viernes, 21 de enero de 2022
el gramo de cielo
Erik Rijssemus - Imágenes espejo
Algún día será moda, óleo sobre tabla
Collar (ratones), óleo sobre tabla
Collar (pájaros) oleo sobre tabla
Erik Rijssemus estudió diseño gráfico en la Academia de artes visuales Artibus de Utrecht. En 1973 se graduó como diseñador gráfico. Después de trabajar durante unos años como diseñador gráfico en un estudio de publicidad creado junto con sus compañeros de estudios, se dedicó por completo a la pintura en 1975. Aprendió pintando en su tiempo libre y, por tanto, se considera un pintor autodidacta. Desarrolló un estilo dentro de la tradición mágico-realista. Uno de los temas habituales es la figura humana, que en combinación con varios elementos fantásticos crea una dualidad, tiene como objetivo elevar sus pinturas por encima del realismo cotidiano.
La obra de Rijssemus está llena de referencias histórico-artísticas. En muchos casos, tropieza con el Art con una "A" mayúscula de una manera humorística. Ataca a las vacas sagradas y le roba a Art su halo. "No te tomes todo tan en serio, deja suficiente espacio para la perspectiva". "Piensa por tí mismo".
Elige el camino desconocido. Su fantasía, agallas y sus ganas de innovar conduce siempre a temas originales y elementos espejo, llenos de humor e ironía manteniendo su estilo personal.
viernes, 7 de enero de 2022
"Orugas al amanecer. Paradojas de la comida y la metamorfosis"
Ilustración del libro
"Erucarum Ortus, Alimentum et Paradoxa Metamorfosis"
Maria Sibylla Merian (1717)
Maria Sibylla Merian, ha pasado a la historia como una de las primeras mujeres que estudiaron y difundieron algún campo de la ciencia, frente a la omnipresencia de los hombres en este sector. Su interés se centró sobre todo en la zoología, y más concretamente en la entomología (el estudio de los insectos). En la actualidad, se la considera madre de la entomología moderna.
Este libro es la obra de una de las primeras mujeres que difundieron la ciencia a lo largo de la historia. Además de por su interés científico, este manual también es una magnífica obra de arte por la gran belleza de los grabados que ella realizaba.
Su condición femenina hizo que durante siglos su trabajo haya quedado en segundo plano, pero hoy en día su nombre está a la altura del trabajo de los más grandes científicos de todos los tiempos.
Fue una de las primeras personas que dedicó su vida al estudio de los insectos, un tema que por entonces no despertaba interés en el campo de la zoología.
Sus libros son obras de arte y referencia en el mundo de la entomología. Fruto del saber de una mujer pionera en el campo de la ciencia, se trata de una pieza de enorme valor histórico, científico y artístico.
https://www.antiguedades.es/libros-vendidos/3444-erucarum-ortus-alimentum-et-paradoxa-metamorphosis-1717.html
domingo, 3 de octubre de 2021
23 de Octubre en Madrid - Marcha de Mujeres Abolicionistas
Desde @MAbolicion todas las compañeras hemos firmado el manifiesto, hazlo también tú.
El feminismo es necesario en la sociedad. No podemos vivir en una democracia que no protege a sus ciudadanAs. Necesitamos un cambio que atienda los derechos de las MUJERES.
FIRMA
Estimadas compañeras Somos las mujeres Este es nuestro manifiesto. Lucharemos en las calles hasta conseguir nuestros objetivos. Súmate a nosotras el 23 de Octubre en Madrid. FIRMAD Y DIFUNDIR LA FUERZA DE LAS MUJERES ES EL FUTURO DE TODAS
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVVqItLbrCPt9x86f9S3FYReFh9foYhMs9BDNfm3sJFOAwvA/viewform
MANIFIESTO 23 DE OCTUBRE
Estamos en un momento histórico decisivo debido a las nuevas agresiones con las que el Gobierno del Estado y, en concreto, el Ministerio de Igualdad, planean anular los derechos de las mujeres. Aún hoy, la impunidad de la violencia machista, la mercantilización, explotación y cosificación de las mujeres, las leyes de “identidad de género”, la intromisión de las religiones en la vida social, la feminización de la pobreza y de los cuidados y la falta de reconocimiento de las mujeres siguen siendo expresiones de nuestra opresión. Nos oprimen por el hecho de nacer mujeres.
