Rosa Parks, la Corte Suprema de los Estados Unidos prohibiera la segregación en los autobuses urbanos. Durante las siguientes cuatro décadas, ayudó a que sus compatriotas se dieran cuenta de la necesaria lucha social por los derechos civiles.
viernes, 18 de enero de 2019
jueves, 17 de enero de 2019
Deus Ex Machina. Horacio, Ars Poetica
"Que un dios no intervenga, a menos que el nudo se mostrara digno de tal desenlace"
Esta frase latina originalmente describía un dispositivo del diagrama antiguo usado en el teatro griego y romano. Muchos autores de la tragedia usaban Deus ex Machina para resolver situaciones complicadas o incluso aparentemente sin esperanza en las parcelas de sus obras de teatro. La frase se traduce aproximadamente como "dios a través de la máquina". Esta traducción se refiere a cómo el Deus ex Machina se realiza a menudo en el teatro antiguo. Un actor que interpreta a un dios o diosa aparecería en el escenario por un "mechané", que era el nombre del dispositivo de grúa utilizada. El diagrama de arriba muestra la mecánica del "mechané". Se compone de vigas de madera y utiliza un sistema de poleas para recoger a un actor en el aire y elevarlos por encima del escenario para simular el vuelo.
Esta frase latina originalmente describía un dispositivo del diagrama antiguo usado en el teatro griego y romano. Muchos autores de la tragedia usaban Deus ex Machina para resolver situaciones complicadas o incluso aparentemente sin esperanza en las parcelas de sus obras de teatro. La frase se traduce aproximadamente como "dios a través de la máquina". Esta traducción se refiere a cómo el Deus ex Machina se realiza a menudo en el teatro antiguo. Un actor que interpreta a un dios o diosa aparecería en el escenario por un "mechané", que era el nombre del dispositivo de grúa utilizada. El diagrama de arriba muestra la mecánica del "mechané". Se compone de vigas de madera y utiliza un sistema de poleas para recoger a un actor en el aire y elevarlos por encima del escenario para simular el vuelo.
El término Deus ex Machina todavía se utiliza hoy en día, sin embargo, ha adquirido un significado más amplio. Deus ex Machina es ahora la frase utilizada para describir cualquier situación en la que algo inesperado o no plausible es traído a la línea de la historia para resolver situaciones o desenredar una trama. La resolución podría venir de un nuevo personaje, un dispositivo o evento. La definición de esta frase también se ha estirado para incluir cualquier resolución de la historia que no se dibuja directa o lógicamente de la trama anterior y desafía incluso el concepto amplio de la suspensión de la incredulidad. La nueva y más amplia definición de Deus ex Machina ayuda a los autores de tales obras modernas para poner fin a sus historias con las conclusiones improbables pero más aceptables.
Mujeres "chalecos amarillos" reivindican en Francia el carácter "no violento" del movimiento
Algunas participantes se visten con el gorro frigio. Símbolo de la Revolución Francesa.
"Precarizadas, discriminadas, indignadas, mujeres en primera línea"
"Deseo que todos los que creen en la democracia, en la representación soberana del pueblo francés se reúnan y digan 'es suficiente'"
"El gobierno quiere dar la imagen de que somos violentos, pero ahora somos las madres, las abuelas, somos las hijas, las hermanas de todos los ciudadanos y queremos decir que (...) nuestro enojo es legítimo"
"Vine por el futuro de nuestros hijos. Les dejamos una sociedad podrida. Muchos estarán desocupados y las personas mayores trabajarán siempre más. No tendrán derecho a expresarse si no actuamos ahora"
"Soy una niña y no quiero tener hijos en este mundo", una manifestante, una mujer joven empujaba un cochecito con dicha inscripción.
