lunes, 8 de marzo de 2021

Origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora - 8 de Marzo

 

El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por Naciones Unidas en 1975. 

Las mujeres obreras han jugado un papel fundamental en el avance de la lucha feminista. 

En EEUU se encuentran los orígenes de la conmemoración. En la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, está la larga historia de la lucha y movilización de las obreras norteamericanas contra la explotación laboral a las que eran sometidas. 

Ellas empezaron a exigir mejoras en sus condiciones laborales. Obreras que dieron su vida durante aquellas protestas y, desde entonces, los derechos de las mujeres se pusieron sobre la mesa. 

Fueron las obreras de la confección las que lucharon contra la explotación exigiendo unas condiciones laborales dignas. 

Fueron mujeres las que marcharon el 8 de marzo de 1857 

A pesar de las amenazas, miles de trabajadoras textiles salieron a las calles de Nueva York con el lema "Pan y rosas" para protestar por las penosas condiciones laborales, reclamar reducción de horario y exigir el fin del trabajo infantil. 

La marcha es duramente reprimida por la policía. Pero ellas seguían protestando y organizándose y diez años después, en 1867, las planchadoras de cuellos de Míchigan organizan un sindicato y mantienen durante tres largos meses, con sus días y con sus noches, una huelga para demandar subidas salariales. Los patronos se opusieron y fueron respaldados por las autoridades. Sus reivindicaciones no fueron tenidas en cuenta, dijeron que solo eran mujeres. 

Habría que esperar a principios del siglo XX. Mayo 1908, en Chicago se organizó un acto "Día de la Mujer" presidido por las socialistas, entre ellas Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt (Gertrude fue quien en 1915 en un mitin abogaría por el sufragio femenino como un medio para lograr la igualdad de remuneración: "Mientras las mujeres no tengan voz en el gobierno, serán mal pagadas". 

Así, en febrero de 1909, se celebró por primera vez en Nueva York el Día Nacional de la Mujer. Un acto organizado por las Mujeres Socialistas tras una declaración en honor a la huelga de las trabajadoras textiles en la que protestaron por las míseras condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York). 

En New York en noviembre de 1909 comenzó la huelga de las camiseras, huelga conocida como el levantamiento o alzamiento de las 20.000. La huelga dirigida por Clara Lemlich (Clara, trabajadora textil que había sido detenida más de 15 veces. Llegaron a agredirla, un matón le dio una paliza, pues era conocida en la patronal, participó en algunas huelgas en Triangle Shirtwaist, fábrica de confección de camisas de Nueva York, fábrica donde explotaban a los trabajadores. 

Clara llamó a la huelga: "He escuchado a todos los que han hablado y no me queda paciencia para seguir callando. Soy una mujer trabajadora, una de las que ya están en huelga contra condiciones intolerables. Estoy cansada de oír a aquellos que sólo dicen vaguedades. Estamos aquí para decidir si hacemos huelga o no. Y yo propongo que vayamos a la huelga general". 

Fue apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres de Estados Unidos. 

La multitudinaria marcha de mujeres por la ciudad de New York aceleró la definitiva Proclamación del Día Internacional de la Mujer en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres. 

A propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el  sufragio para las mujeres. 

Fue una muestra de solidaridad con las 130 obreras de la fábrica Sirtwood Cotton de Nueva York, que, tras encerrarse para reivindicar un salario digno y reducción a 10 horas, murieron en el interior de la fábrica, víctimas de un incendio provocado por el patrono en respuesta a la huelga. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 20 años, no pudieron escapar porque las encerraron dentro, obstruyéndoles todas las salidas.

Este brutal suceso produjo tal conmoción social que supuso una nueva normativa de seguridad y salud laboral. 

Con este horrible suceso se hizo imprescindible abordar la lucha de las mujeres por parte de los partidos socialistas, las mujeres obreras se habían organizado. 

La intervención de Clara Zetkin en la Conferencia de Mujeres Socialistas que decretó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fue una declaración de principios: "Compañeras, reclamaremos el derecho al voto y todos los derechos políticos y económicos que nos corresponden"

Fuente: https://twitter.com/borealas/status/1365959450776002560

domingo, 7 de marzo de 2021

Día Internacional de la Mujer Trabajadora - Mujeres abolicionistas - Sin abolición no hay liberación

Asi amaneció el instituto de las mujeres. Las mujeres tenemos muchos motivos para salir a la calle a reclamar nuestros derechos. No se nos va a censurar.