Y CONSTATANDO que, ante el avance de la lucha feminista, estamos sufriendo una reacción del patriarcado, emprendida por el Gobierno, los partidos políticos, los medios de comunicación y las instancias jurídicas;
NOSOTRAS, las mujeres, como sujeto político del feminismo:
•DECIDIMOS que es exigencia democrática que la ley nos proteja de manera efectiva frente a la violencia contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones. EXIGIMOS que se cumplan todos los convenios internacionales que tengan como objeto frenar el terrorismo machista.
•DECIDIMOS que no se debe mercadear con las mujeres porque no somos objetos. EXIGIMOS una legislación integral para la abolición de la prostitución, que ha de considerarse legalmente como violación pagada; que se establezcan acuerdos internacionales para perseguir y acabar con las redes esclavistas de tráfico de personas con fines de explotación sexual, del que nuestro país es ruta de entrada, consumidor y destino para el turismo sexual
•DECIDIMOS que, sabiendo que la pornografía es la escuela de la violación, debe ser prohibida. EXIGIMOS que se desarrollen legislaciones para su persecución y erradicación.
•DECIDIMOS que no vamos a permanecer impasibles ante la inacción del Gobierno para la prohibición de la explotación reproductiva de las mujeres y la compra de bebés. EXIGIMOS la derogación del art. 10.3 de la ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida para que nadie pueda reclamar la filiación de paternidad de una criatura nacida de explotación reproductiva y la anulación de la instrucción 2010 que permite el fraude de ley en el extranjero.
•DECIDIMOS que no pueden ser legitimadas como técnicas de reproducción asistida aquellas prácticas que exploten a las mujeres, como la extracción de óvulos para terceros o los trasplantes de úteros de mujeres vivas. EXIGIMOS la prohibición de estas prácticas y de su publicidad.
•DECIDIMOS que no se puede tolerar que los sesgos y estereotipos patriarcales y androcéntricos afecten a la ciencia, a la investigación y al tratamiento sanitario de las mujeres. EXIGIMOS que se acabe con las desigualdades en salud de las mujeres, con la violencia médica y obstétrica, y con la legislación laboral discriminatoria que afecta actualmente la salud de las mujeres trabajadoras.
...
•DECIDIMOS que no es tolerable en democracia la neolengua que borra a las mujeres: si nos borran como mujeres, nos borran como ciudadanas. EXIGIMOS que no sean utilizados términos como “progenitor gestante”, “persona menstruante”, “vaginoportantes”, “cis-mujeres”, “mujeres no trans”, “maternidad subrogada”, “trabajadoras sexuales”...
ADVERTIMOS que:
No permitiremos que se sigan vulnerando nuestros derechos.
No aceptaremos que se señale como delito de odio el pensamiento crítico feminista cuando denuncia fobias inexistentes.
Oiréis nuestras voces en todos los espacios sociales y de participación política.
No volveremos a votar a ningún partido que no luche por estos principios.
No toleraremos en las escuelas la introducción de teorías acientíficas que pretenden borrar el sexo a la vez que intensifican los estereotipos de género.
Lucharemos en la calle hasta que consigamos nuestros objetivos.
Nos tendréis de frente porque LA FUERZA DE LAS MUJERES ES EL FUTURO DE TODAS
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVVqItLbrCPt9x86f9S3FYReFh9foYhMs9BDNfm3sJFOAwvA/viewform
#MujeresALasCallesYa #Mujer23Oct
https://twitter.com/futurodetodas/status/1444002752527536147?s=20
https://twitter.com/futurodetodas
lunes, 23 de agosto de 2021
J.K.Rowling: "Estamos atravesando el periodo más misógino que hemos experimentado"
Estamos atravesando el periodo más misógino que hemos experimentado.
Nunca hemos visto a la mujer más denigrada y deshumanizada como lo es ahora.
`Mujer´no es una idea en la cabeza de un hombre.
El generismo queer ha conseguido que defender algo tan básico como diferenciar sexo y género,cuestión básica del feminismo desde hace 300 años, nos haga objeto de acoso, violencia y señalamiento.
Ir a la raíz de la violencia que vive la mujer es lo único eficaz para erradicarla. Lo que es populista, e hipócrita, es rasgarse las vestiduras por la violencia y luego reforzar todos los factores que la causan, desde género a religión. Y el momento de atajarla siempre es AHORA.
