viernes, 23 de septiembre de 2016

Cuadernos - Diarios - Cartas


                                                       diario, anónimo



               
 
cuaderno de Antonin Artaud




                                       Herman Melville, Moby-Dick, capitulo 44

 "Mientras así estaba ocupado, la pesada lámpara de peltre colgada por cadenas sobre su cabeza se mecía continuamente con el movimiento del barco y lanzaba destellos y sombras de líneas continuamente desplazadas sobre su frente arrugada, hasta que casi pareció que, mientras él estaba trazando líneas y recorridos en la arrugadas cartas, algún lápiz invisible trazaba también líneas y recorridos en la carta, profundamente marcada, de su rostro.
Pero no fue esa noche en particular cuando en la soledad de su camarote Ahab así reflexionaba sobre sus cartas. Casi todas las noches las sacaba, casi todas las noches se borraban algunas señales de lápiz, y se sustituían otras. Pues, con las cartas de los cuatro océanos ante él, Ahab fue enhebrando un laberinto de corrientes y remolinos, con vistas al más seguro cumplimiento de aquel pensamiento monomaníaco de su alma." Herman Melville, Moby-Dick , cap. 44
 




 
página del manuscrito de El Sacrificio, Danza de La consagración de la primavera, en la propia mano de Stravinsky, con correcciones, anotaciones y garabatos.




                                       bocetos de Edward Hopper -1882-1967




                                       diario, cuaderno de Dostoievski., Los endemoniados




Anne Brontë hizo este dibujo a lápiz de una iglesia rodeada de árboles en este día en 1828, a la edad de ocho años




                Jean Cocteau, autorretrato, de una carta a Paul Valéry, octubre de 1924





Emily Brontë. Dibujo a lápiz de un mirlo capiblanco, 1829. En este día Emily Brontë hizo este dibujo a lápiz de un mirlol. Nativo de las partes altas del norte de Inglaterra y Escocia, Emily habría encontrado probablemente mirlos en los páramos cerca de su casa.
                      


"Es tan difícil hablar y decir cosas que no se pueden decir. Es tan silencioso. ¿Cómo traducir el silencio del encuentro real entre los dos? "

- Clarice Lispector, Agua Viva

jueves, 22 de septiembre de 2016




Emily Brontë - sentada en su pequeña habitación con Keeper a sus pies. O también lo dibuja en su cama en la noche al acecho de las estrellas, mientras escribe sus bellos y contundentes poemas y Cumbres borrascosas...

"Dijo que la manera más agradable de pasar un día caluroso de julio era tumbarse desde la mañana hasta la tarde en un ribazo lleno de brezos en medio del páramo, con las abejas zumbando como en sueños en torno a las flores, con las alondras cantando allá arriba sobre nuestras cabezas, y el cielo resplandeciendo brillante y  azul, imperturbable y sin nubes. Esa era su noción de la más perfecta y celestial felicidad."

- Emily Brontë, Cumbres borrascosas


                      lisianthus y pera

                      Sara Robin


                      Louise Bourgeois, Retrato con puños zurcidos

miércoles, 21 de septiembre de 2016



                Feliz cumpleaños señor Leonard Cohen!

(Estoy feliz. Deseando escuchar el nuevo disco de Leonard Cohen, 'You want it darker', que saldrá a la venta dentro de un mes, el 21 de octubre de este año 2016)

domingo, 18 de septiembre de 2016



Hija del inmigrante Tennessee, minero del carbón, en la América del River Camp, cerca de Sacramento, California, 1936

      Dorothea Lange

"El árbol que mueve algunos a lágrimas de felicidad, en la Mirada de otros no es más que un objeto Verde que se interpone en el camino. Algunas personas Ven la Naturaleza como algo Ridículo y Deforme, pero para ellos no dirijo mi discurso;  y aún algunos pocos no ven en la naturaleza nada en  especial. Pero para los ojos de la persona de imaginación, la Naturaleza es imaginación misma. Así como una persona es, ve. Así como el ojo es formado, así es como sus potencias quedan establecidas."

- William Blake, Carta al Dr. Trustler (23 agosto 1799)


                      Un niño en la esquina de una calle de Liverpool, 1969

"Las naturalezas profundas nunca se olvidan de sí mismas y nunca se convierten en otra cosa que no sea lo que son"

- Søren Kierkegaard, Temor y temblor

sábado, 17 de septiembre de 2016

























      
        

                     Kevin Peterson


Kevin Peterson es un artista estadounidense nacido en 1979 en Elko, Nevada, actualmente reside en Houston. Kevin Peterson es sobre todo conocido por sus representaciones de niños y animales salvajes que con sosiego, quietud, serenidad, coexisten en las ciudades llenas de edificios decadentes y escombros urbanos.