Cuando la Secretaría de Feminismos de@PodemosCLM exige el derecho de las mujeres trans a la reproducción asistida ¿que está pidiendo exactamente? Sois muy sinvergüenzas y no vais a ganar esta guerra. Las mujeres NO somos vuestras siervas! 

La democracia no se puede construir sobre una sociedad dividida en ciudadanía y subciudadanía, poniendo a la segunda al servicio de los deseos de la primera 

"Las mujeres y los bebés no son mercancía"

Las mujeres no se pueden alquilar o comprar de manera total o parcial.

Nuestro ordenamiento jurídico debe tipificar explícitamente como delito los vientres de alquiler y considerar ilícita su promoción por cualquier vía. 

#NoSomosVasijas 

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2199 

Exigimos abolición de la pornografía y la prostitución

Porque los hombres disfrutan haciendo daño a las mujeres en prostitución, y construyen, a través de esta forma de tortura sexual y dominio, su poder en la sociedad patriarcal.

La prostitución es el uso y abuso, deshumanizante y feroz de una mujer, de su ser para obtener los hombres, a través de la violencia y el sufrimiento, placer sexual y regocijo en su privilegio.

https://tribunafeminista.elplural.com/2021/02/por-que-necesitamos-un-analisis-radical-de-la-prostitucion-y-la-importancia-de-recordar-nuestra-genealogia-feminista-radical/?fbclid=IwAR0uJJXXQLUVgkq61_7hjxD3DtvoZoGp67KeRZ9OWR9oIRzNfo9vA8T4ZJ4

jueves, 4 de marzo de 2021

¿Estámos viviendo el peor momento político para las mujeres? - Mujeres por la abolición

El sujeto político de esta semana es un señor con nombre de señora que se pone a cuatro patas. (Gala de los Premios Feroz)
 
Como HOMBRE, ve a las mujeres como cachos de carne hipersexualizados. Los que defienden que estos mamarrachos fetichistas son mujeres, son unos sexistas rancios. No se puede hacer sujeto político del feminismo aquello que el feminismo intenta abolir. 
   
Lo más grande es que piense que esta muestra de estereotipo con patas tiene algo de progresista. O que este bodrio sea políticamente relevante. 
 
Cultura pop ochentera. Se acabaron los géneros pero me defino como femenina. La época del destape sigue en boga perpetuando estereotipos rancios y sexistas. Yo veo misoginia y máxima frivolidad.
Recuerden que a esto lo están llamando «modernización cultural» 
 
Resume bien lo que se espera de vosotros 
 
Además de impulsar leyes que promuevan masivamente la mutilación de órganos y miembros del cuerpo en niños, niñas y adultos...beneficiando principalmente de forma jugosa a empresas farmacéuticas y clínicas...
 
Qué es lo que intentan?
 
...acaso promover y reforzar (aún más) los estereotipos de género...afianzar más el heteropatriarcado, homófobo, machista y misógino.
 
 

LAS LEYES TRANS COMO COARTADA PARA DESACTIVAR EL FEMINISMO.

"Vamos a ser nosotras las mujeres, las que demos la batalla para frenar este neofascismo capitalista sin escrúpulos, que pretende comerciar a toda costa con nuestros cuerpos"

Las nacidas mujeres, un daño colateral del capital que a nadie le importa. Mientras estamos a otras guerras (creadas) nos siguen pegando, violando y matando. No bajemos la guardia.

http://mujeresenlucha.es/2021/03/03/las-leyes-trans-como-coartada-para-desactivar-el-feminismo

 #IreneMonteroDimision 

 #noleytrans

https://medium.com/@MAbolicion/est%C3%A1mos-viviendo-el-peor-momento-pol%C3%ADtico-para-las-mujeres-mabolicion-840e13c4ca7e

 https://twitter.com/AlicciaDs/status/1367399521521647617

 https://twitter.com/GuerraMasLarga/status/1367404542774640642

 https://twitter.com/GuerraMasLarga

https://twitter.com/MAbolicion

https://twitter.com/ContraBorrado 

https://twitter.com/hashtag/IreneMonteroDimision?src=hashtag_click

https://twitter.com/hashtag/TransgenerismoEsMisoginia?src=hashtag_click 

domingo, 29 de noviembre de 2020

bell hooks - Elegir el margen como espacio de apertura radical


"Identifico la marginalidad como algo más que un lugar de privación; de hecho digo lo contrario, que es también el sitio de la posibilidad radical, un espacio de resistencia. Es esta marginalidad lo que estoy definiendo como el lugar central para la producción de un discurso contrahegemónico, que no se encuentra sólo en las palabras, sino en los hábitos y formas de ser, en la manera en que uno vive. Como tal, yo no estoy hablando de esa marginalidad que una espera perder - renunciar a ella, derrotarla como parte de un movimiento hacia el centro - sino más bien como un sitio donde permanecer, incluso acercarse, porque alimenta nuestra capacidad de resistir. Nos ofrece la posibilidad de una perspectiva radical desde la cual ver y crear, imaginar alternativas, nuevos mundos"


- bell hooks. "Choosing the Margin as a Space of Radical Openness". Yearning: Race, Gender and Cultural Politics. Boston, MA: South End Press, 1990

martes, 24 de noviembre de 2020

Sonia Sánchez - Militante feminista abolicionista, sobreviviente de redes de prostitución.