miércoles, 16 de enero de 2019
¿Qué quieren los chalecos amarillos? — Luis Casado
insurgente.org- 07/01/2019
Acto VIII. Los chalecos amarillos no ceden. On ne lache rien!, es su divisa. Son refractarios a los discursos vacíos, a las promesas mentirosas y a las cortinas de humo. Ahora, las mujeres decidieron salir a la calle. Solas. Porque no solo hay que alimentar a los hijos, parar la olla, dirigir la casa, mantener ocupadas las rotondas… sino también demostrar que la suya es la Fuerza Tranquila. Los violentos están en el gobierno. Lo cuenta Luis Casado… y no será el último episodio…
"Sediciosos, facciosos, agitadores, violentos, ‘casseurs’ (destructores)…"
Así se refiere a los chalecos amarillos Benjamin Grivaux, ministro vocero del gobierno de Emmanuel Macron. Un coro de cacatúas periodísticas repite en los medios: “Sediciosos, facciosos, agitadores, violentos, ‘casseurs’… Luego, cuando los chalecos amarillos denuncian el periodismo tarifado, infame, manipulador y a las órdenes del poder, los cagatintas se lamentan como vestales impolutas: “Los chalecos amarillos atacan la libertad de prensa”…
Sin embargo, una de las características más evidentes del chaleco amarillo, junto a su determinación, su capacidad de sacrificio, su generosidad y su humanismo, es su voluntad de actuar pacíficamente. Como para demostrarlo, este domingo, –víspera de Epifanía–, salieron a la calle –solas– las mujeres chalecos amarillos. Haciéndole frente a una cohorte de policías armados hasta los dientes para la guerrilla urbana, gritan al unísono: “¡Dame un beso!” “¡Dame un beso!” (Un bisous! Un bisous!).
Sin embargo, una de las características más evidentes del chaleco amarillo, junto a su determinación, su capacidad de sacrificio, su generosidad y su humanismo, es su voluntad de actuar pacíficamente. Como para demostrarlo, este domingo, –víspera de Epifanía–, salieron a la calle –solas– las mujeres chalecos amarillos. Haciéndole frente a una cohorte de policías armados hasta los dientes para la guerrilla urbana, gritan al unísono: “¡Dame un beso!” “¡Dame un beso!” (Un bisous! Un bisous!).
Los mensajeros armados de la paz y el orden ponen cara de culo y se tornan hacia su comandante: “¿Qué hacemos jefe?”
Sábado, Acto VIII del movimiento que sacude Francia hasta sus cimientos, el número de manifestantes dobló con relación al sábado anterior, desmintiendo al gobierno y a los medios que afirman, contra toda evidencia, que el movimiento pierde fuerza.
Los chalecos amarillos son un movimiento revolucionario, ejemplar e histórico. Salen a la calle, se reencuentran y rehacen la sociedad… El pobre suele hacerse pequeñito, baja la voz y la cerviz, vive como disculpándose de estar ahí, culpabilizado de su pobreza por los winners, los expertos, los que saben, el riquerío y sus sirvientes. El chaleco amarillo comprendió que el pueblo es él, y recordó lo que le enseñaron en la escuela pública, laica y gratuita: “La Revolución Francesa eliminó para siempre las desigualdades sociales ante la Ley, e hizo del pueblo el único soberano”. El chaleco amarillo es pueblo, ergo… es soberano.
Sábado, Acto VIII del movimiento que sacude Francia hasta sus cimientos, el número de manifestantes dobló con relación al sábado anterior, desmintiendo al gobierno y a los medios que afirman, contra toda evidencia, que el movimiento pierde fuerza.
Los chalecos amarillos son un movimiento revolucionario, ejemplar e histórico. Salen a la calle, se reencuentran y rehacen la sociedad… El pobre suele hacerse pequeñito, baja la voz y la cerviz, vive como disculpándose de estar ahí, culpabilizado de su pobreza por los winners, los expertos, los que saben, el riquerío y sus sirvientes. El chaleco amarillo comprendió que el pueblo es él, y recordó lo que le enseñaron en la escuela pública, laica y gratuita: “La Revolución Francesa eliminó para siempre las desigualdades sociales ante la Ley, e hizo del pueblo el único soberano”. El chaleco amarillo es pueblo, ergo… es soberano.