Peterson coloca a las manadas dentro de estas ciudades, donde los niños en las pinturas, a pesar de las desgarradoras periferias, mantienen un sentido de inocencia mientras que con valentía exploran las calles acompañadas con sus poderosos compañeros.

Se inspira y usa referencias y modelos fotográficos para sus estudios preliminares, a continuación hace sus composiciones al óleo.

Sus pinturas hiperrealistas sumergen al espectador en un mundo urbano abandonado, donde los niños a menudo se representan a veces plagados por la soledad, a veces acompañados por una fuerza natural simbolizada por el animal salvaje que parece ejercer de guía y cómplice. Las obras de Peterson ponen de manifiesto la soledad que todo el mundo puede sentir de forma natural frente a los horrores de la existencia y los diferentes destinos que podemos tomar.


"Mi obra trata sobre los variados trayectos que tomamos en la vida. Habla sobre crecer y vivir en un mundo que se ha roto. Estas pinturas evocan el trauma, el miedo, la soledad y la fuerza que se necesita para sobrevivir y prosperar. Cada una contiene el contraste del mundo no contaminado, joven e inocente en un contexto urbano destruído, desigual, y contaminado. Hablan de la fuerza contra la moderación, la libertad frente a la servidumbre, y la tensión en comparación con la indiferencia, estos son temas a los que recurro a menudo.

Mi trabajo trata del aislamiento, la soledad y la añoranza unido con un nivel optimista de posibilidad. Las cuestiones de raza y la división de la riqueza han surgido en mi trabajo reciente. Este trabajo se ocupa de la idea de límites rígidos, la esperanza de la ruptura de tales límites, así como preguntas acerca de las fuerzas que orquestan nuestro comportamiento"

"Encerrada,
rodeada por la adversidad,
Uno crece salvaje allí,
creces salvaje—"


- Anna Ajmátova, Poesías completas


             August Sander, Madre e hija (Helene Abelen con su hija Josepha) 1926

"Hubo un silencio con cosas que suceden en ella"

- Dorothy Parker, Here We Are, After Such Pleasures

viernes, 16 de septiembre de 2016



                       Libro del alfabeto, Japón.  Sho Ga Ku Shi Kyo Ju. 1883

martes, 13 de septiembre de 2016

Anselm Kiefer: Las mujeres de la Antigüedad




                       Anselm Kiefer, Las mujeres de la Antigüedad (Frauen der Antike)

                            (En la imagen representadas: Myrtis, Hipatitia, Candidia)
           
El siglo IV d.C. fue un momento muy difícil para ser una mujer intelectual en la ciudad egipcia de la Alejandría-romana. Sin embargo, Hipatia, una matemática dotada, astrónoma y filósofa, fue una excepción (temporal). Era una profesora muy respetada, uno de sus estudiantes, Sinesio, dijo que las personas viajaban grandes distancias para escuchar sus conferencias sobre filosofía.

Sin embargo, a pesar de ser apreciada y respetada, sin darse cuenta se encontró atrapada en medio de una lucha de poder religioso y fue asesinada por una turba de fundamentalistas religiosos.

Hipatia fue una filósofa neoplatónica, y aunque ella era respetada por muchos cristianos, sus creencias paganas la puso en desacuerdo con un pequeño grupo de fanáticos. Una noche, en una turbulenta lucha política, vigilaron a la mujer mientras regresaba a casa. La sacaron de su carruaje y fue arrastrada a una iglesia local por una banda de fanáticos cristianos. La desnudaron y le rasparon la carne de su cuerpo usando azulejos rotos, u ostrakon. Después, arrancándole miembro tras miembro, llevaron su cuerpo descuartizado a un lugar llamado Cinaron y allí fue quemada.

Hipatia es una de las mujeres de la antiguedad representadas en estas esculturas de tamaño natural de Anselm Kiefer. Las otras dos son Myrtis, una poeta griega, y Candidia, una mística romana que tejió serpientes en su pelo despeinado.

Kiefer eligió mujeres de la mitología clásica, ya que son ejemplos de mujeres fuertes e independientes, individualistas que traspasaron las fronteras de su tiempo, tratadas cruelmente. Fueron perseguidas, ejecutadas y castigadas por ser excepcionales y por supuesto querer estar en  igualdad a los hombres.