"La prostitución no es trabajo, es tortura, los burdeles son campos de concentración", dice Sonia Sánchez, superviviente del sistema prostitucional.

"Yo alquile bien caro esas putas identidades, hasta que un día pude parar y pensarme y ahí entré en shock; y me vi la puta de todas y todos. Fue fuerte, pero me ayudó a nombrar las cosas por su verdadero nombre y eso es lo que hago: yo comunico nombrando las cosas por su verdadero nombre"

"Me gusta nombrar las cosas por su nombre. Uso la palabra puta porque no permite disfrazar, ni mentir. Si vos decís mujeres en situación de prostitución o trabajadoras sexuales, estás maquillando la realidad. La prostitución es violencia y humillación, no es trabajo. El hambre y la vulnerabilidad fabrican putas y lo grave es que hoy la explotación sexual está organizada y globalizada"

"El feminismo es un espacio rabiosamente desobediente, o debería serlo. Un laboratorio donde poner en práctica mi lenguaje, mi identidad, mis pensamientos y reflexiones, desde un lugar no legitimado por el patriarcado ni tampoco por el movimiento feminista oficial. Un laboratorio donde pongo en cuestión la práctica y el lenguaje del movimiento feminista institucional: un movimiento sin movimiento, conducido mayoritariamente por la academia, alejado del feminismo popular, autónomo, negro, pobre, activista..."
 
"...El feminismo académico hoy es un movimiento estancado en un currículo y pleitesía, es decir, un feminismo útil para este sistema proxeneta. Mi objetivo fue, es y será profundizar en las complicidades y alianzas insólitas, en las rupturas, en los silencios, convirtiendo mi fragilidad en grito, y mi grito en una invitación: a mirarnos en un mismo espejo, a una práctica y un nuevo pensamiento feminista. Hace un año había una nueva práctica y pensamiento feminista, este nuevo feminismo rompió con las jerarquías, silencios, e inacción. Esta es mi cotidianidad, nombrar las cosas por su verdadero nombre, tener un lenguaje y práctica propia, parida desde la desobediencia y el dolor. Apropiándome de mi cuerpo y mi saber, convirtiéndolos en poder, y este en una práctica política cotidiana"
 
Sonia Sánchez, militante feminista abolicionista, sobreviviente de redes de prostitución, autora de varios libros donde cuenta su historia y también la voz respetada y legitimada por millones de personas que luchan contra el sistema prostituyente. Pudo salir de lo que llama "un campo de concentración". La prostitución no es un trabajo, y explica por qué lo cree, desde la teoría y desde su propia vivencia. "Tuve que matar a la puta que construyeron dentro de mí".

- Sonia Sánchez, "Ninguna Mujer Nace para Puta"

lunes, 16 de noviembre de 2020

Kate Millett




"El amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban. Tal vez no se trate de que el amor en sí sea malo, sino de la manera en que se empleó para engatusar a la mujer y hacerla dependiente, en todos los sentidos"
 
"El mundo fantástico forjado en torno al sexo fomenta la ilusión de poder y se apoya doblemente sobre la cosificación de la mujer"
 
"Henry Miller ha dado expresión a ciertos sentimientos hondamente arraigados en la cultura masculina, que ésta se empeñaba en acallar con sumo cuidado: la despersonalización absoluta de la mujer, la reducción de la sexualidad a un juego basado en la explotación, la fantasía infantil de poder, impermeable a la realidad y a la complejidad de las personas, y, por último, la equiparación del coito con un crudo proceso de evacuación tan repugnante como la defecación" 
 
"Sean cuales sean las diferencias sexuales "reales", no las conoceremos hasta que ambos sexos sean tratados con paridad"

"La imagen de la mujer tal y como la conocemos es una imagen creada por hombres y cosida a la medida de sus necesidades"
 

                 Kate Millet, Política Sexual

Simone de Beauvoir




"El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal"

- Simone de Beauvoir