Hay una campaña mundial de difamación, desinformación y silenciamiento de las feministas abolicionistas. Nos están tratando de callar a quienes somos críticas con el género/sexismo social. Y esta violencia machista está quedando impune.
Sexo es la categoría biológica sobre la que se construye el sexismo. Género es la herramienta cultural de que se sirve el machismo para crear desigualdad.
Luchamos para eliminar todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas que resultan de la sustitución de la categoría sexo por la de «identidad de género». Porque las violencias, desigualdades y discriminaciones que sufren niñas y mujeres están basadas en su sexo.
lunes, 7 de junio de 2021
Patriarcado queer: Misoginía, homofobia, machismo
El género
es un constructo social que comprende una serie de roles, comportamientos, características y estereotipos que la sociedad te asigna al nacer, según tu sexo.
Existe una normatividad femenina edificada sobre las hembras humanas.
No hay cosas de niños y cosas de niñas.
Que un niño juegue o vista con cosas tradicionalmente asignadas a las niñas no le convierte en una niña.
Que una niña juegue o vista con cosas tradicionalmente asignadas a los niños no la convierte en un niño.
¿Por qué no se admite que la incomodidad con el género es consecuencia de la socialización patriarcal?
No existen cuerpos equivocados.
Kate Millett
"Todas las formas de desigualdad humana
brotaron de la supremacía masculina
y de la subordinación de la mujer,
es decir, de la política sexual,
que cabe considerar como
la base histórica de todas las estructuras
sociales, políticasy económicas"
domingo, 6 de junio de 2021
Louise Michel, la combatiente de la Comuna
Louise Michel (Vroncourt-la-Côte, Haute-Marne, 29 de mayo de 1830 - Marsella, 9 de enero de 1905) fue una educadora, poeta y escritora anarquista francesa, una de las principales figuras de la Comuna de París. Fue la primera en enarbolar la bandera negra, que bajo su impulso se convertirá en uno de los símbolos del anarquismo.
El 18 de marzo de 1882, durante un mitin en la sala Flavie de París (Francia), Louise Michel, para desmarcarse de los socialistas autoritarios y los parlamentaristas, se pronuncia sin ambigüedad por la adopción del la bandera negra para los anarquistas: "basta de bandera roja, bañada con la sangre de nuestros soldados"
"Enarbolaré la bandera negra, llevando luto por nuestros muertos y por nuestras ilusiones"
Un año más tarde, el 9 de marzo de 1883, llevó por bandera un viejo parche negro atado al palo de una escoba durante una manifestación de parados, lo que la llevaría a la detención y es condenada a seis años de prisión y 10 años de libertad vigilada. En la cárcel de Saint-Lazare sale en defensa de las prostitutas encarceladas, y denuncia su condición de víctimas explotadas por la sociedad.
El 12 de agosto de 1883, un periódico editado en Lyon (Arpitan) llevará el título Le Drapeau Noir.
Louise Michel utilizó el pseudónimo de Clémence, y fue también conocida como Vierge Rouge ('Virgen roja') y Bonne Louise ('La buena Louise'). Su obra literaria es extensa, cuenta con ensayos teóricos, teatro, poesía, opinión política, artículos periodísticos, leyendas y cuentos, algunos para niños. Del conjunto de su producción cabe destacar sus Memorias (1886), El nuevo mundo (1888) y La Comuna (1898).
En reconocimiento a su labor docente, con frecuencia se pone su nombre a escuelas primarias y secundarias en muchas ciudades francesas.
En la Guerra Civil española, dos batallones de brigadistas internacionales llevaban el nombre de Louise Michel.
Hasta 1916, una manifestación recordatoria le rendía homenaje cada año en su tumba en Levallois-Perret. Desde 1937, una estación del Metro de París lleva su nombre. En 2004, el jardín situado al pie de la Basílica del Sacré Coeur en Montmartre, París, fue rebautizado en su honor.
La casa del conocido albañil anarquista Lucio Urtubia se convirtió en un centro social conocido como 'L'espace Louise Michel' (el espacio Louise Michel).
En agosto de 2020 comienza a actuar un barco para rescatar a migrantes en el Mediterráneo con su nombre, financiado por el artista callejero británico Banksy.