En las esculturas, las tres mujeres llevan vestidos de crinolina blanca y en lugar de la cabeza, Kiefer ha utilizado diferentes atributos simbólicos para identificar cada una de ellas.

En la imagen, en primer lugar, aparece Myrtis, la poeta, que fue perseguida por competir con el poeta Píndaro masculino, lleva un gran libro abierto de plomo, que casi se parece a unas alas, en el lugar de su cabeza. Ella representa la historia del libro y el conocimiento.

Hypatia, la matemática y filósofa, está representada por un cubo de la melancolía hecho de cristal con las esquinas cortadas. Este cubo de la melancolía es una referencia directa al famoso grabado de Albrecht Dürer de 1514, Melancolía I, que representa la relación entre la creatividad artística y la melancolía.

El final trágico de Hypatia ligada a la biblioteca de Alejandría da cuenta de una mujer peligrosa por sus conocimientos y su sentido de la justicia.

Candidia, la mística, que fue castigada por ser bruja, tiene una masa de espinas, la oxidación de alambre de púas, parecidas a las serpientes que tejió en su pelo, que la hace sangrar y mancha su vestido.

Uno de los intereses recurrentes de Kiefer ha sido el trato injusto que  muchas mitologías han transmitido de las mujeres, en particular las mujeres fuertes cuyo cuestionamiento intelectual se ha visto como rebelión contra el poder masculino y la causa de su demonización.

En Las mujeres de la Antiguedad (Frauen der Antike), serie de unas 54 esculturas, realiza una serie de esculturas femeninas sin cabeza y sin brazos. Sólo la representación de su vestuario, un vestuario repetido, pesado, recargado, casi inamovible, hecho de bronce pero con el aspecto delicado del blanco. Es como si recolocara el mito de la mujer partiendo de la Victoria de Samotracia, colocando en el lugar de la cabeza objetos que representan a una serie de mujeres a lo largo de la historia que osaron competir con el poder de los hombres y que por eso mismo terminaron demonizadas y destruidas: Hipatia, Myrtis, Candidia, Safo, Pandora, Lilith, Brunilda, Circe, etc.

Esta obra, Frauen der Antike, me recuerda a muchas de sus otras, desde la década de los 70 con libros, como almacenamiento de la historia. En esta obra cada "cabeza" representa una parte de la historia de la mujer. Me recuerda a todas las mujeres de todas las épocas, desde la antigüedad, las monarquías o la edad media, y en la actualidad. El hecho de que están representadas sin cabeza me recuerda a la decapitación.  La destrucción de la mujer, si es capaz y se atreve a pensar.

lunes, 12 de septiembre de 2016


                                                       Una claridad frágil


                                                     El destino quiso conspirar

                                           

                                             azúcar y especias y todo lo bueno...


                                                  Las expectativas eternas


                                                       Cuna de gato


                                                   La vida nos va a dividir


                                          Lo que se hace no se puede deshacer


                                                 Aquí podemos susurrar



                                                          El vestuario



                                          Ya se había convertido en el pasado


                      Michelle Kingdom


Michelle Kingdom ha estado haciendo arte toda su vida. Nació en Los Ángeles creció en una familia creativa y obtuvo una licenciatura en bellas artes de la UCLA. Sin embargo, Michelle mantuvo sus tumultuosamente preciosas creaciones para sí misma y no es hasta 1990 cuando muestra y habla sobre sus bordados por primera vez en la revista Fiberarts.

"A pesar de que no puedo recordar un momento en que yo no estaba haciendo cosas, nunca sentí que el mundo del arte tenía un lugar para mí. Tiempo atrás, en la escuela de arte, todo era altamente conceptual, irónico e ingenioso, a gran escala, y frío. La costura se convirtió en mi refugio lejos de todo, un lugar seguro para explorar ideas sin público o influencias externas..."

"Mis bordados eran casi como amigos imaginarios y sólo recientemente se las muestro a otras personas"

"Durante mucho tiempo mis bordados fueron esporádicos y carecían de un punto de vista claro. En los últimos años, mi visión comenzó a centrarse en la maraña de mundos interiores finalmente sentí que tenía algo que decir, incluso si era privado, incluso si era agridulce"

"Historias figurativas compuestas enteramente con hilo - lo siento como un enlace directo a mi mundo interior, un medio hecho a medida para mis pensamientos secretos."

