Mostrando entradas con la etiqueta lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lingüística. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

"...por doquier y en todos los rincones, jefes, aparatos, masivos o minúsculos, grupos de opresión o de presión; por doquier voces “autorizadas”, que se autorizan para hacer escuchar el discurso de todo poder: el discurso de la arrogancia...el poder está presente en los más finos mecanismos del intercambio social: no sólo en el Estado..."

- Roland Barthes, Fragmento de La lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del College de France, 7 de enero de 1977

miércoles, 30 de septiembre de 2015

"La metáfora es para la mayoría de la gente un dispositivo de la imaginación poética y la retórica - una cuestión extraordinaria más que el lenguaje ordinario. Por otra parte, la metáfora es típicamente vista como característica del lenguaje por sí solo, una cuestión de palabras en lugar de pensamiento o acción. Por esta razón, la mayoría de las personas piensan que pueden llevarse perfectamente sin metáfora. Hemos encontrado, por el contrario, que la metáfora es omnipresente en la vida cotidiana, no sólo en el lenguaje, sino en el pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en términos, tanto de pensar y actuar, es fundamentalmente de naturaleza metafórica."

 - George Lakoff