Mostrando entradas con la etiqueta Emmeline Pankhurst. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emmeline Pankhurst. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

Emmeline Pankhurst: Prefiero ser una rebelde que una esclava



"Prefiero ser una rebelde que una esclava...Digo que quiero ser una votante en la tierra que me vio nacer o tendrán que matarme y ese es mi desafío al Gobierno: mátenme o denme mi libertad, les obligaré a escoger."

"Los hombres consideraban a las mujeres como una clase a su servicio en la comunidad, y aquellas mujeres iban a permanecer como siervas hasta que ellas mismas se plantaran."
 
"No queremos quebrantar las leyes, queremos redactarlas y refrendarlas."

"Estamos aquí no porque rompamos la ley, estamos aquí porque luchamos para hacer la ley."
 
 "Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a través de la ayuda de las mujeres, mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad."

"Puedo asegurar a las mujeres de Norteamérica que nuestra alianza con los grandes partidos políticos, nuestra devoción a los programas electorales, nuestro trabajo fiel en las elecciones, nunca hicieron avanzar la causa del sufragio un sólo paso."

"Los hombres hacen el código moral y esperan que las mujeres lo acepten. Han decidido que es correcto y apropiado que los hombres luchen por sus libertades y sus derechos, pero que no es correcto y apropiado que las mujeres luchen por las mismas libertades y derechos."
 
"Todos los principios de libertad enunciados en cualquier país civilizado en la tierra, con muy pocas excepciones, estaban destinados exclusivamente a los hombres, y cuando las mujeres intentaron forzar la puesta en práctica de estos principios para las mujeres, entonces descubrieron que habían llegado a un punto, y les pareció una situación muy desagradable de hecho."

"Rompiendo ventanas, cuando los ingleses lo hacen, se considera una expresión honesta de lucha y de opinión política. La ruptura de ventanas, cuando las inglesas lo hacen, se trata como un delito."

"He pronunciado discursos para instar a las mujeres a adoptar métodos de rebelión, como los que adoptaron los hombres en todas las revoluciones."

"Nunca se ha conseguido nada del Parlamento británico sin recurrir a técnicas prácticamente revolucionarias...Los hombres lograron el voto porque eran y podían ser violentos. Las mujeres no lo tenemos porque respetábamos la ley y la Constitución."
 
 
"No hay poder en la tierra que pueda quebrar el espíritu de nuestras militantes."
 

                                               Emmeline Pankhurst
 
 
 
Emmeline Pankhurst Goulden (Mánchester, 15 de julio de 1858 – Hampstead, 14 de junio de 1928) activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union o WSPU)* Sus integrantes fueron conocidas con el nombre de suffragettes. Defendían el uso de tácticas como el sabotaje, pintando grandes construcciones de la ciudad, el incendio de comercios y establecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento.
 
*(La WSPU, (Unión Social y Política de las Mujeres), decidieron convertirse en una asociación solo femenina, sin permitir afiliación de los varones, y resolvieron no vincularse a ningún partido político, garantizando así su total independencia. Como lema, entre todas las componentes definieron uno que pasaría a la historia del feminismo mundial: "Hechos, no palabras.")
 

sábado, 9 de marzo de 2019




Estelle Sylvia Pankhurst (5 de Mayo de 1882 – 27 de septiembre de 1960). Nació en Manchester, Inglaterra.1 Fue activista del movimiento sufragista en el Reino Unido.

Sylvia nació el 5 de mayo de 1882 en Mánchester, Inglaterra. Hija de Emmeline Pankhurst, fundadora de la Unión Femenina Social y Política en favor del sufragismo y del Dr. Richard Marsden Pankhurst, abogado y autor de la Ley de la propiedad de la mujer casada de 1884.

Junto con su madre Emmeline y su hermana Christabel, dirigieron el movimiento en favor del voto femenino en Gran Bretaña. Sylvia Pankhurst estaba convencida de que el sufragismo era solo uno de los aspectos de la enorme lucha por la libertad y la justicia política.

Las sufragistas protestaron en favor de su causa, pero no obtuvieron ninguna respuesta del gobierno, por lo que tomaron acciones violentas dirigidas a la propiedad, pero no a las personas. Debido a esto entre 1909 y 1914, miles de mujeres fueron encarceladas y aunque muchas de ellas hicieron huelga de hambre, las alimentaron a la fuerza ya que ellas estaban dispuestas a sufrir por la causa que estaban defendiendo.

En 1911 publicó Historia del movimiento de mujeres sufragistas y a partir de allí, se veían las diferencias que tenía con su madre, ya que Sylvia no apoyaba la guerra, porque era una mujer pacifista y socialista. EN 1912 inicia una campaña entre las mujeres trabajadoras del este de Londres, la cual también involucraba a sus hijos para luchar por sus demandas.

En 1914 al estallar la Primera Guerra Mundial sigue trabajando en los barrios a favor de la paz.

En 1918 se concede el voto en Gran Bretaña a las mujeres mayores de 30 años y Sylvia siguió con sus campañas socialistas, por lo que en 1919 es encarcelada durante seis meses.

En 1936 creó el periódico antifascista, el New Times, ya que se empezó a interesar en Etiopía porque había sido invadida por la Italia fascista de 1935. En este periódico contaba a sus lectores acontecimentos de Europa y del norte de África.

Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Etiopía y ayudó en varios proyectos sociales. Recauudó fondos para el primer hospital universitario de Etiopía.

Se convirtió en amiga y consejera del emperador etíope Haile Selassie.

En 1954 se traslada definitivamente a Addis Abeba junto a su hijo y allí funda la revista Etiopía Observer, la cual informaba mensualmente sobre la vida y el desarrollo de Etiopía.

En 1958 publica Historia Cultural de Etiopía, donde plasmo su investigación sobre el arte y la cultura de ese país.

Fallece en Addis Abeba y fue nombrada por Haile Selassie, Etíope Honoraria y es la única extranjera enterrada en frente de la Catedral de la Santísima Trinidad en Addis Abeba.