Frente a la crisis de régimen surgen dos caminos: unos, los demócratas, exigen ampliar, extender los derechos ciudadanos, practicar la democracia directa. El referendo de iniciativa ciudadana (RIC) traduce esa voluntad del pueblo de decidir de lo que le concierne. Otros, los autoritarios, apuestan al hombre/mujer providencial que, imponiendo otro orden, el suyo, le restituya a Francia el orden y la tranquilidad que hacen las delicias del gran capital.
En este bivio, en esta alternativa, surge otra vez, como en setiembre de 1789, la diferencia entre izquierda y derecha: la izquierda lucha contra los privilegios, se opone a ellos, los declara inadmisibles. La derecha protege los privilegios, vive gracias a ellos, y los justifica por ser de ‘origen divino’ o el premio de la riqueza acumulada despojando al pueblo.
La costra política instalada llora el fin de la democracia representativa. Los chalecos amarillos responden que las reglas de la representación deben ser definidas por los representados. No por los representantes. Es el pueblo el que debe fijar los límites de la representación, la misión del representante, y establecer los mecanismos de control que le permitan revocar al representante si este no obedece el mandato recibido de quienes lo eligieron.
En este bivio, en esta alternativa, surge otra vez, como en setiembre de 1789, la diferencia entre izquierda y derecha: la izquierda lucha contra los privilegios, se opone a ellos, los declara inadmisibles. La derecha protege los privilegios, vive gracias a ellos, y los justifica por ser de ‘origen divino’ o el premio de la riqueza acumulada despojando al pueblo.
La costra política instalada llora el fin de la democracia representativa. Los chalecos amarillos responden que las reglas de la representación deben ser definidas por los representados. No por los representantes. Es el pueblo el que debe fijar los límites de la representación, la misión del representante, y establecer los mecanismos de control que le permitan revocar al representante si este no obedece el mandato recibido de quienes lo eligieron.
¿Democracia representativa? Sí, pero como en la Atenas de Pericles: mandato breve, no renovable, revocable, controlado y sin privilegios.
La masa de periodistas sirvientes no entiende. Por eso no para de preguntarle a los chalecos amarillos: “Pero… ¿cuáles son sus reivindicaciones?”
Emmanuel Macron propuso “un gran debate nacional”. Y se apresuró a fijar los límites del debate. “No podemos deshacer lo que ya hemos hecho”, declaró, jupiteriano. Antes de insinuar los temas que a su juicio pueden ser discutidos.
Los chalecos amarillos, recordando una vez más la Revolución Francesa, retrucan: “No es el representante el que fija los límites de la soberanía de los representados. ¿Porqué debiese estar limitada nuestra soberanía? ¿Con qué legitimidad puede alguien limitar los derechos de los ciudadanos, que son, precisamente, la fuente de la legitimidad?”
La masa de periodistas sirvientes no entiende. Por eso no para de preguntarle a los chalecos amarillos: “Pero… ¿cuáles son sus reivindicaciones?”
Emmanuel Macron propuso “un gran debate nacional”. Y se apresuró a fijar los límites del debate. “No podemos deshacer lo que ya hemos hecho”, declaró, jupiteriano. Antes de insinuar los temas que a su juicio pueden ser discutidos.
Los chalecos amarillos, recordando una vez más la Revolución Francesa, retrucan: “No es el representante el que fija los límites de la soberanía de los representados. ¿Porqué debiese estar limitada nuestra soberanía? ¿Con qué legitimidad puede alguien limitar los derechos de los ciudadanos, que son, precisamente, la fuente de la legitimidad?”
“Hay cuestiones muy técnicas”, osa argumentar algún politólogo, suerte de comentarista deportivo surtido de muchas pelotas. La respuesta no se hace esperar: “En política no hay ‘expertos’: todos somos iguales y tenemos derecho a un voto.”
La reflexión va más allá: elegir es no votar. Elegir significa designar un “electo” que es el que vota todo en nuestro nombre, prescindiendo de nuestra opinión. Al elegirle, abdicamos de nuestra propia soberanía durante 4, 5 o 6 años.
