Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Ibáñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Ibáñez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

conformidad social




En Psicología de los Grupos el concepto conformidad se define Proceso de influencia social por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del grupo o por el propio grupo. El término Conformidad es un fenómeno correspondiente a la influencia de los grupos.

Sintetizando diferentes visiones Conformidad social se trata de un cambio de conducta que se manifiesta, no solo como inherente a la persona, sino sobre todo como rasgo dentro del grupo; es una forma de valorar la influencia social, ya que se trata de un ajuste adaptativo del individuo ante la presión social y resulta clave para la perpetuación de una sociedad injusta y desigualitaria.

Parece que, en el pasado, el conformismo dentro de la psicología social se denominaba influencia social y se examinaba de una manera automatizada, tal y como dice Tomás Ibáñez en su libro Anarquismo es movimiento: "la adecuación del individuo al grupo al que pertenece, ejerciendo, por tanto, una función de control social (tanto en el sentido de vigilancia como en el sentido de dirección y de intervención reguladora)". Desde este punto de vista, el comportamiento del individuo o del grupo tiene por función asegurar su inserción en el sistema o en el ambiente social, por lo que se busca la normalización y se rechaza toda "desviación" considerada como disfuncional y no adaptativa"

Amoldarse o mantenerse independiente es una tarea que cada individuo debería poder reflexionar. Frente a esa mayoría silenciosa, que ignora la injusticia, existe la posibilidad de la acción individual de no colaboración.

Puede ocurrir que una minoría comience a romper con la conformidad, la complacencia y la sumisión, mediante procesos de actividad cognitiva analítica que dé inicio a movilizaciones que pueden comenzar a ejercer presión sobre la mayoría conforme. En esta reacción está la semilla del cambio social.