Michelle Kingdom utiliza el bordado para coser narrativas psicológicas sobre el género, las relaciones y el paso del tiempo.  Su bordado figurativo es una manera de expresar pensamientos secretos y voces interiores. Estas obras cuentan historias que de alguna manera hablan sobre todo a una voz interior y provocan la introspección en el espectador. Revelan situaciones tácitas, asuntos del corazón que son universamente incómodas o dolorosas. A veces se muestra esta narrativa psicológica mediante la creación de grupos de lo que parecen ser variaciones de la misma persona que experimenta la misma acción. Su delicada costura y la elección de colores específicos también juegan un papel en el proceso. Usa el hilo como la línea, el color como la textura y el aro como su cuaderno de dibujo. Las formas mínimas se convierten en mensajeras. Buscando la comprensión y la esperanza incluso en la definición de situaciones difíciles. Algunos son sencillos en su alcance otros son aparentemente más objetivos para reflexionar sobre el propósito y objetivo de la vida.

"Mi trabajo explora paisajes psicológicos, iluminando pensamientos no hablados. Creo mundos diminutos con hilo para capturar voces internas difíciles de alcanzar, pero persistentes. Fragmentos literarios, recuerdos, mitologías personales y referencias históricas. Estas imágenes fusionadas, estas influencias, exploran las relaciones, la vida doméstica y la auto-percepción. El simbolismo y la alegoría ponen al descubierto la dinámica de la aspiración y la limitación, la expectativa y la pérdida, la pertenencia y la alienación, la verdad y la ilusión.

Decididamente a pequeña escala las escenas son bordadas en composiciones densamente comprimidas. Mientras mi obra reconoce el trabajo, el brillo y el linaje inherente a la costura, uso hilo como una herramienta de dibujo con el fin de al mismo tiempo honrar y socavar esta tradición. La belleza es paralela a la melancolía, como las tradicionales puntadas han transmitido de forma secreta y tan fragil un lenguaje expresivo"

sábado, 10 de septiembre de 2016



                 Anselm Kiefer, Shebirat ha kelim, 1990 (rotura de los recipientes)

martes, 6 de septiembre de 2016




                    Daniel Murtagh, Emily, Berlín, 2015


                     Anselm Kiefer, Eis und blut, 1971 - (El hielo y la sangre)

¡Mañanas de pura vida! Cuando las almas
permanecen sordas a cualquier llamada que no sea
el del dulce trastorno del mal"

- Pier Paolo Pasolini, La religión de mi tiempo

lunes, 5 de septiembre de 2016



                      Amanda Berglund, Nowhere III

"Si mis dedos, las palmas de las manos. Si mis muslos.
Si sus manos, si mis muslos.
Si las semillas, entre todo el oro perdido de la hierba.
Si sus manos en mis muslos, si su lengua.
Si las hojas. Si el canto cae feroz. Si el dolor.
Por un momento, si el canto y la pena.
Si el azul del cuerpo cae, fuera de nuestras manos.
Si por la mañana lo sostengo como una hoja"

- Jane Hirshfield, If the Rise of the Fish, en The Lives of the Heart


                 Maria Wiik, Innocence, 1900


                       Sarah Joncas, Decadance and Despair

"El pasado late dentro de mí como un segundo corazón"

- John Banville, El Mar


          Willem Joseph Laquy, Woman in a Pharmacy, 1780

Emily Dickinson: Nos acostumbramos a la Oscuridad


Nos acostumbramos a la Oscuridad
Cuando se apaga la Luz—
Como cuando la Vecina sostiene la Lámpara
Para presenciar la Despedida—

Hay un momento—el Paso es titubeante
Por la novedad de la Noche—
Después—acostumbrados los Ojos a la Oscuridad—
Afrontamos el Camino—con firmeza—

Y así es en las más densas—Oscuridades—
Esas Noches de la Mente—
Cuando no hay Luna que nos dé un signo—
O Estrella—que salga—de ahí dentro.

Las más Valientes –avanzan a tientas—
Y a veces se dan contra un árbol
Directamente en la Frente—
Pero a medida que aprenden a ver—

O bien la Oscuridad se altera—
O algo en la vista
Se adapta a la Noche cerrada—
Y la Vida camina casi recta.


                Emily Dickinson


                   Ludger Tom the Elder, Virgilio, 1538


                       Cría Cuervos, Carlos Saura, 1976

"El silencio absoluto de las estrellas sin traducir"

- ee cummings, Summer Silence


                        Los amantes del Pont Neuf, Leos Carax, (1991)