La Constitución, que debe proteger al ciudadano, sus libertades y sus derechos, es en realidad una prisión política que nos mantiene maniatados. No hay ningún artículo de la Constitución que niegue abiertamente la soberanía del pueblo (a menos que se trate de la Constitución chilena). Pero la Constitución establece que las leyes las vota el Parlamento, no los ciudadanos. Los representantes, diputados y senadores, votan leyes que les convienen a ellos y a sus mandantes.
La reflexión va más allá: elegir es no votar. Elegir significa designar un “electo” que es el que vota todo en nuestro nombre, prescindiendo de nuestra opinión. Al elegirle, abdicamos de nuestra propia soberanía durante 4, 5 o 6 años.
La Constitución, que debe proteger al ciudadano, sus libertades y sus derechos, es en realidad una prisión política que nos mantiene maniatados. No hay ningún artículo de la Constitución que niegue abiertamente la soberanía del pueblo (a menos que se trate de la Constitución chilena). Pero la Constitución establece que las leyes las vota el Parlamento, no los ciudadanos. Los representantes, diputados y senadores, votan leyes que les convienen a ellos y a sus mandantes.
Ese hecho, verificado no solo en Francia sino en el mundo entero, es el que lleva a los chalecos amarillos a reclamar su derecho a controlar y a revocar a los electos. Porque los electos, los representantes, instituyen su propio poder, despojando al pueblo de su soberanía.
Étienne Chouard, un militante que piensa y hace pensar, sostiene que no se trata de pasar a la 6ª República, sino a la primera democracia… Hasta ahora ha prevalecido el poder de la oligarquía, sector social privilegiado que impuso el sufragio como la mejor herramienta para preservar su poder. Desde hace 25 siglos sabemos que la herramienta de la democracia no es el sufragio sino el sorteo: Montesquieu, Rousseau y otros grandes pensadores lo dijeron, antes de que esta gran verdad fuese convenientemente ocultada.
Étienne Chouard opina que esto no es una democracia porque, si uno examina la realidad, el demos no tiene el kratos.
En democracia ningún poder financiero debe ser dueño de los medios de comunicación. En democracia la moneda no puede estar al servicio del gran capital en manos de un Banco Central privatizado. Así como hay soberanía política, debe haber soberanía monetaria.
Étienne Chouard, un militante que piensa y hace pensar, sostiene que no se trata de pasar a la 6ª República, sino a la primera democracia… Hasta ahora ha prevalecido el poder de la oligarquía, sector social privilegiado que impuso el sufragio como la mejor herramienta para preservar su poder. Desde hace 25 siglos sabemos que la herramienta de la democracia no es el sufragio sino el sorteo: Montesquieu, Rousseau y otros grandes pensadores lo dijeron, antes de que esta gran verdad fuese convenientemente ocultada.
Étienne Chouard opina que esto no es una democracia porque, si uno examina la realidad, el demos no tiene el kratos.
En democracia ningún poder financiero debe ser dueño de los medios de comunicación. En democracia la moneda no puede estar al servicio del gran capital en manos de un Banco Central privatizado. Así como hay soberanía política, debe haber soberanía monetaria.
La revolución ciudadana de los chalecos amarillos no solo sigue viva, sino también grávida de una profunda reflexión relativa al tipo de sociedad que debemos construir.
Lo que no es óbice u obstáculo para escuchar una vez más la pregunta babosa del periodista teledirigido: “Pero… ¿cuáles son sus reivindicaciones?”
La respuesta es simple. Los chalecos amarillos, o sea el pueblo, quieren recuperar el kratos…
(Polítika)
Lo que no es óbice u obstáculo para escuchar una vez más la pregunta babosa del periodista teledirigido: “Pero… ¿cuáles son sus reivindicaciones?”
La respuesta es simple. Los chalecos amarillos, o sea el pueblo, quieren recuperar el kratos…
(Polítika)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)